Cargando, por favor espere...

Aseguradoras fueron afectadas por pandemia
Las aseguradoras refirieron que en los últimos tres años detectaron un encarecimiento en los costos de hospitales.
Cargando...

Ayer miércoles la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer que la pandemia de COVID-19 desplazó al huracán Wilma como el siniestro más costoso para el sector asegurador en México.

En la ‘mañanera’, Ricardo Sheffield, titular de la dependencia, indicó que en 2005 el huracán causó daños por 2 mil 400 millones de dólares, mientras que la epidemia de coronavirus implicó un monto de 2 mil 484 millones de dólares.

De esta forma, el funcionario detalló que el problema se concentra en el servicio de los hospitales. “Queda claro que más que las aseguradoras, los que se han estado pasando de rosca son los hospitales privados”, dijo.

De acuerdo con un informe sobre quejas presentadas ante Profeco por servicios de atención médica, las aseguradoras refirieron que en los últimos tres años detectaron un encarecimiento en los costos de hospitales y proveedores de servicios hospitalarios de entre 15 por ciento y 20 por ciento frente a la inflación observada en ese periodo.

Asimismo, los hospitales privados incurren en cobros diferenciados a los consumidores cuando están asegurados, estos usualmente son más altos. Además, se prescriben estudios innecesarios cuando el paciente está asegurado.

Entre enero de 2019 y agosto de 2021 se presentaron 437 quejas en contra de hospitales, clínicas y sanatorios a nivel nacional.

Sheffield dio a conocer que los proveedores con el mayor número de quejas son Operadora de Hospitales Ángeles, Hospitales Star Médica, Grupo Médico MGI, Christus Muguerza Sistemas Hospitalarios y Centro Médico de Enfermedades Reumáticas.

Los principales motivos de reclamaciones se relacionaron con cobros indebidos, negativa a realizar reembolsos y por negarse a proporcionar el servicio.

 

Fuente: El Financiero


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Torres explicó que el sector médico apenas representa el 2 por ciento, mientras que sectores que se vieron muy afectados como el automotriz y consumo se vieron afectados.

También otros restaurantes del Estado de México y la capital se han unido al llamado de la manifestación pacífica.

En su comparación anual, el valor real de producción de las empresas constructoras retrocedió menos 10.2%, las horas trabajadas descendieron menos 4.4 %

Es su nivel más bajo desde noviembre de 1995, cuando registró 67.36 unidades. Hasta ahora suma 20 meses consecutivos en terreno negativo.

La pobreza y desigualdad económicas están permeando en la capacidad de resistencia física y espiritual de los más pobres. Por eso es vital un combate efectivo a la pobreza distinto a la política asistencialista que aplica este gobierno.

Banamex, la unidad mexicana de Citigroup, puede atraer ofertas que van desde 7 mil hasta 8 mil millones de dólares, a medida que disminuye el número de postores.

El PIB de México registrará un avance de 3.8% en 2021, una tasa que aun siendo positiva no compensa el desplome histórico de 9%.

Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.

En la Autopista Siglo XXI operan seis casetas de peaje en una distancia aproximada de 330 kilómetros de Morelia a Lázaro Cárdenas; y las cuotas no son económicas.

El pueblo sabe gobernar, pero hoy no está en el poder. Hace falta que el pueblo se organice, se eduque y luche por el poder político nacional.

A la reforma de pensiones 2020 le faltan varios puntos para que en verdad beneficie a aquéllos de menores ingresos, de acuerdo con Vanguard y México Cómo Vamos, en la presentación “México, ¿cómo vamos en el ahorro para el retiro?”

Las ZEE se establecieron con el objeto de impulsar el crecimiento económico sostenible que, entre otros fines, reduzca la pobreza

“Nada, desgraciadamente, más lejano de la verdad”, enfatizó en su artículo titulado ¿Cuál inversión extranjera? Publicado en el diario El Universal.

Este lunes, integrantes del Gremio Gasero Nacional fueron agredidos por la policía capitalina luego de manifestarse frente a la Secretaría de Energía.

La intensificación de las diversas formas de violencia en el neoliberalismo también representa un campo fértil para la acumulación.