Cargando, por favor espere...

Nacional
Sin clases en Oaxaca y Chiapas por depresión tropical Once-E
La medida se extenderá por 24 horas, con el fin de proteger a estudiantes y docentes, especialmente en la región del Istmo.


Debido a las condiciones meteorológicas adversas provocadas por la depresión tropical Once-E, las autoridades educativas de Oaxaca y Chiapas anunciaron la suspensión de clases para la educación básica; asimismo, en Guerrero continúan canceladas las actividades escolares en todos los planteles de la región.

Este 2 de octubre, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) indicó que la medida se extenderá por 24 horas, con el fin de proteger a estudiantes y docentes, especialmente en la región del Istmo.

Además, el Consejo de Protección Civil evalúa la situación para los próximos días, dado que se prevén lluvias continuas; por lo que el IEEPO instó a directivos, maestros y padres de familia a seguir las recomendaciones de seguridad emitidas por las autoridades, incluyendo evitar cruzar ríos y permanecer en lugares seguros.

En Chiapas, la suspensión de clases también afecta a las instituciones educativas. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la depresión tropical Once-E podría intensificarse a tormenta tropical, generando lluvias torrenciales en Oaxaca y Chiapas. Las autoridades mantienen vigilancia constante en la región y recomiendan a la población estar alerta a las actualizaciones oficiales.

Mientras que en Guerrero las actividades permanecen canceladas por la formación de dos zonas de baja presión en el océano Pacífico. La Secretaría de Educación de Guerrero confirmó que tanto las actividades escolares como las administrativas en todas las escuelas del estado continuarán suspendidas.

Por otro lado, en Michoacán, 20 municipios reanudaron clases hoy tras el paso del huracán John. Gabriela Molina, titular de la Secretaría de Educación del Estado, indicó que las actividades regresan a la normalidad, aunque algunas escuelas que sufrieron daños seguirán sin labores.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.

La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.

En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.

Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.

La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.

El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.