En lo que va de 2025, Minsa ya acumula al menos 190 contratos federales más, sumando otros 183 millones de pesos del erario.
Cargando, por favor espere...
Por falta de supervisión y mantenimiento preventivo, los accidentes registrados en plataformas de Petróleos Mexicanos (Pemex) han costado la vida a 15 personas y han resultado heridas 311 más, durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con cifras de Pemex, vía Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), en enero y julio de 2018 se reportaron 45 siniestros, de ellos, 44 personas resultaron heridas y una más falleció. En el mismo periodo, pero de 2023, se han reportado 92 siniestros, con un saldo de 81 personas lesionadas y 11 decesos, este año se perfila como el más letal por el número de fallecidos.
El analista de la consultora especializada en energía Caraiva y Asociados, Ramsés Pech, estimó que las fugas, derrames y conatos de incendio entre 2018 y 2023 han representado un costo de siete mil 735 millones de dólares y que son producto de la falta de mantenimiento preventivo en todas las instalaciones de Pemex.
Por su parte, la agencia Fitch Ratings ubicó a Pemex en perspectiva negativa, al bajarla un nivel en cuanto a su calificación, como consecuencia de los accidentes registrados en este sexenio, lo cual impacta fuertemente en el medio ambiente, de manera social y de gobernanza; además, limita su capacidad para acceder a financiamientos, ya que tiene problemas para pagar a sus proveedores y de liquidez.
También, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) refiere que Pemex ha escatimado en la seguridad de su personal. Entre enero y septiembre de este año, el índice de gravedad de accidentes de la petrolera fue de 32 días perdidos por lesiones incapacitantes sufridas por millón de horas-hombre laboradas con exposición al riesgo.
En lo que va de 2025, Minsa ya acumula al menos 190 contratos federales más, sumando otros 183 millones de pesos del erario.
De la Fuente dejó la cancillería en un momento en que el Gobierno Federal requiere actividad diplomática tras la renuncia del fiscal.
El mandatario presumió como otro logro de la organización el “Teatro Aquiles Córdova Morán”, sede del evento.
El proyecto ferroviario depende de transferencias públicas para sostener su operación.
Los permisos especiales otorgados a comerciantes informales les permiten ocupar calles y banquetas de diciembre a enero próximo.
El origen principal de estas protestas radica en el grave deterioro de la red carretera federal.
Al frente de la FGR enfrentó señalamientos por presunto plagio de obras académicas, supuesto tráfico de influencias y asociación delictuosa.
Esta facultad también le permite participar en la convocatoria para convertirse en la fiscal permanente.
El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.
El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.
Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
¡Golpe a los jubilados! Delfina Gómez propone aumentar edad de retiro de 62 a 65 años
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Cae producción de refinería Dos Bocas durante octubre
Línea 4 del Cablebús costará más de 4 mil mdp
Empresa de Altagracia Gómez niega manipular precios del maíz
Retiran bloqueos carreteros tras negociación de 13 horas
Escrito por Redacción