Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Cargando, por favor espere...
Si no pasa nada, este viernes 18 de enero, y hay un acuerdo en el Senado, habrá Fiscal; de los tres, Alejandro Gertz, Eva Verónica Gyvés y Bernardo Bátiz, aún no se sabe quién podría ser el elegido, pero lo cierto es que los tres son muy afines, al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, hay quienes prefieren que sea uno que no haya estado ya en círculos cercanos a López Obrador.
Alejandro Gertz, es un académico y fue secretario de Seguridad Pública de la capital con Cuauhtémoc Cárdenas y federal con Vicente Fox y hoy es Procurador de la República, es, parecen indicar las voces políticas, el favorito para convertirse en Fiscal.
En el otro lado quienes también aún no se dan por muertos son la chiapaneca Eva Verónica De Gyvés y el ex panista Bernardo Bátiz, él fue Procurador de Justicia de 2000 a 2006 de lo que se llamó Distrito Federal hoy Ciudad de México; al presidente López Obrador se inclinaría más por don Bernardo Bátiz quien ha sido abogado, escritor y servidor público.
En el sexenio de Enrique Peña Nieto no hubo fiscal carnal, pero ahora será diferente con el tabasqueño pues esto pinta de otra manera y más que un fiscal profesional parece será muy cercano al presidente de México. Con eso se seguirá concentrando el poder en AMLO; algo que podría disgustar no sólo a políticos priistas y panistas, sino también a los mismos morenistas en las dos Cámaras.
El clímax no político...
Terminó o no terminó. Se comenta que, aunque el Aeropuerto de Texcoco parece que ya está muerto, al menos en los medios de comunicación, la verdad es que no es así, pues hay mucho movimiento en ese espacio; y es que de los 450 contratos relacionados con las labores, solamente 10 se ha finiquitado, el resto, se dice, continúa, aunque las autoridades dicen que esos 10 que se terminaron representan el 90 por ciento de capital. Por el momento, querido lector, es todo.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
En peligro 250 familias de la localidad de Tzilzapoyo, en Veracruz
Adiós efectivo en casetas, CAPUFE va por cobro 100% electrónico
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
Nacer pobre y sin educación aún marca el destino: CEEY
Japón envía apoyo a familias damnificadas por lluvias en México
CFE y Pemex regresan al control total del Estado
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).