La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
La reforma al Poder Judicial recibió en menos de 24 horas el respaldo de 18 estados del país. La iniciativa, promovida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, avanzó hacia su fase final: la ratificación por parte de los congresos estatales.
Un factor decisivo para la rápida aprobación de la propuesta fue el hecho de que Morena, el partido de López Obrador, gobierna en 24 de las 32 entidades federativas, aumentando así la probabilidad de que la reforma sea aprobada con celeridad en muchos estados.
Los congresos estatales aprobaron la iniciativa presidencial después de que se discutió y votó el dictamen en sesiones extraordinarias convocadas para tratar la reforma al Poder Judicial. En algunos estados, el proceso de aprobación se realizó rápidamente debido al control de Morena en las legislaturas locales.
Los estados que ya han aprobado la reforma son: Oaxaca, Baja California Sur, Nayarit, Durango, Colima, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo, Baja California, Morelos, Yucatán, Tlaxcala, Puebla, Campeche, Sinaloa, Guerrero, Zacatecas y Tamaulipas.
Con el respaldo de estos 18 estados, es probable que la reforma sea ratificada en los próximos días. Actualmente, el Congreso de la Ciudad de México está en proceso de discusión de la reforma judicial. La tendencia apunta a la aprobación, dado que Morena y sus aliados cuentan con mayoría calificada, a pesar de las protestas y manifestaciones de trabajadores y diputados locales de oposición.
Si la mayoría de los congresos estatales, incluido el de la Ciudad de México, respalda la reforma, se convocará a sesión en las próximas horas para realizar el cómputo y la declaratoria.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Siete años de abandono del campo mexicano
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera