Cargando, por favor espere...
En el marco del Día de las Madres, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) recuerda que en México hay 38.5 mujeres de 15 años o más que son madres, quienes contribuyen en el desarrollo social, económico y político del país. Según las cifras del INEGI, 7 de cada 10 mujeres que son madres forman parte de la Población Económicamente Activa.
Asimismo, el instituto de estadística reporta una disminución en la tendencia de la tasa de fecundidad y la de hijos por mujer; toda vez que en 1970, la tasa era de siete hijos por fémina, mientras que para el corte del 2020 esta fue de 1.8.
Además, la edad es otro factor que destacó el Instituto, pues sólo el seis por ciento de adolescentes y jóvenes de 15 a 19 años son madres; por el contrario, el grupo que concentra al 90 por ciento de féminas que optan por la maternidad corresponde a las que tienen 40 años y más.
Con respecto a las jefas de familia, los datos del INEGI puntualizan que en el país 3 de cada 10 mujeres que son madres fungen como el sustento principal de sus hogares; lo cual equivale a cerca de 11.5 millones de féminas.
También indican que sólo el 46 por ciento de las madres que viven en México están casadas; el 22 por ciento conviven en unión libre; 12 por ciento más son viudas; 10 por ciento son solteras; siete por ciento separadas y el tres por ciento restante son divorciadas.
La encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI reporta que las mujeres que se dedican al cuidado del hogar y además trabajan fuera de él corresponde al 46 por ciento; por el contrario, la tasa de participación para los hombres es de 97 por ciento; lo cual es un indicador de que “la paternidad no representa un obstáculo para tener un empleo y desarrollarse profesionalmente, mientras que la maternidad puede ser la principal barrera”.
A esta situación se suma que de las madres que trabajan, la mayoría ganan, como máximo, un salario mínimo; independientemente de los hijos que tengan; lo cual equivale a siete mil 468 pesos mensuales durante este año 2024. Situación en la que se encuentra el 47 por ciento de las madres ocupadas. El 31 por ciento obtiene entre uno y dos salarios mínimos; siete por ciento recibe entre dos y tres salarios mínimos y cuatro por ciento obtienen más de tres salarios mínimos. Finalmente, destaca que el 1.4 por ciento restante tiene una ocupación, pero, no reciben ingresos monetarios por ella.
El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.
debemos aprender del modelo nórdico y sus bondades, sin desconocer que, como toda búsqueda, encierra contradicciones e insuficiencias: faltaríamos a la verdad presentándolo como la cima del desarrollo de la humanidad.
El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.
"En el caso de Tatiana, es una mujer con principios, con integridad, honesta y va a ayudarnos para que se siga promoviendo la actividad económica".
La Profeco dio a conocer su Monitoreo de Tiendas Virtuales, una guía para identificar establecimientos en línea que cumplen o incumplen con la lista de requerimientos mínimos para ofrecer servicios.
En la Carta Magna, el artículo 28 constitucional determina que quien elige si la obra es en verdad o no de seguridad nacional, no es el Ejecutivo, sino el Congreso de la Unión.
Manuel Bartlett y la administradora de fondos de inversión Mexico Infrastructure Partners serán los únicos beneficiados por compra a Iberdrola, sostuvo el ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.
La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.
Martínez Dagnino se encargará de implementar el plan de simplificación y digitalización tributaria propuesto por la presidenta electa.
“No hay que celebrar” el flujo tan grande de remesas, ya que esto significa que en México hay falta de oportunidades, falta de salarios bien remunerados que le permita a los mexicanos quedarse en su país.
La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.
El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.
López-Gatell ha asegurado en rueda de prensa que en el curso de la madrugada se ha detectado un segundo caso.
En los últimos 40 años, Honduras ha vivido sacudidas sociales derivadas de los reacomodos geopolíticos en el mundo, tras el fin de la Guerra Fría y el quebranto de los gobiernos progresistas en América Latina.
Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.
¡Atención! Transportistas anuncian cierres en Edomex y CDMX
Explosión de polvorín en Chimalhuacán deja un muerto y varios heridos
Plan México presenta dificultades y riesgos de viabilidad, aseguran especialistas
Emite OMS alerta por brote mortal de virus Marburgo en África
México se rezaga: Banco Mundial estima crecimiento de 1.5% en 2025
UEE: de la integración a la cooperación global
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.