Cargando, por favor espere...
Ayer miércoles la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer que la pandemia de COVID-19 desplazó al huracán Wilma como el siniestro más costoso para el sector asegurador en México.
En la ‘mañanera’, Ricardo Sheffield, titular de la dependencia, indicó que en 2005 el huracán causó daños por 2 mil 400 millones de dólares, mientras que la epidemia de coronavirus implicó un monto de 2 mil 484 millones de dólares.
De esta forma, el funcionario detalló que el problema se concentra en el servicio de los hospitales. “Queda claro que más que las aseguradoras, los que se han estado pasando de rosca son los hospitales privados”, dijo.
De acuerdo con un informe sobre quejas presentadas ante Profeco por servicios de atención médica, las aseguradoras refirieron que en los últimos tres años detectaron un encarecimiento en los costos de hospitales y proveedores de servicios hospitalarios de entre 15 por ciento y 20 por ciento frente a la inflación observada en ese periodo.
Asimismo, los hospitales privados incurren en cobros diferenciados a los consumidores cuando están asegurados, estos usualmente son más altos. Además, se prescriben estudios innecesarios cuando el paciente está asegurado.
Entre enero de 2019 y agosto de 2021 se presentaron 437 quejas en contra de hospitales, clínicas y sanatorios a nivel nacional.
Sheffield dio a conocer que los proveedores con el mayor número de quejas son Operadora de Hospitales Ángeles, Hospitales Star Médica, Grupo Médico MGI, Christus Muguerza Sistemas Hospitalarios y Centro Médico de Enfermedades Reumáticas.
Los principales motivos de reclamaciones se relacionaron con cobros indebidos, negativa a realizar reembolsos y por negarse a proporcionar el servicio.
Fuente: El Financiero
Se espera que el próximo gobierno sexenal ahora sí se hará válido el lema de campaña, “por el bien de México, primero los pobres”, y no el que durante los seis años recientes practicó Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “por el mal de los pobres, primero los ricos”.
Una política que se proponga en serio la justicia social en un marco de economía capitalista (pero no neoliberal), es perfectamente posible.
Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.
La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.
El precio por galón de gasolina en México fue de 4.42 dólares, mientras en Estados Unidos fue de 3.38 dólares
Las diversas playas del país registraron turismo que superó el 60%, lo que representa un respiro para los negocios de este tipo, ya que debido a la pandemia, tuvieron bajas ventas.
México enfrenta un panorama complicado, con un crecimiento económico en riesgo y un mercado bursátil menos atractivo
“Tenemos que prepararnos para una situación muy significativa de costos sociales, económicos".
El presidente del ConComercioPequeño, Gerardo Cleto López Becerra, señaló que mientras la CDMX se reporta lista para el Gran Premio, la movilidad de capitalinos en la metrópoli está pendiente.
De Hoyos recordó que la crisis del coronavirus ha cobrado de marzo a julio la pérdida de un millón 117 mil 584 empleos formales.
El Banco Mundial recomienda invertir en obra pública al menos 4.5% del PIB, pero en México estamos muy por debajo de ese parámetro. Según la OCDE, ocupamos el último lugar en inversión pública.
El comercio electrónico representó 528 mil mdp en 2022; un tercio de las compras se realiza en la CDMX.
Los agropecuarios y los energéticos son los bienes cuyos precios se mantienen en turbulencia, especialmente por los factores externos.
China y Estados Unidos han llegado este sábado a un acuerdo para no imponerse nuevos aranceles a partir del 1 de enero.
Buscará entender como ese plan de negocios de la petrolera mexicana se combina con las perspectivas de mediano plazo
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Escrito por Redacción