Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
Cargando, por favor espere...
La actividad económica mostró mayor dinamismo durante febrero, después de cuatro meses en terreno negativo, impulsada principalmente por una creciente demanda en el sector de servicios, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La economía creció 1.4 por ciento a tasa mensual durante el segundo mes del año y 2.6 por ciento en términos reales de forma anual, impulsada principalmente por el incremento de 16.5 por ciento mensual en las actividades primarias.
Al interior del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), las actividades primarias ascendieron 5.8 por ciento a tasa anual, las secundarias anotaron una disminución de 0.1 por ciento de forma mensual, traduciéndose en un modesto avance de 1.5 por ciento anual, mientras que las terciarias sólo registraron un aumento de 3.2 por ciento.
Pese a los datos positivos, analistas de BBVA señalaron que "el Indicador Multitudinal de la Manufactura disminuyó 1.2 por ciento, confirmando la prolongada ralentización del sector ante la actual desaceleración de la demanda externa por bienes duraderos".
Asimismo, anticiparon un pésimo desempeño del sector debido al actual contexto de altas tasas de interés y apretamiento de las condiciones de financiamiento.
"Considerando el lento dinamismo que han mostrado los distintos componentes de la demanda interna, sesgamos a la baja nuestra estimación de crecimiento este año en 2.5 por ciento", se lee en su reporte.
Con los datos económicos anteriores, el IGAE se aproxima a una contracción trimestral, la primera registrada desde 2021.
En torno a esto, analistas de Banco Base refirieron que durante febrero el indicador "sigue mostrando un panorama complejo para el crecimiento económico de México para el primer trimestre de 2024", pues a pesar del rebote, avizoran una contracción trimestral de 0.13 por ciento.
Por su parte, JP Morgan espera que el retroceso económico sea de 0.2 por ciento trimestral, pues aseguraron que factores como la finalización de las grandes obras de infraestructura del gobierno Federal y una brusca interrupción del gasto electoral tras las elecciones, podrían perjudicar el avance.
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410