Cargando, por favor espere...

Gobierno federal incrementó 31% gasto militar en 2021
“Hemos identificado que estos cinco estados tienen una fuerte presencia de delincuencia organizada y tienen una alta disponibilidad de armas de fuego”, afirmó Carlos Juárez, director del IEP.
Cargando...

En 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador incrementó en 31 por ciento el gasto para el sector militar, mientras que los de seguridad pública y sistema judicial disminuyó 37 y 3 por ciento, respectivamente.

Durante la presentación del Índice de Paz México 2022 del Instituto para la Economía y la Paz (IEP), su director Carlos Juárez dio a conocer que del 2015 al 2021 hubo un incremento en el presupuesto militar, siendo el año pasado, cuando se aprobaron mayores recursos.

El gasto militar de México alcanzó su nivel más alto en 2021 al superar los 160 mil millones de pesos. Por otro lado, el gasto en seguridad pública estuvo en su nivel más bajo en 13 años al caer hasta 40 mil millones de pesos.

De acuerdo al informe, durante el último año, Yucatán, Tlaxcala, Chiapas, Campeche e Hidalgo, en su mayoría en el sureste mexicano, son los estados más pacíficos. Mientras que los más violentos han sido Baja California, Zacatecas, Colima, Guanajuato y Sonora, casi todos del centro a la costa del Pacífico.

“Hemos identificado que estos cinco estados tienen una fuerte presencia de delincuencia organizada y tienen una alta disponibilidad de armas de fuego”, comentó Juárez.

Esto lo atribuyó a los cambios en los mercados internacionales de droga, que ahora demandan más drogas sintéticas, por lo que en estas zonas de mayor violencia también suelen encontrarse laboratorios de fentanilo.

La violencia en ciertas regiones desplazó a más de 44 mil personas en México en 2021, más del doble que en 2016, el año récord anterior.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A Morena no le conviene que Xochimilco tenga una nueva generación de política social “porque se les acaba su base electoral”, afirmaron diputados locales de Acción Nacional.

El cargo no cuenta con titular desde la renuncia de Pablo Benlliure el 28 de febrero de 2023.

Eliminan a cinco candidatos por no cumplir con los requisitos.

“Ya nos cansamos de que cada vez que queremos hablar con ellos no nos escuchan, y que cada vez que nos movilizamos, nos piden saber cuáles son nuestras necesidades".

La violencia generada por la disputa de tres mil 200 hectáreas entre los comuneros de Malinaltepec y Alacatlatzala data de hace 50 años, y la más reciente de los enfrentamientos se dio este año en la comunidad de Yautepec.

¿Puede un sistema cuya preocupación es la ganancia y no el bienestar humano ofrecernos la panacea de políticas públicas capaces de domar su ansia de ganancia en pro de la humanidad y el ecosistema?

Aunque el Río Yautepec y Río Seco se desbordaron y afectaron a cuatro municipios de Morelos, al gobernador Cuauhtémoc Blanco parece importarle más jugar Golf.

Las autoridades se pronunciaron porque se utilicen más vehículos menos contaminantes, como bicicletas y motocicletas

Los luchadores sociales, al planear y ejecutar sus acciones, no deben tener en cuenta solo los intereses particulares de su grupo, sino los de toda la lucha social de los marginados en general.

Paralelamente, 1.000 militares de EE.UU. que actualmente se encuentran en Alemania serán transportados a Rumanía, donde ya hay unos 900 efectivos, según Kirby.

Don Juanito es una víctima más de las malas políticas del gobierno morenista. Su ejemplo es fundamental para el pueblo y para quienes dedican su vida a encabezarlo como activistas revolucionarios.

A pesar de su declive, el movimiento Podemos tiene influencia en el debate político y la construcción de un nuevo sentido común en la sociedad española.

A la humanidad le conviene un mundo multipolar, tal como lo plantean Rusia, China y los países que se van adhiriendo a la lucha contra un solo gobierno en el planeta.

Cabe destacar que la Oficialía Mayor representa una de las principales áreas administrativas del Congreso local.

La violencia contra los periodistas, como parte de la violencia y la inseguridad general, ha llevado a México a los primeros lugares en el mundo, pero por el número de agresiones y asesinatos contra los miembros de este gremio.