Cargando, por favor espere...

Sin clases en Oaxaca y Chiapas por depresión tropical Once-E
La medida se extenderá por 24 horas, con el fin de proteger a estudiantes y docentes, especialmente en la región del Istmo.
Cargando...

Debido a las condiciones meteorológicas adversas provocadas por la depresión tropical Once-E, las autoridades educativas de Oaxaca y Chiapas anunciaron la suspensión de clases para la educación básica; asimismo, en Guerrero continúan canceladas las actividades escolares en todos los planteles de la región.

Este 2 de octubre, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) indicó que la medida se extenderá por 24 horas, con el fin de proteger a estudiantes y docentes, especialmente en la región del Istmo.

Además, el Consejo de Protección Civil evalúa la situación para los próximos días, dado que se prevén lluvias continuas; por lo que el IEEPO instó a directivos, maestros y padres de familia a seguir las recomendaciones de seguridad emitidas por las autoridades, incluyendo evitar cruzar ríos y permanecer en lugares seguros.

En Chiapas, la suspensión de clases también afecta a las instituciones educativas. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la depresión tropical Once-E podría intensificarse a tormenta tropical, generando lluvias torrenciales en Oaxaca y Chiapas. Las autoridades mantienen vigilancia constante en la región y recomiendan a la población estar alerta a las actualizaciones oficiales.

Mientras que en Guerrero las actividades permanecen canceladas por la formación de dos zonas de baja presión en el océano Pacífico. La Secretaría de Educación de Guerrero confirmó que tanto las actividades escolares como las administrativas en todas las escuelas del estado continuarán suspendidas.

Por otro lado, en Michoacán, 20 municipios reanudaron clases hoy tras el paso del huracán John. Gabriela Molina, titular de la Secretaría de Educación del Estado, indicó que las actividades regresan a la normalidad, aunque algunas escuelas que sufrieron daños seguirán sin labores.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las autoridades estatales dieron a conocer que han iniciado las indagatorias correspondientes.

No se ve el apoyo oficial y la ayuda humanitaria llega a cuentagotas. Conforme se restablecen los servicios se visibilizan daños en pueblos y colonias.

Se espera se mueva en el sur y centro del golfo de México.

La AMESPAC señaló que los retrasos en los pagos han obligado a muchas empresas proveedoras, especialmente las más pequeñas, a reducir sus operaciones y despedir personal.

La escultura de Santa Rosa fue localizada en EE. UU.

Durante el operativo se identificó a tres personas que portaban armas de fuego.

Juez electo en Poza Rica, Veracruz, se encuentra en prisión preventiva por abuso sexual a una adolescente y casos de pornografía infantil.

Desplazados por la competencia oligopólica de las empresas dedicadas a comercializar carne y huevo los habitantes de San Isidro sobreviven con el autoconsumo de estos productos y con la siembra de temporada.

Suspensión judicial frena la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros.

La organización calificó los casos como “una tragedia irreparable”.

Se esperan lluvias muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas en el sur y sureste del país.

Ocupa un edificio del siglo XVIII que en la época colonial funcionó como cárcel.

Javier Gutiérrez, compró una mansión en Latter, al sur de Francia, presuntamente con recursos no declarados.

La desaparición de los universitarios se dio entre el 27 de marzo y el 3 de abril.

"El IPN requiere de un director que le sirva a la nación, a la institución y a la comunidad académica, y no sea instrumento de grupos o partidos políticos”, señalaron los trabajadores del IPN.