De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Cargando, por favor espere...
Tras ser interpelado sobre el número de homicidios, que supera los 170 mil durante su administración, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), admitió un incremento en la tasa de homicidios en comparación con gobiernos anteriores. Sin embargo, destacó que este aumento no necesariamente refleja un crecimiento en la violencia general en la nación.
Durante su conferencia matutina del día lunes 6 de mayo, en el Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo afirmó que “no hay más violencia, hay más homicidios que todo el sexenio”, con ello reconoció que ha costado más esfuerzos para inhibir los homicidios dolosos; pero, que han contrarrestado los robos y secuestros, entre otros delitos del orden federal.
Asimismo, atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.
Datos oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) reportan que en 2023 se cometieron 25 mil 271 homicidios dolosos en México, cifra que, sumada a los cinco años del actual Gobierno Federal, alcanza los 165 mil 358 asesinatos.
Durante el primer año del gobierno actual, en 2019, se reportaron 36 mil 432 asesinatos. Cifra que tuvo un ligero aumento para el año subsecuente, alcanzando los 36 mil 810 casos. Para el año 2021, los casos descendieron a 34 mil 950, mientras que en 2022 se cometieron 31 mil 895 homicidios.
Con los más de 165 mil homicidios, el gobierno del presidente AMLO superó el número de delitos de este tipo que se cometieron con Felipe Calderón y su antecesor Enrique Peña Nieto, este último con 156 mil 326 casos.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
La crisis en el mercado del maíz
Escrito por Redacción