Cargando, por favor espere...
La actividad económica mostró mayor dinamismo durante febrero, después de cuatro meses en terreno negativo, impulsada principalmente por una creciente demanda en el sector de servicios, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La economía creció 1.4 por ciento a tasa mensual durante el segundo mes del año y 2.6 por ciento en términos reales de forma anual, impulsada principalmente por el incremento de 16.5 por ciento mensual en las actividades primarias.
Al interior del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), las actividades primarias ascendieron 5.8 por ciento a tasa anual, las secundarias anotaron una disminución de 0.1 por ciento de forma mensual, traduciéndose en un modesto avance de 1.5 por ciento anual, mientras que las terciarias sólo registraron un aumento de 3.2 por ciento.
Pese a los datos positivos, analistas de BBVA señalaron que "el Indicador Multitudinal de la Manufactura disminuyó 1.2 por ciento, confirmando la prolongada ralentización del sector ante la actual desaceleración de la demanda externa por bienes duraderos".
Asimismo, anticiparon un pésimo desempeño del sector debido al actual contexto de altas tasas de interés y apretamiento de las condiciones de financiamiento.
"Considerando el lento dinamismo que han mostrado los distintos componentes de la demanda interna, sesgamos a la baja nuestra estimación de crecimiento este año en 2.5 por ciento", se lee en su reporte.
Con los datos económicos anteriores, el IGAE se aproxima a una contracción trimestral, la primera registrada desde 2021.
En torno a esto, analistas de Banco Base refirieron que durante febrero el indicador "sigue mostrando un panorama complejo para el crecimiento económico de México para el primer trimestre de 2024", pues a pesar del rebote, avizoran una contracción trimestral de 0.13 por ciento.
Por su parte, JP Morgan espera que el retroceso económico sea de 0.2 por ciento trimestral, pues aseguraron que factores como la finalización de las grandes obras de infraestructura del gobierno Federal y una brusca interrupción del gasto electoral tras las elecciones, podrían perjudicar el avance.
83 masacres ocurrieron durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.
La fuga de capitales, la caída de inversión y crecimiento... tienen como causa evidente y directa un desastroso manejo de la pandemia que nos coloca entre los países más afectados; asociado a ello, una política gubernamental hostil a la inversión privada.
Cancún en Quintana Roo, las bahías de Huatulco y Puerto Escondido en Oaxaca, son los destinos preferidos por los turistas mexicanos.
Para las 16 alcaldías de la metrópoli, el precio será de 21.41 pesos por kilogramo, un aumento significativo del 3.3 por ciento, pues la semana pasada se vendía en 20.78 pesos.
Las movilizaciones de los obreros de Ronal Group Querétaro les trajo beneficios económicos, pero también les hizo templar sus fuerzas y demostrarse que unidos y organizados pueden hacerse oír y respetar.
El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales es una institución sin fines de lucro ocupada en la investigación y divulgación en temas de economía, sociedad y cultura.
Trump tiene intereses de apropiación, de intervención en nuestro país; no se debe tomar como un chiste, dijo el vocero nacional de Antorcha.
En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.
La economía mexicana se reactivará hacia 1.3 por ciento en 2020, estima la Cepal, apoyado en la inversión pública y privada en infraestructura
El 59.4 por ciento de las personas que tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública en 2023, fue víctima de corrupción.
Al menos 235 se han reportado específicamente en las zonas de Piedras Negras y Acuña, Coahuila
La reforma energética, consumada hace meses por la presidenta Claudia Sheinbaum argumentando la necesidad de garantizar el suministro eléctrico nacional, entre otras políticas orientadas a la soberanía energética de México frente al mundo, se ha quedado únicamente en el papel.
Por varios casos de inseguridad sólo en la primera semana del 2024, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, condenó la violencia que privó la semana pasada en varios estados de la República Mexicana.
Solamente juntos podemos sobrevivir y podemos ganar nuevamente al fascismo, aseguró el embajador ruso en México, Nikolay Sofinskiy
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410