Cargando, por favor espere...
Las carreteras Puebla-Córdoba y Coatzacoalcos-Villahermosa son las dos vialidades con mayor riesgo en el país por siniestros viales durante las vacaciones de Semana Santa, según los registros de los mismos periodos, pero de 2024, razón por la que el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) y la Guardia Nacional (GN) emitieron una alerta a la ciudadanía.
De acuerdo con el informe de las autoridades, la carretera Puebla-Córdoba presenta el mayor índice de peligrosidad, con 279 accidentes, 106 personas lesionadas y 58 fallecidos. La ruta Coatzacoalcos-Villahermosa también refleja un alto número de choques y robos, aunque el informe no incluye datos específicos.
Mientras tanto, reportaron que en la carretera Reforma Agraria-Puerto Juárez muestra deficiencias en la señalización y zonas sin vigilancia. La México-Cuernavaca y México-Querétaro reportan carga vehicular elevada y diversos tramos sin supervisión, lo cual incrementa el riesgo para los automovilistas.
Además, el IMT señaló que el horario de mayor peligro se encuentra entre las 12:00 y las 19:00 horas, lapso en el que se presenta el mayor flujo vehicular y los embotellamientos.
Por último, recomendaron realizar los desplazamientos entre las 8:00 y las 11:30 horas, franja en la que disminuye el tráfico y aumenta la presencia de cuerpos de seguridad.
En 2024, Brasil envió 213 mil toneladas de carne de pollo al territorio mexicano.
En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.
La militarización en el país tiene raíces más profundas, que van más allá de las iniciativas y acciones del gobierno federal.
Pável Calderón Sosa, dirigente estatal de Antorcha en Sinaloa, anunció un mitin en el Congreso del estado el próximo martes 6 de diciembre para hacer un llamado a los legisladores locales a que volteen hacia los más pobres de la entidad.
Aunque el gobierno asegura que este esquema es más transparente y reducirá los gastos de Pemex, algunos expertos señalan que podría traer consecuencias negativas.
Entre las irregularidades figuran votos que superaron el padrón, robos de paquetes y repartos masivos de acordeones.
Maestros de Baja California Sur podrían retomar el próximo 28 de agosto el paro laboral que iniciaron al término del ciclo escolar 2023-2024.
Tras la caída de la URSS y la proclamación del "fin de la historia", nuevamente, se apresuraban. En los tiempos actuales vivimos el alumbramiento de una nueva era, de progreso y de gobiernos populares.
Suman 13 mil 463 asesinatos en el primer semestre de 2024.
Los hombres ganan en promedio 11 mil 490 pesos al mes, mientras que las mujeres reciben nueve mil 825, esto las obliga a laborar 61 días adicionales cada año: IMCO.
La empresa estatal inició un proceso de reorganización institucional, comenzando por la eliminación de puestos administrativos.
Del primero de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han contabilizado 4 mil 817 mujeres muertas por feminicidio. Esto en un gobierno que se dice feminista.
A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.
Hasta el momento, se han registrado siete casos de coxsackie y dos de escarlatina.
Aunque el número total de fideicomisos bajó de 167 a 157 en el último año, el saldo aumentó en 137 mil 495 millones de pesos.
Fosa clandestina en Veracruz: ahí hallaron a la maestra Irma Hernández
Aumenta 12.8% casos de desaparición en México
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Adultos mayores tardan más en jubilarse en México: OCDE
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Piratas roban equipos de respiración autónoma de Pemex
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.