Cargando, por favor espere...
Del viernes 5 al domingo 7 de julio, se cometieron un total de 217 homicidios dolosos en México, de estos. Estos suman 13 mil 463 asesinatos en el primer semestre de 2024, de acuerdo con reportes de autoridades ministeriales enviados a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación y al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Con respecto a las entidades con mayor número de homicidios durante el fin de semana pasado, las autoridades de seguridad refirieron que se trata de: Guanajuato con 37 personas ultimadas; el Estado de México con 23 reportes; Michoacán con 18 asesinatos; Jalisco con 16; mientras que Baja California y Nuevo León con 13 cada uno.
A estas entidades se suman Morelos con nueve asesinatos; Colima, Quintana Roo y Sonora con ocho casos, y Ciudad de México y Veracruz con siete homicidios cada una. Mientras tanto, en Puebla se registraron seis asesinatos, mientras que Oaxaca y Tamaulipas reportaron cinco hechos cada una, y Sinaloa tuvo cuatro personas asesinadas.
Cabe destacar que, durante el primer semestre de 2024, se registraron 13 mil 463 asesinatos, con un promedio de 74.3 homicidios dolosos diarios. El mes de junio terminó con dos mil 363 homicidios dolosos reportados, lo que significa un promedio de 78.7 casos por día. Este es el segundo mes más violento del año, solo superado por mayo, cuando se registraron dos mil 280 homicidios.
Cuatro instalaciones nucleares de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques.
Chimalhuacán es una de las demarcaciones más importantes en el Edomex pues tiene una población cercana a un millón de habitantes, de ellos, 495 mil 248 conforman la lista nominal.
El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.
Esta construcción de cinco pisos y 30 metros de altura presenta daños estructurales
En Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del estado, confirmó la existencia de 150 casos en las últimas semanas.
La deuda financiera total se ubicó en 97 mil 600 millones de dólares.
China nombró a Li Chenggang como representante para las negociaciones comerciales en medio de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
La línea tendrá una extensión de 14.3 kilómetros, 31 estaciones y dos terminales.
Clara Brugada ignora solicitud de apoyo para más de mil 300 artistas de la Ciudad de México.
Liliana Moreno Holguín es la primera mujer perteneciente a la comunidad rarámuri, que ingresa al grupo de Proximidad Social de la Policía del estado de Chihuahua.
Además de que la mayoría de las unidades del transporte público privado en el estado de Oaxaca son viejas y sus conductores carecen de capacitación, los dueños de las líneas quieren aumentar la tarifa de ocho a 10 pesos.
La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.
Al grito de “traidora” y “fuera Layda”, los manifestantes tomaron las calles y marcharon desde el Asta Bandera hasta el Palacio de Gobierno.
La mandataria federal evitó adelantar los acuerdos que se están negociando en materia automotriz, de acero y aluminio.
Los personajes sacros fueron satirizados al sustituirse con figuras representantes de la comunidad LGTB.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.