Cargando, por favor espere...
Del viernes 5 al domingo 7 de julio, se cometieron un total de 217 homicidios dolosos en México, de estos. Estos suman 13 mil 463 asesinatos en el primer semestre de 2024, de acuerdo con reportes de autoridades ministeriales enviados a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación y al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Con respecto a las entidades con mayor número de homicidios durante el fin de semana pasado, las autoridades de seguridad refirieron que se trata de: Guanajuato con 37 personas ultimadas; el Estado de México con 23 reportes; Michoacán con 18 asesinatos; Jalisco con 16; mientras que Baja California y Nuevo León con 13 cada uno.
A estas entidades se suman Morelos con nueve asesinatos; Colima, Quintana Roo y Sonora con ocho casos, y Ciudad de México y Veracruz con siete homicidios cada una. Mientras tanto, en Puebla se registraron seis asesinatos, mientras que Oaxaca y Tamaulipas reportaron cinco hechos cada una, y Sinaloa tuvo cuatro personas asesinadas.
Cabe destacar que, durante el primer semestre de 2024, se registraron 13 mil 463 asesinatos, con un promedio de 74.3 homicidios dolosos diarios. El mes de junio terminó con dos mil 363 homicidios dolosos reportados, lo que significa un promedio de 78.7 casos por día. Este es el segundo mes más violento del año, solo superado por mayo, cuando se registraron dos mil 280 homicidios.
El descubrimiento ocurrió el pasado 28 de enero, luego de que la asociación recibiera una llamada anónima.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó, que entre enero y octubre de 2024, decomisó más de siete mil 600 armas en todo México.
La dependencia informó que durante los operativos descubrió que estas clínicas y hospitales presentaban deficiencias.
El Estado de México ocupó la cuarta posición a nivel nacional en cuanto a altos índices de inseguridad.
En 2024 pagó 13.9 millones de pesos a dos empresas; en 2025 destinó 20 millones a una sola firma.
Entre los cambios efectuados se encuentra entre otros, la reelección del actual presidente nacional Alejandro Moreno.
Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.
Estudiantes de la FES Aragón, de la UNAM, demandan justicia para una estudiante de arquitectura, que ha sufrido agresiones luego de que denunciara a su agresor por acoso sexual.
Este miércoles, autoridades mexicanas rescataron 34 ciudadanos centroamericanos en las residencias ubicada en el estado nororiental de Tamaulipas.
Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese
La extracción de agua de los almacenamientos o acuíferos subterráneos provoca mayor hundimiento en la capital de la República y la Zona Metropolitana del Valle de México.
Elementos de la Patrulla Fronteriza están deteniendo principalmente a indígenas mexicanos que no hablan inglés o español.
La desestabilización, el aliento de la división y el separatismo han sido una constante tarea de Occidente, es decir, del imperialismo, desde el surgimiento de la República Serbia.
Los Centros de Atención a Personas Usuarias (CAPU) de ECOBICI operarán en su horario habitual.
El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado.
Israel lanza ataque contra Irán
Estafa o quiebra: CAME deja a más de un millón de clientes sin dinero
La FNERRR exige solución inmediata a demandas estudiantiles en Ixtapaluca y Oaxaca
Cae la tercera visa de morenistas, consejera estatal de Jalisco creyó que era broma
Gobierno de la CDMX rompe con Pemex
Exigen cuentas a gobierno de David Monreal por el destino de 3.6 mmdp
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.