Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Unas 30 agrupaciones y organizaciones sociales notificaron al Instituto Nacional Electoral (INE) su intensión de ser partido político. De acuerdo con la Ley General de Partidos Políticos, quienes cubran los requisitos podrán iniciar los trámites.
Con corte al 18 de enero, el INE había recibido 30 solicitudes de un mismo número de organizaciones y agrupaciones políticas, aunque la fecha limite para recibir solicitudes es el próximo 31 de enero, informó el instituto en un comunicado.
Los solicitantes para conformarse como partido político: La Esquema X México A. C; Pacto Tabasco A. C; Demócratas; Verdadera Alternativa para Mejorar y Organizar a la Sociedad, A. C.; Partido Ciudadano Independiente; Agrupación Política Nacional Migrante Mexicana; Convicción Mexicana por la Democracia, APN; Organización Promotora del Partido Liberal de México; Organización de Ciudadanos Federalista Vanguardista; Expresión Liberal Democrática, APN; Frente Nacional.
Además de Todos Somos Uno; Demócrata; Frente Nacional Socialista Institucional Mexicano, A.C.; Pueblo Republicano Colosista; Asociación Política México Nuevo, A. C.; Práxis Democrática, APN; Unión Nacional Sinarquista, APN; Voz y Fuerza Indígena de México, A. C.; Realidades, Poder Ciudadano, Democracia Real; Tres por México; Trascendencia; Redes Sociales Progresistas, A. C.; Movimiento Democrático Independiente, A. C.; Plus Pacto por la Libertad y la Unidad Social, A.C.; Nuevo Pacto Social; Reconciliándonos México Renace, A.C.; Asociación Nacional por la Defensa de los Derechos Político Electorales, APN; Movimiento Ambientalista Social por México, A. C. y Gubernatura Indígena Nacional, A. C.
Entre las causas que defienden las agrupaciones que buscan ante el INE registrarse como partido van desde la protección de la familia, los migrantes, los jóvenes, los derechos de los indígenas, entre otros.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Cumplen cinco días bloqueos agrícolas en algunas autopistas
En nombre del pueblo, en contra del pueblo
Pacientes alzan la voz contra el desabasto de medicamentos en Michoacán
¿Por qué el relanzamiento del PAN debería alarmarnos?
Aquiles Córdova: prospectiva acertada
Escrito por Redacción