Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Cargando, por favor espere...
Hopelchén, Campeche. Apicultores de este municipio, en apoyo con el colectivo Maya de los Chenes, denunciaron en conferencia de prensa que sus abajas están siendo asesinadas de forma masiva, por lo que piden la intervención de las autoridades gubernamentales, ya que a través de esta actividad es con la que se sostienen.
Los productores de miel refirieron que debido al uso de fertilizantes tóxicos (no biodegradables) usados en los cultivos de los alrededores, se ha terminado con la vida de tres mil 400 abejas y 101 apiarios; y se han perjudicado a 72 productores, con un costo total de 10 millones de pesos perdidos.

Al respecto, José Manuel Poot Chan, quien lleva poco más de 30 años produciendo miel, dijo que el 22 de marzo comenzaron a morir las abejas, “y esto continúa”. Son muchos los productores afectados, por lo que reiteró el llamado a las autoridades a actuar.
“Esto es nuestra vida y de ello dependemos, es una labor honrosa y nos da coraje y tristeza el ver que nuestras abejas poco a poco se están muriendo y que sin que el gobierno no haga nada; no hay ley que proteja a las abejas, por lo que es importante que haya una”, señaló Poot Chan.

Afirmó que la economía de las familias se ve severamente lastimada por la muerte de las abejas; exigieron que pague el culpable de los actos contra las abejas. “Hoy vemos destruido nuestro patrimonio y exigimos justicia y que paguen los responsables; ahorita contabilizamos esas abejas, pero éstas irán en aumento”.
Actualmente la producción de miel se ha visto dañada por el poco apoyo hacia los apicultores; a esto se suma el genocidio de las abejas en esta zona de Campeche y con ello la urgente necesidad de que las autoridades prioricen este problema.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Escrito por Edna Hernández
Colaboradora