Cargando, por favor espere...

Nacional
Renuncia Del Moral al PRI; se une a Sheinbaum
La renuncia a su partido la hizo a través de una carta publicada en su cuenta de X.


Alejandra del Moral, excandidata a la gubernatura del Estado de México, anunció su renuncia al Partido Revolucionario Institucional (PRI) por medio de redes sociales.

La ahora expriista expresó que “la esencia de la democracia radica en la capacidad de escuchar y comprender las diversas perspectivas, buscar puntos de encuentro y trabajar en soluciones que beneficien a todos".

La exdirigente de ese instituto político dijo que continuará promoviendo los valores en los que cree y contribuirá al progreso de su nación desde otros ámbitos.

Mencionó que su salida se debe a que la actual dirigencia del partido ha dejado de lado los ideales revolucionarios de democracia y justicia social.

 "El PRI que conocí, al que orgullosamente representé y defendí, ya no es el mismo. Se ha alejado de ser la voz auténtica del pueblo".

Del Moral agradeció a quienes le han apoyado, confiado y acompañado en su camino, afirmó que su lealtad está con el país, así como con el Estado de México.

La renuncia a su partido la hizo a través de una carta publicada en su cuenta de X, antes Twitter.

 "Tras una reflexión profunda he llegado a la conclusión de que es el momento de construir nuevos caminos", escribió.

La también exalcaldesa del municipio Cuautitlán Izcalli no informó a que partido ingresaría. Sin embargo, la actual candidata a la presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia, conformada por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Claudia Sheinbaum, compartió una fotografía con la excandidata a la gubernatura por el Edomex.

En la fotografía Sheinbaum anexa el siguiente texto: “me reuní con Alejandra del Moral. Reflexionamos sobre el futuro de nuestro país y encontramos más coincidencias que diferencias: seguir construyendo un México para todos y todas, con justicia, democracia, libertades y prosperidad compartida. Es tiempo de mujeres y es tiempo de la transformación. Le agradezco su decisión de sumarse a nuestro proyecto en favor del pueblo de México”.

Alejandra del Moral hizo hoy pública su renuncia al PRI, argumentando que el partido había "perdido sus principios fundamentales de democracia y justicia social"​. Además, expresó su descontento con la actual dirigencia del partido, Alejandro Moreno Cárdenas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.

Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.

Los manifestantes argumentaron que este incremento agrava la economía familiar de sectores vulnerables.

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

Nezahualcóyotl arrastra déficit de mil litros por segundo y seis por ciento de la población aún carece de acceso continuo al agua potable

Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.

Las carreteras que se vieron afectadas fueron: México-Puebla, México-Texcoco y México-Pachuca.

La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.

Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.