Cargando, por favor espere...
Más del 90% de los ciudadanos de la Unión Europea están preocupados por el incremento de los precios, sostiene una investigación realizada por encargo del Eurobarómetro y el Parlamento Europeo.
"El aumento del costo de la vida es el principal problema para el 93% de los europeos, después siguen la amenaza de la pobreza y la exclusión social [82%]", resalta la encuesta.
El aumento de los precios afecta sobre todo a Grecia, Chipre, Italia y Portugal.
"El alza de los precios, incluidos los de la energía y los alimentos, se percibe en todas las categorías sociodemográficas, así como entre la gente con distinta educación y distintas profesiones", indica la investigación.
Además, datos de Eurostat advierten que los precios agrícolas en la Unión Europea se dispararon un 24% el pasado año.
"El precio medio de los productos agrícolas en su conjunto [producción] en la UE aumentó un 24% entre 2021 y 2022. Los aumentos de precios más pronunciados se registraron en los cereales [+45%], los huevos [+43%] y la leche [+31%]. De hecho, hubo subidas de precios en todos los grupos de productos, con la excepción de la fruta [-3%]", dice una nota de prensa.
La Oficina Europea de Estadística atribuye el alza a tres factores clave: el conflicto armado de Ucrania que provocó una disrupción en los mercados agrícolas globales, dado que Rusia y Ucrania son importantes exportadores de cereales, trigo, maíz, semillas oleaginosas y fertilizantes; una sequía generalizada que habría reducido el rendimiento de los cultivos y las presiones inflacionarias, particularmente, el encarecimiento de la energía.
Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.
El salario mínimo real permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; pero, aún no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.
El índice Dólar hiló dos sesiones a la baja
El peso mexicano ha mantenido un repunte gradual en su valor respecto al dólar, en lo que va de julio, sin embargo, esto no significa que la economía esté fuerte, como afirma el Presidente.
Empresas de servicios petroleros piden mesa urgente con Hacienda, Energía y Presidencia.
La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.
Los festejos por el Día de San Valentín dan una importante venta a diferentes establecimientos comerciales y para la economía de los mexicanos.
Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.
Foxconn anunció que construirá una fábrica de superchips para Nvidia.
3 de cada 10 mujeres que son madres fungen como el sustento principal de sus hogares.
Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.
México enfrenta un panorama complicado, con un crecimiento económico en riesgo y un mercado bursátil menos atractivo
De un total de 80 mil personas encuestadas, la mayoría afirmó sentirse más interesado por inmuebles con un valor que va del millón a dos millones de pesos.
La lista de estos productos en la Central de Abasto tiene un costo de dos mil 265 pesos y en supermercados es de dos mil 906 pesos.
Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Redacción