Cargando, por favor espere...
Tremendo susto se llevaron los usuarios de la estación Viveros de la Línea 3 del Metro, que corre de Indios Verdes a Universidad, esto luego de que una persona caracterizada de zombi comenzó a asustarlos lo que causó revuelo entre los pasajeros, razón por la cual elementos de la Policía Bancaria e Industrial lo desalojaron.
De acuerdo con testigos, un sujeto disfrazado de zombi espantaba a quienes transitaban por la zona, lo que provocó su desalojo por no contar con el permiso adecuado para realizar su actuación.
Fueron dos pasajeras, quienes alertaron de la situación a los elementos de la PIB, quienes constataron que se trataba de un hombre que, con su disfraz, intentaba llamar la atención mientras distribuía publicidad de una tienda de disfraces y promovía una próxima marcha zombi en la Ciudad de México.
Los policías le explicaron que su comportamiento violaba la fracción XVII del Artículo 230 del Reglamento de la Ley de Movilidad del Distrito Federal, el cual prohíbe la distribución de publicidad y colocación de carteles sin el permiso correspondiente de la autoridad.
Sin resistencia, el hombre accedió a abandonar el andén, evitando así una presentación ante el Juez Cívico, como estipula el reglamento en caso de continuar con infracciones. La situación generó comentarios entre los usuarios, quienes, a pesar del susto inicial, compartieron risas sobre el extraño encuentro en el subterráneo.
La fiscal general del Estado de Sinaloa confirmó el atentado contra el diputado federal electo por parte de la alianza formada por el PRI-PAN.
La decadencia de la izquierda está marcada por agendas que imponen ONGs con intereses abiertamente imperialistas y alejadas del interés popular.
Brasil, Colombia y México destacan como las naciones más afectadas.
La entidad con mayor número de homicidios fue el Estado de México.
Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.
La reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley.
Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.
A la fecha la producción de vivienda social en el país es baja, siendo Nuevo León, donde se concentra el 44 por ciento de la producción de vivienda de este tipo.
Un aproximado de ocho millones de personas en México trabajan en condiciones de informalidad dentro de entidades gubernamentales y empresas.
Puede disfrutar del puente y la resbaladilla de cristal, las manos de San Francisco de Asís, los columpios gigantes y la puerta al cielo.
México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.
Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.
Representó una ligera disminución del 0.3 por ciento en comparación con julio.
Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales
Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.
Robot humanoide ataca a trabajadores
Despojan de albergue a estudiantes en Miahuatlán, Oaxaca
México, el país más peligroso sin guerra para ejercer el periodismo
En Xalapa, agua para los ricos
¡Carísima! La canasta básica está en más de 2 mil pesos
En Acapulco atentan contra la educación: alumnos en riesgo de desalojo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.