Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.
Cargando, por favor espere...
Por falta de supervisión y mantenimiento preventivo, los accidentes registrados en plataformas de Petróleos Mexicanos (Pemex) han costado la vida a 15 personas y han resultado heridas 311 más, durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con cifras de Pemex, vía Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), en enero y julio de 2018 se reportaron 45 siniestros, de ellos, 44 personas resultaron heridas y una más falleció. En el mismo periodo, pero de 2023, se han reportado 92 siniestros, con un saldo de 81 personas lesionadas y 11 decesos, este año se perfila como el más letal por el número de fallecidos.
El analista de la consultora especializada en energía Caraiva y Asociados, Ramsés Pech, estimó que las fugas, derrames y conatos de incendio entre 2018 y 2023 han representado un costo de siete mil 735 millones de dólares y que son producto de la falta de mantenimiento preventivo en todas las instalaciones de Pemex.
Por su parte, la agencia Fitch Ratings ubicó a Pemex en perspectiva negativa, al bajarla un nivel en cuanto a su calificación, como consecuencia de los accidentes registrados en este sexenio, lo cual impacta fuertemente en el medio ambiente, de manera social y de gobernanza; además, limita su capacidad para acceder a financiamientos, ya que tiene problemas para pagar a sus proveedores y de liquidez.
También, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) refiere que Pemex ha escatimado en la seguridad de su personal. Entre enero y septiembre de este año, el índice de gravedad de accidentes de la petrolera fue de 32 días perdidos por lesiones incapacitantes sufridas por millón de horas-hombre laboradas con exposición al riesgo.
Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.
Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.
Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.
El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.
”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes
La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Damnificados de Veracruz reclaman ayuda al gobierno de Sheinbaum
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Se quedarán sin agua colonias de tres alcaldías de la CDMX
México, en ruta hacia la descomposición institucional: advierte analista
Escrito por Redacción