Cargando, por favor espere...

Nacional
Cierra primer fin de semana de julio con 217 homicidios
Suman 13 mil 463 asesinatos en el primer semestre de 2024.


Del viernes 5 al domingo 7 de julio, se cometieron un total de 217 homicidios dolosos en México, de estos. Estos suman 13 mil 463 asesinatos en el primer semestre de 2024, de acuerdo con reportes de autoridades ministeriales enviados a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación y al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Con respecto a las entidades con mayor número de homicidios durante el fin de semana pasado, las autoridades de seguridad refirieron que se trata de: Guanajuato con 37 personas ultimadas; el Estado de México con 23 reportes; Michoacán con 18 asesinatos; Jalisco con 16; mientras que Baja California y Nuevo León con 13 cada uno. 

A estas entidades se suman Morelos con nueve asesinatos; Colima, Quintana Roo y Sonora con ocho casos, y Ciudad de México y Veracruz con siete homicidios cada una. Mientras tanto, en Puebla se registraron seis asesinatos, mientras que Oaxaca y Tamaulipas reportaron cinco hechos cada una, y Sinaloa tuvo cuatro personas asesinadas.

Cabe destacar que, durante el primer semestre de 2024, se registraron 13 mil 463 asesinatos, con un promedio de 74.3 homicidios dolosos diarios. El mes de junio terminó con dos mil 363 homicidios dolosos reportados, lo que significa un promedio de 78.7 casos por día. Este es el segundo mes más violento del año, solo superado por mayo, cuando se registraron dos mil 280 homicidios. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.

La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.

Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales