Cargando, por favor espere...

Economía
70% de la madres mexicanas forman parte de la Población Económicamente Activa
3 de cada 10 mujeres que son madres fungen como el sustento principal de sus hogares.


En el marco del Día de las Madres, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) recuerda que en México hay 38.5 mujeres de 15 años o más que son madres, quienes contribuyen en el desarrollo social, económico y político del país. Según las cifras del INEGI, 7 de cada 10 mujeres que son madres forman parte de la Población Económicamente Activa. 

Asimismo, el instituto de estadística reporta una disminución en la tendencia de la tasa de fecundidad y la de hijos por mujer; toda vez que en 1970, la tasa era de siete hijos por fémina, mientras que para el corte del 2020 esta fue de 1.8. 

Además, la edad es otro factor que destacó el Instituto, pues sólo el seis por ciento de adolescentes y jóvenes de 15 a 19 años son madres; por el contrario, el grupo que concentra al 90 por ciento de féminas que optan por la maternidad corresponde a las que tienen 40 años y más. 

Con respecto a las jefas de familia, los datos del INEGI puntualizan que en el país 3 de cada 10 mujeres que son madres fungen como el sustento principal de sus hogares; lo cual equivale a cerca de 11.5 millones de féminas. 

También indican que sólo el 46 por ciento de las madres que viven en México están casadas; el 22 por ciento conviven en unión libre; 12 por ciento más son viudas; 10 por ciento son solteras; siete por ciento separadas y el tres por ciento restante son divorciadas. 

La encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI reporta que las mujeres que se dedican al cuidado del hogar y además trabajan fuera de él corresponde al 46 por ciento; por el contrario, la tasa de participación para los hombres es de 97 por ciento; lo cual es un indicador de que “la paternidad no representa un obstáculo para tener un empleo y desarrollarse profesionalmente, mientras que la maternidad puede ser la principal barrera”. 

A esta situación se suma que de las madres que trabajan, la mayoría ganan, como máximo, un salario mínimo; independientemente de los hijos que tengan; lo cual equivale a siete mil 468 pesos mensuales durante este año 2024. Situación en la que se encuentra el 47 por ciento de las madres ocupadas. El 31 por ciento obtiene entre uno y dos salarios mínimos; siete por ciento recibe entre dos y tres salarios mínimos y cuatro por ciento obtienen más de tres salarios mínimos. Finalmente, destaca que el 1.4 por ciento restante tiene una ocupación, pero, no reciben ingresos monetarios por ella.  


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

47 millones de mexicanos no podrán pagar cena navideña

El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.

Previsiones de recesión en México comienzan a materializarse

El Indicador Oportuno del Consumo Privado anotó su cuarta baja consecutiva, la más grave desde 2021.

Buró de Crédito cambia de dueño: bancos venden participación a Trans Union

BBVA, HSBC, Santander y Banorte venden su participación en el Buró de Crédito, dejando a Trans Union con el 94% de las acciones.

Hacienda desafía estimaciones pesimistas: espera crecimiento de hasta 2.3% en 2025

Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos

fmi.jpg

Buscará entender como ese plan de negocios de la petrolera mexicana se combina con las perspectivas de mediano plazo

Gobierno gasta menos en infraestructura y más en pago de intereses

La caída en infraestructura obedece al fin de megaproyectos, pero no se compensa con obras productivas.

Establecen en 910 pesos precio de la canasta básica

En el acumulado de los primeros 10 meses de 2024, la inflación de la canasta básica ha mostrado una ligera desaceleración.

tort.jpg

Un análisis del observatorio económico México, ¿Cómo vamos? revela que la inflación en marzo tuvo como consecuencia el aumento en los precios de varios alimentos que constituyen la dieta de los mexicanos.

Calle.jpg

Solicitó el compromiso del Gobierno y Congreso de la Ciudad de México para reorientar el presupuesto en apoyo de las empresas y los empleos formales en la Capital.

Manifestantes protestan por falta de alimentos en Comedores Emergentes

Beneficiarios de los Comedores Emergentes en Tlalpan protestaron porque se dejó de surtir alimentos, lo que afecta a más de 500 familias que acuden a diario por comida.

me.jpg

Cerca de un millón de hogares en México tuvo que hacer algo que “hubiera preferido no hacer” para poder comer, esto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, del INEGI.

Cuenta 2023 con anomalías por 600 millones: ASF

La primera revisión de la Cuenta Pública incluye sólo 68 revisiones de un total de 2 mil 258 auditorías programadas.

Presupuesto 2024 simula fortalecimiento de las mujeres

Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.

Elektra debe 18 mil mdp al SAT, confirma Tribunal

En respuesta, Salinas Pliego declaró que siempre ha "pagado muchos impuestos".

Guerra comercial hunde a las tecnológicas: más de 5 billones en pérdidas

Apple, Nvidia, Microsoft y otras empresas perdieron más de 5 billones de dólares tras los aranceles impuestos por Trump