Cargando, por favor espere...
Las previsiones de que México entrará en recesión, presentadas por analistas, instituciones bancarias y agencias calificadoras, ya comienzan a materializarse, esto se confirma con la contracción reportada en el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El IOCP es un indicador que muestra las tendencias de gasto y consumo de las familias mexicanas e incluye todos los productos, bienes y servicios, por lo que refleja el dinamismo de la economía. El consumo privado representa cerca de dos terceras partes del Producto Interno Bruto (PIB) de México.
El pasado mes de marzo, dicho indicador registró una contracción anual de 2.55 por ciento, su peor nivel desde febrero de 2021, cuando cayó 5.32 por ciento.
El dato correspondiente al tercer mes del año se suma a la racha negativa del consumo, que inició en diciembre de 2024 con una caída de 0.94 por ciento; continuó en enero con un descenso de 0.90 por ciento y se acentuó en febrero, cuando se desplomó 2.17 por ciento.
En este sentido, Gabriela Gutiérrez, presidenta nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, señaló que “los ciclos de la economía van en contracción actualmente”, por lo que se espera “una fase de recesión como parte del ciclo económico”.
Asimismo, indicó que la recesión no depende de un sólo dato aislado, sino de un conjunto de elementos como la profundidad de la caída en la actividad económica, su persistencia a lo largo del tiempo y el impacto de sus efectos en diferentes rubros.
EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.
La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.
El respecto al mismo mes, pero del año pasado, el valor de producción generado por las empresas constructoras presentó una disminución de 1.9 por ciento en términos reales.
En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.
Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?
Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.
El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.
Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.
Se espera que el próximo gobierno sexenal ahora sí se hará válido el lema de campaña, “por el bien de México, primero los pobres”, y no el que durante los seis años recientes practicó Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “por el mal de los pobres, primero los ricos”.
El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.
La organización señaló que, aunque el gobierno mexicano tiene poder, no controla el territorio.
“No hubo un apoyo genuino y real por parte del gobierno a las empresas y quienes menos tuvieron capacidad de resistir fueron las Pymes".
En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.
Alrededor de 500 personas pertenecientes a diversas organizaciones y sindicatos mostraron su solidaridad con la lucha obrera de Tamaulipas
La OPS ha informado que el dengue se transmite mediante la picadura de un mosquito que infecta a las personas de todas las edades.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410