Cargando, por favor espere...

Brasil Acosta Peña
Aquiles Córdova Morán
El maestro Aquiles, fundador y guía de la organización más grande y mejor estructurada de México, es un mexicano sencillo, muy trabajador, culto y preparado en la filosofía que permitirá al pueblo hacer de México una patria mejor.


Nuestro querido maestro nació el dos de marzo de 1941, en el municipio de Tecomatlán, ubicado en la región de la Mixteca Poblana. Hijo del culto, entregado y apóstol de la educación rural Luis Córdova y de una mujer tenaz, sacrificada, luchadora, conocedora del náhuatl y dotada con una excepcional capacidad para desarrollar los sabores de la comida tradicional de Puebla, Margarita Morán. Desde muy pequeño aprendió a leer. A los cuatro años, el maestro Luis Córdova enseñaba a leer a sus hijas mayores; y el pequeño Aquiles asistía como oyente a las lecciones que se daban en el piso. Mientras sus hermanas estaban frente a los materiales de estudio, el pequeño Aquiles aprendía la lección viendo los materiales de cabeza; y cuando el maestro Luis se desesperaba, pues sus hijas no aprendían a la velocidad esperada y se disponía a levantarles la voz, el pequeño Aquiles salía en su defensa ofreciéndose a leer. Cuál sería la sorpresa del maestro Luis cuando escuchó leer de corrido al pequeño Aquiles. Su fama de lector corrió en Tecomatlán al grado de que, al ir a la tienda, le pedían que les leyera algún fragmento del periódico.

Desde esa edad, desarrolló una memoria impresionante, similar a la de Sor Juana Inés de la Cruz o a la del historiador Francisco Xavier Clavijero. Esa memoria fue alimentada, desde entonces, por el maestro Luis Córdova; pues le enseñó a declamar poemas y convirtió al pequeño Aquiles en el “declamador oficial” de los programas cívicos de la escuela y el pueblo.

También desde pequeño se revelaron sus dotes de gran orador, pues al desconocer muchas palabras con las cuales poder expresar las ideas y sentimientos, en ese momento, le sobrevenían nuevas. Desde pequeño fue un “inventor de palabras”.

Otra anécdota importante fue su primer acercamiento a la literatura cuando, de la vasta biblioteca del maestro Luis Córdova Reyes, halló una novela extraordinaria: Madame Bovary, del escritor francés Gustave Flaubert. En ella descubrió que, a través de los pequeños cajoncitos, que son los libros, podía acceder al conocimiento de otras culturas, sentimientos, costumbres, inventos y lugares distintos y excepcionales. Aunque el maestro Luis le impidió leer ese libro porque era para niños de seis años, el pequeño Aquiles vio dónde lo guardó y a escondidas logró terminar la lectura. Desde entonces a la fecha, el maestro Aquiles es un gran “devorador de libros” que no lee por encima, sino que les extrae las lecciones que pueden favorecer el desarrollo del Movimiento Antorchista.

De las aulas en la escuela de Tecomatlán y de su padre abrevó el aprendizaje integral que años más tarde le permitió prepararse adecuadamente para ingresar a la Escuela Práctica de Agricultura de Champusco, Puebla. Era tal el nivel académico del joven Aquiles que llegó a corregir, en más de una ocasión, a su maestro de matemáticas. Ahí, además de asimilar las bases de la agronomía, aprendió a degustar la música de las grandes orquestas, la magnífica música popular mexicana y a bailar ritmos como el danzón y el vals. Hasta la fecha recuerda con precisión títulos de canciones que escuchó por primera vez en Champusco, entre ellas Rosas rojas para una dama triste.

Adquirió su primera enseñanza política cuando participó en una huelga a favor de las normales rurales de México. El Ejército tomó Champusco y llevó a su cuartel a los jóvenes que consideró rebeldes, quienes eran acompañados por dos centinelas armados cuando iban al baño. De esa experiencia, la voluntad y el espíritu del joven Aquiles Córdova salieron fortalecidos.

Gracias a su buen desempeño académico en Champusco, fue admitido en la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) donde inició una rigurosa preparación profesional que culminó exitosamente con la obtención del título de ingeniero agrónomo especializado en agroindustrias. Fue un alumno destacado que absorbía todos los conocimientos recibidos; y, gracias a su disciplina, avanzó hacia el terreno académico. Conoció maestros que influyeron positivamente en la disciplina académica y la cultural. Figuró en el cuadro de honor y descubrió un error en la resolución de uno de los ejercicios del Granville, el famoso libro de cálculo. En Chapingo se desarrollaron sus dotes de luchador social y orador, pues logró ser electo como presidente de la Sociedad de Alumnos de la ENA. Algunos de sus colegas de esa época comentan que cuando Aquiles tomaba la palabra “cortaba con el filo de su lengua”. Evitó que la preparatoria agrícola desapareciera; logró que se construyera el edificio de la sociedad de alumnos, que se acabaran las terribles “novatadas”, durante las que los estudiantes de grados superiores discriminaban, golpeaban y rapaban a los alumnos de nuevo ingreso. Adhirió a los estudiantes de agronomía de Chapingo a la defensa de la huelga de la escuela de agronomía Hermanos Escobar.

Pablo Martell Santos escribió al respecto: “(…) nos dimos a la tarea de reforzar la planta académica (de la escuela Hermanos Escobar en Chihuahua, aclaro yo) con maestros como Aquiles Córdova y Pedro Zapata Baqueiro que habían sido dos líderes muy importantes de Chapingo, que ya habían egresado, ya eran profesionistas y nos los llevamos como maestros en la escuela, como una garantía de que la escuela continuara con sus proyectos adelante”. El ingeniero Aquiles siempre tuvo una excelente reputación como profesor y ha sido un gran pedagogo, cosa que me consta, pues no he conocido mejor expositor de El capital, la obra cumbre de Carlos Marx.

De regreso en Chapingo como profesor, dio la clase de filosofía de la ciencia en el Departamento de Zootecnia. Había quienes, por razones de prejuicio y enemistad política, cuestionaron al ingeniero Aquiles como profesor; pero siempre fue respaldado por los alumnos, pese a que no coincidían con su visión filosófica y política. Lo respetaban como buen profesor. Es más, la reacción quiso correrlo de Chapingo, pero no pudo a pesar de que organizó un plebiscito, que ganó el ingeniero Aquiles.

El ingeniero Aquiles también promovió la conversión de la ENA en Universidad Nacional Autónoma Chapingo (UNACh), que quedó como Universidad Autónoma Chapingo (UACh), y sentó las bases democráticas que la hacen excepcional; pues la única universidad en México donde la comunidad estudiantil elige por voto directo, libre y secreto al rector y a los consejeros universitarios y departamentales. La reciente caída del rector Solís se realizó con base en una asamblea universitaria con quorum legal; y casi por unanimidad se votó la salida del rector y se nombró a un rector interino. Ese mecanismo, que otorga a la asamblea la capacidad de quitar a un rector, fue impulsado por la comisión redactora del proyecto UACh, en la que el ingeniero Aquiles Córdova Morán participó sustancialmente.

Los enemigos del progreso vieron en el ingeniero Aquiles al profesor, ideólogo y promotor del cambio en Chapingo y el estado envió al Ejército para expulsarlo violentamente con otros más de 150 luchadores por el desarrollo de la universidad. Creyeron que así acabarían con el liderazgo del maestro pero, ¡cuán equivocados estaban! En ese momento nació la diáspora revolucionaria que sembró en todo México al Movimiento Antorchista Nacional (MAN) y nació así la lucha de esta gran y querida organización social.

El maestro Aquiles Córdova fundó el Movimiento Antorchista, nombre que le fue sugerido por doña Margarita Morán Veliz porque previó que el grupo social que encabezaría su hijo “sería la llama que iluminaría a los pobres del campo”.

Como activista político, el maestro luchó y fundó en Tecomatlán la secundaria, el Centro de Bachilleres de Tecnología Agropecuaria (CBTA), el Instituto Tecnológico Agropecuario, hoy Instituto Tecnológico de Tecomatlán (ITT). Dio luz a un sin número de instituciones educativas y de servicio social en otros pueblos de la región; y sentó las bases de un nuevo modelo de desarrollo para los pueblos, cimentado en la educación, la organización política de las masas y la lucha revolucionaria. Con base en estos instrumentos, el pueblo se convertirá en un factor que cambiará profundamente al país y hará de México una patria más justa, más libre, más soberana y más poderosa.

Antorcha nació con la luz de las universidades, pero después inició su trabajo en el campo para enraizarse en otros sectores sociales, pues ahora hay Antorcha Obrera, Antorcha Popular, Antorcha Estudiantil, Antorcha Cultural y Deportiva, que juntas conforman el gran Movimiento Antorchista Nacional.

El maestro Aquiles Córdova, fundador y guía de la organización más grande y mejor estructurada de México, no es un caudillo, sino un mexicano sencillo, muy trabajador, culto y preparado en la filosofía que permitirá al pueblo construir la unidad ideológica, la unidad organizativa y la unidad de acción que haga de México una patria más justa y mejor.

Los antorchistas mexiquenses felicitamos al maestro Aquiles no por haber simplemente cumplido un año más, sino por entregar todo su tiempo y toda su vida a la causa de los desprotegidos de México. Salud, querido maestro y muchas gracias por hacer de nosotros gente dispuesta a servir a los más humildes de nuestra patria y por enseñarnos que solo si estudiamos, si nos preparamos, podremos educar y organizar al pueblo de México. Gracias por sus enseñanzas y por su entrega, camarada y querido maestro Aquiles Córdova Morán.


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial

La tarea de difundir los perfiles de los candidatos es responsabilidad exclusiva del INE.

Acusa Rubalcava al Frente de tardanza en elección de candidato

Están tragando camote el FAM por la tardanza para definir el proceso para elegir al jefe de gobierno de la Ciudad de México, Rubalcava.

Oposición exige a Batres "ponerse a trabajar"

“No le pago con mis impuestos a usted para que opine sobre los candidatos de la oposición, su papel no es ese, su papel es gobernarnos a todos", señaló el diputado Federico Döring.

lomeli.jpg

Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, argumentó que el sector agroalimentario es vital para enfrentar la crisis que se avecina.

20170612090747.jpg

Nibardo Hernández Sánchez es un antorchista nacido en Tecomatlán, Pue., en la Baja Mixteca poblana

EVO.jpg

Evo Morales convocó a nuevas elecciones; sin embargo, horas después, presionado por las Fuerzas Armadas y la Policía de Bolivia, Morales anunció su dimisión, junto con el vicepresidente, Álvaro García Linera.

Salida de MC de oposición en Senado no garantiza aprobación de reformas de AMLO

Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.

Reconoce INE aumento de violencia en México por crímenes a candidatos

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

internacional.jpg

La comunidad internacional vive un nuevo momento geopolítico en el que el rol de la República Popular de China (RPCh) resulta clave para cimentar un futuro multilateral más cualitativo.

mo.jpg

Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.

shein.jpg

El Reporte Especial de buzos se refiere esta semana al subejercicio bajo su gobierno y al mecanismo a través del cual obtuvo un gran poder.

CasaBlanca.jpg

Tras el juicio político por la Cámara de Representantes, la Constitución requiere que el Senado celebre un juicio presidido por el presidente de la Corte Suprema de Justicia.

Reforma judicial podría agravar problemas locales, alerta México Evalúa

La organización advirtió que la falta de un análisis detallado de las condiciones de los tribunales locales podría agravar deficiencias históricas del sistema judicial.

Anuncian a Jorge Álvarez Máynez como precandidato presidencial de MC

Samuel García, gobernador de Nuevo León, anunció que el coordinador de los diputados federales de MC, Jorge Álvarez Máynez, será el precandidato del partido a la presidencia de la República.

Se baja Julen Rementería de la contienda por gubernatura de Veracruz

El panista Julen Rementeria del Puerto se bajó de la contienda por la gubernatura del estado de Veracruz y anunció que cerrará filas con el proyecto de José Francisco Yunes Zorrilla.