Cargando, por favor espere...

Internacional
Preocupa a europeos alza en costo de vida
A más del 90% de los ciudadanos europeos les preocupa el incremento de los precios, sostiene una investigación realizada por encargo del Eurobarómetro y el Parlamento Europeo.


Más del 90% de los ciudadanos de la Unión Europea están preocupados por el incremento de los precios, sostiene una investigación realizada por encargo del Eurobarómetro y el Parlamento Europeo.

"El aumento del costo de la vida es el principal problema para el 93% de los europeos, después siguen la amenaza de la pobreza y la exclusión social [82%]", resalta la encuesta.

El aumento de los precios afecta sobre todo a Grecia, Chipre, Italia y Portugal.

"El alza de los precios, incluidos los de la energía y los alimentos, se percibe en todas las categorías sociodemográficas, así como entre la gente con distinta educación y distintas profesiones", indica la investigación.

Además, datos de Eurostat advierten que los precios agrícolas en la Unión Europea se dispararon un 24% el pasado año.

"El precio medio de los productos agrícolas en su conjunto [producción] en la UE aumentó un 24% entre 2021 y 2022. Los aumentos de precios más pronunciados se registraron en los cereales [+45%], los huevos [+43%] y la leche [+31%]. De hecho, hubo subidas de precios en todos los grupos de productos, con la excepción de la fruta [-3%]", dice una nota de prensa.

La Oficina Europea de Estadística atribuye el alza a tres factores clave: el conflicto armado de Ucrania que provocó una disrupción en los mercados agrícolas globales, dado que Rusia y Ucrania son importantes exportadores de cereales, trigo, maíz, semillas oleaginosas y fertilizantes; una sequía generalizada que habría reducido el rendimiento de los cultivos y las presiones inflacionarias, particularmente, el encarecimiento de la energía.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Reforma a Ley de Amparo estancará inversión, advierte Canacintra

El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.

gas.jpg

El precio del gas LP sigue golpeando la economía de los mexicanos. Solo en la Ciudad de México, el precio máximo del gas LP, de acuerdo con la CRE, pasó de 23.74 pesos a 25.12 pesos por kilo.

Se agrava pobreza en Argentina con Javier Milei

De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.

Inflación en México desacelera a 4.21% en diciembre

La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.

Gas.jpg

Para las 16 alcaldías de la metrópoli, el precio será de 21.41 pesos por kilogramo, un aumento significativo del 3.3 por ciento, pues la semana pasada se vendía en 20.78 pesos.

canasta.jpg

El mismo documento señala que en nuestro país aumentó 10 millones el número de personas en pobreza extrema por ingreso.

TALA2.jpg

Es necesario desarrollar los sectores secundario y terciario de la economía para que puedan absorber a quienes arribaron ya a las ciudades en busca de sustento, ofreciéndoles empleos decorosos y condiciones de vida dignas. 

Inflación no cede: repunta en marzo a 4.42%

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.

FMI recorta pronóstico de crecimiento de la economía mexicana

Expertos del FMI explicaron que la economía muestra señales de desaceleración, a pesar de la postura fiscal expansiva vigente.

Añonuevo.jpg

En los últimos años, 1 millón de personas llenaban el puerto de Sídney para ver los fuegos artificiales que se concentraban en el Puente del Puerto de Sídney.

Vialidades son un tema pendiente en CDMX, aun así, será sede del "Gran Premio"

El presidente del ConComercioPequeño, Gerardo Cleto López Becerra, señaló que mientras la CDMX se reporta lista para el Gran Premio, la movilidad de capitalinos en la metrópoli está pendiente.

El 64.3% de mexicanos sin ingresos suficientes para adquirir la canasta básica

En promedio, el costo semanal de la canasta básica en el país asciende a 910 pesos.

BM recorta a 1.8% crecimiento económico para LATAM

El Banco Mundial revisó a la baja las proyecciones de crecimiento para América Latina en 2024, situándose en un 1.8 por ciento.

Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas

La firma MEXC estimó que el mercado de pagos con criptomonedas alcanzará los 222 mil millones de dólares en 2025, facilitando la inclusión financiera en la región.

dinero.jpg

El dato representó la primera disminución  desde 2009, cuando el PIB cayó 5.3 por ciento en el contexto de la crisis económica.