Cargando, por favor espere...
Las previsiones de que México entrará en recesión, presentadas por analistas, instituciones bancarias y agencias calificadoras, ya comienzan a materializarse, esto se confirma con la contracción reportada en el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El IOCP es un indicador que muestra las tendencias de gasto y consumo de las familias mexicanas e incluye todos los productos, bienes y servicios, por lo que refleja el dinamismo de la economía. El consumo privado representa cerca de dos terceras partes del Producto Interno Bruto (PIB) de México.
El pasado mes de marzo, dicho indicador registró una contracción anual de 2.55 por ciento, su peor nivel desde febrero de 2021, cuando cayó 5.32 por ciento.
El dato correspondiente al tercer mes del año se suma a la racha negativa del consumo, que inició en diciembre de 2024 con una caída de 0.94 por ciento; continuó en enero con un descenso de 0.90 por ciento y se acentuó en febrero, cuando se desplomó 2.17 por ciento.
En este sentido, Gabriela Gutiérrez, presidenta nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, señaló que “los ciclos de la economía van en contracción actualmente”, por lo que se espera “una fase de recesión como parte del ciclo económico”.
Asimismo, indicó que la recesión no depende de un sólo dato aislado, sino de un conjunto de elementos como la profundidad de la caída en la actividad económica, su persistencia a lo largo del tiempo y el impacto de sus efectos en diferentes rubros.
Con el propósito de promover la enseñanza del idioma chino, así como fomentar el intercambio cultural, de estudiantes y de profesores.
Claudia Sheinbaum, ha hecho un llamado a la calma y a mantener “la cabeza fría”.
Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.
De acuerdo con el sistema federal establecido en la Constitución General, corresponde a la federación regular la materia de bioseguridad
La economía mexicana está en serios problemas. Mientras los grandes empresarios aumentan sus ganancias, los trabajadores sufren la reducción de sus ingresos laborales, incluso caen en la pobreza o la miseria extrema.
La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona
El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.
La tarifa en el transporte público va a presentar un incremento de dos pesos el próximo 4 de junio, justo después de las elecciones en el Estado de México, según representantes de este gremio.
En los últimos tres años la economía experimentó el peor retroceso en su historia desde hace 90 años, afirmó Carlos Urzúa en su columna de El Universal.
Los estados con mayor disparidad en los salarios que reciben tanto hombres como mujeres en México son Colima, Baja California Sur y Tlaxcala.
Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.
Estos segmentos del comercio, anotó, generan más de dos millones de empleos, entre directos e indirectos en todo el territorio nacional.
En México necesitamos un liderazgo que sepa reconocer y responder a tiempo a las coyunturas.
Crisis económica y crisis sanitaria. Eso es lo que estamos viviendo en nuestro país. Nada de suavizantes o palabras sedantes. El problema es real.
Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410