Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos
Cargando, por favor espere...
En México, las mujeres que realizan labores no remuneradas como el cuidado del hogar y de personas aportan 8.4 billones de pesos, lo cual representa el 26.3 por ciento del Producto Interno Bruto nacional; además, dedican en promedio 42.8 horas semanales a estas tareas, mientras los hombres sólo 16.9, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres; la brecha salarial en México representa un 15 por ciento menos de lo que perciben las féminas sobre la remuneración de sus colegas varones por el mismo trabajo, incluso con niveles educativos iguales o superiores.
Datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) revelan que los hombres ganan en promedio 11 mil 490 pesos al mes, mientras que las mujeres reciben nueve mil 825. Esta diferencia obliga a las mujeres a laborar 61 días adicionales cada año para igualar los ingresos masculinos.
Aunado a esta desigualdad, las féminas enfrentan una estructura laboral que las segrega por su edad, estado civil y responsabilidades familiares. La flexibilidad en los horarios, lejos de ofrecer soluciones, ha incrementado la disparidad. Según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las trabajadoras con jornadas irregulares ganan hasta 45.7 por ciento menos que quienes laboran en esquemas tradicionales.
La discriminación también se manifiesta en el acceso al empleo, ya que sólo el 70 por ciento de las mujeres participa en el mercado laboral, frente a un 99 por ciento de los hombres. Las mujeres mayores, sobre todo si están casadas o tienen hijos, enfrentan mayores obstáculos para obtener y conservar un empleo formal.
Ante este panorama, especialistas proponen reformar el sistema económico con políticas públicas que redistribuyan el trabajo doméstico, amplíen el acceso a la educación técnica y garanticen servicios de cuidado infantil y para personas dependientes.
Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.
La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.
Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.
Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.
El delito de corrupción de menores presentó el mayor aumento entre enero y febrero de 2025 con respecto a 2024, al pasar de 333 a 416 casos.
Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.
Permite al gobierno estatal tomar predios particulares bajo el concepto de "utilidad pública".
Por fenómenos meteorológicos suspenden clases en Baja California Sur y Chiapas
La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.
La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.
La FGR recibió la denuncia el 27 de agosto; un día después, se confirmó que el Ministerio Público comenzó la investigación.
Aunque la percepción de consumo mejoró, la confianza sobre la economía a futuro cayó 3.89 por ciento respecto al año pasado.
Se presume que el Defensor de Derechos Humanos de Chiapas se quedaba con el 63 por ciento del salario de un empleado, a quien corrieron por denunciar el hecho.
México y Estados Unidos anunciaron la formación de un “grupo de alto nivel” para revisar acciones contra el crimen organizado.
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Critican a Rojo de la Vega por ignorar a trabajadores
Vecinos de Chimalhuacán demandan atención urgente por deslave
Rusia califica como inadmisible la presión de Estados Unidos a Venezuela
Lluvia rompe récord en Ciudad de México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.