Cargando, por favor espere...

Autoridades identifican las carreteras más peligrosas durante Semana Santa
La carretera Puebla-Córdoba presenta el mayor índice de peligrosidad, con 279 accidentes, 106 personas lesionadas y 58 fallecidos.
Cargando...

Las carreteras Puebla-Córdoba y Coatzacoalcos-Villahermosa son las dos vialidades con mayor riesgo en el país por siniestros viales durante las vacaciones de Semana Santa, según los registros de los mismos periodos, pero de 2024, razón por la que el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) y la Guardia Nacional (GN) emitieron una alerta a la ciudadanía.

De acuerdo con el informe de las autoridades, la carretera Puebla-Córdoba presenta el mayor índice de peligrosidad, con 279 accidentes, 106 personas lesionadas y 58 fallecidos. La ruta Coatzacoalcos-Villahermosa también refleja un alto número de choques y robos, aunque el informe no incluye datos específicos.

Mientras tanto, reportaron que en la carretera Reforma Agraria-Puerto Juárez muestra deficiencias en la señalización y zonas sin vigilancia. La México-Cuernavaca y México-Querétaro reportan carga vehicular elevada y diversos tramos sin supervisión, lo cual incrementa el riesgo para los automovilistas.

Además, el IMT señaló que el horario de mayor peligro se encuentra entre las 12:00 y las 19:00 horas, lapso en el que se presenta el mayor flujo vehicular y los embotellamientos.

Por último, recomendaron realizar los desplazamientos entre las 8:00 y las 11:30 horas, franja en la que disminuye el tráfico y aumenta la presencia de cuerpos de seguridad. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El país genera el 79 % de su electricidad a partir de combustibles fósiles, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones de precios internacionales de petróleo y gas: México Evalúa.

Estiman que la mañana del miércoles Erick evolucionará a huracán categoría 2.

Las clases continúan de manera normal

Los manifestantes aseguraron que durante casi 5 años no tienen obras públicas de primera necesidad. Además, denunciaron que los recursos públicos se desvían hacia las campañas de las “corcholatas” de AMLO.

Tras una serie de asaltos, extorsiones, secuestros y asesinatos que sufren concesionarios, chóferes y los propios usuarios del transporte público en el Valle de México, transportistas protestarán este miércoles en demanda de más seguridad.

Empleados civiles y militares acusan ambiente hostil y decisiones centralizadas que frenan la operatividad.

Desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores.

Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.

10 centavos aumentará la tarifa cada mes, a fin de que en 2030 el costo sea de 15 pesos.

Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.

El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.

La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.

La mayoría de los mexicanos para quienes fue creado el Banco del Bienestar difícilmente podrán utilizar todos sus servicios bancarios.

La iniciativa fue presentada el 25 de marzo, un día después de que el Pleno de la Cámara de Diputados desechó la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco.

Mientras que algunos supermercados ya adoptaron la medida de eliminar bolsas de plástico en sus establecimientos, ciudadanos reclamaron sobre la mala calidad de las bolsas ecológicas que ofrecen como alternativa.