Cargando, por favor espere...

Nacional
Van 366 migrantes fallecidos en frontera con EE.UU.
Al menos 235 se han reportado específicamente en las zonas de Piedras Negras y Acuña, Coahuila


Desde 2019, un total de 366 migrantes han muerto en su intento de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, de estos fallecimientos, 235 se han reportado específicamente en las zonas de Piedras Negras y Acuña, Coahuila; asimismo, en Matamoros, Tamaulipas, reportó el Instituto Nacional de Migración (INM).

 

Ante esta situación, el INM informó, a través de un comunicado, que recientemente recibió equipos de aerobotes, por parte la Embajada de Estados Unidos en México, los cuales serán empleados en acciones de rescate humanitario de personas migrantes en el río Bravo, cuerpo natural de agua que sirve como línea divisoria entre ambas naciones.

 

Según el INM, estos nuevos recursos permitirán ampliar las operaciones de búsqueda y rescate realizadas por los agentes Betas en los estados de Coahuila y Tamaulipas, ubicadas en el límite noreste de México.

 

Durante el mismo período, el INM destacó que sus 22 Grupos Beta d han brindado atención a más de 1.02 millones de personas en situación de vulnerabilidad en nueve estados mexicanos: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca.

 

Asimismo, el INM subrayó la importancia de emprender acciones bilaterales ante los flujos migratorios sin precedentes registrados tanto en la frontera México-Estados Unidos como en el resto del mundo, donde México se posiciona como una de las naciones con mayor tránsito de personas migrantes hacia Estados Unidos.

 

Finalmente, el instituto migratorio dio a conocer dichas cifras luego de que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) declarara como “la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo” como la frontera entre México y Estados Unidos, donde han fallecido y desaparecido más de 686 migrantes tan sólo en 2022.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.