Cargando, por favor espere...

Economía
Crecimiento de empleo informal supera al formal en 2024
La informalidad laboral es una falla estructural del mercado mexicano, ya que afecta a trabajadores sin derechos laborales garantizados, como pensiones, acceso a salud y vacaciones.


En 2024, la población ocupada en México aumentó en 858 mil 171 plazas, sin embargo, de este crecimiento, un millón 62 mil 721 empleos se desarrollaron en el sector informal, lo cual representó un incremento del 54.6 por ciento en la tasa de informalidad laboral; mientras que la formalidad sufrió una disminución de 204 mil 550 puestos, un 0.3 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

En este contexto, los estados con mayores índices de informalidad, como Oaxaca y Guerrero, también presentan altos niveles de pobreza laboral. Por el contrario, entidades como Baja California y Nuevo León, con baja informalidad, logran reducir la pobreza entre su población ocupada.

Por su parte, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) también señala las disparidades salariales entre trabajadores formales e informales. De acuerdo con su informe del tercer trimestre de 2024, los trabajadores formales recibieron un ingreso promedio de 10 mil 583.78 pesos al mes, mientras que los informales ganaron apenas cinco mil 18.76 pesos. Esta diferencia refleja un contraste significativo, ya que el trabajador formal gana 111 por ciento más que su contraparte informal, lo que agrava las brechas de desigualdad en el país.

La organización México ¿Cómo vamos? refiere que la informalidad laboral es una falla estructural del mercado mexicano, ya que afecta a trabajadores sin derechos laborales garantizados, como pensiones, acceso a salud y vacaciones.

Por lo que destaca que la creciente informalidad laboral no sólo refleja un desafío en términos de empleo de calidad, sino que también impacta negativamente en los ingresos de una parte importante de la población mexicana.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Pactan Sheinbaum y Trump “pausar” aranceles; van 10 mil de GN a reforzar frontera

La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.

El capitalismo: nada que ofrecer

El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo.

Peso cae tras confirmación de aranceles de Donald Trump

La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá.

Economistas mexicanos presentes en Foro Económico Internacional de San Petersburgo

El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales es una institución sin fines de lucro ocupada en la investigación y divulgación en temas de economía, sociedad y cultura.

Desacelera economía mexicana: PIB cae a 0.6 % en 2024

Las actividades primarias y secundarias cayeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente.

Mexicanos ven incierto su futuro económico

Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.

lopez11.jpg

En la Carta Magna, el artículo 28 constitucional determina que quien elige si la obra es en verdad o no de seguridad nacional, no es el Ejecutivo, sino el Congreso de la Unión.

Banxico recorta tasa de interés a 9.50 %

La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.

Se agrava escasez de agua en México con gobierno de la 4T

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

Hasta 2026 se espera recuperación económica de México

A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.

rus.jpg

La Unión Europea, por aceptar, sin cortapisas, todo lo que les ordena EE. UU., están perdiendo su alianza con Rusia, lo que les garantizaría energéticos y ya no dependerían de EE. UU. para bien de la economía y la cultura de sus ciudadanos.

afectado.jpg

De acuerdo con los gaseros, autoridades dijeron que sí los recibirían, pero en una comisión más reducida, es decir, un grupo de solo cuatro personas. Ellos pedían el acceso a 12 representantes.

Remesas en riesgo: familias mexicanas serán las más afectadas

Deportaciones y tarifas a los envíos desde EE. UU. podrían frenar el principal sostén económico de millones de hogares mexicanos.

Cae inversión en infraestructura; tiene el mayor recorte desde 1995

El total del gasto de inversión registró una caída de 19 por ciento (66.7 mmdp) frente a abril de 2024.

Hacienda desafía estimaciones pesimistas: espera crecimiento de hasta 2.3% en 2025

Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos