Cargando, por favor espere...

Nacional
Accidentes mortales en Pemex por falta de mantenimiento
Por falta de supervisión y mantenimiento preventivo, los accidentes en plataformas de Pemex han costado la vida de 15 personas y otras 311 más han resultado heridas en el sexenio de AMLO.


Por falta de supervisión y mantenimiento preventivo, los accidentes registrados en plataformas de Petróleos Mexicanos (Pemex) han costado la vida a 15 personas y han resultado heridas 311 más, durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con cifras de Pemex, vía Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), en enero y julio de 2018 se reportaron 45 siniestros, de ellos, 44 personas resultaron heridas y una más falleció. En el mismo periodo, pero de 2023, se han reportado 92 siniestros, con un saldo de 81 personas lesionadas y 11 decesos, este año se perfila como el más letal por el número de fallecidos.

El analista de la consultora especializada en energía Caraiva y Asociados, Ramsés Pech, estimó que las fugas, derrames y conatos de incendio entre 2018 y 2023 han representado un costo de siete mil 735 millones de dólares y que son producto de la falta de mantenimiento preventivo en todas las instalaciones de Pemex.

Por su parte, la agencia Fitch Ratings ubicó a Pemex en perspectiva negativa, al bajarla un nivel en cuanto a su calificación, como consecuencia de los accidentes registrados en este sexenio, lo cual impacta fuertemente en el medio ambiente, de manera social y de gobernanza; además, limita su capacidad para acceder a financiamientos, ya que tiene problemas para pagar a sus proveedores y de liquidez.

También, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) refiere que Pemex ha escatimado en la seguridad de su personal. Entre enero y septiembre de este año, el índice de gravedad de accidentes de la petrolera fue de 32 días perdidos por lesiones incapacitantes sufridas por millón de horas-hombre laboradas con exposición al riesgo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.

La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.

Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

La movilización comenzó el martes 4 de noviembre a las 13:00 horas, cuando campesinos cerraron la carretera federal 45 Irapuato-Salamanca.

Regidores solicitaron al Congreso estatal la separación del cargo de la alcaldesa Juana Díaz, acusada de incapacidad para atender servicios básicos.

Los agentes actuaron bajo órdenes de un jefe delictivo durante un operativo de seguridad realizado el 27 de octubre.

La Generación Z expresó su inconformidad con Claudia Sheinbaum tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Usuarios de redes cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo.

Los clientes podrán conservar sus números y planes, al menos mientras se concreta la venta de la compañía.

Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción