Cargando, por favor espere...

En la informalidad y sin acceso a la salud casi 31 millones de mexicanos
En México 30 millones 976 mil 235 de trabajadores (el 55.2%) se emplean en el sector informal, es decir, 6 de cada 10 trabajadores en el país enfrentan violaciones a sus derechos laborales.
Cargando...

En México 30 millones 976 mil 235 de trabajadores (el 55.2%) se emplean en el sector informal, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al primer trimestre de este año elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

Lo anterior significa que 6 de cada 10 trabajadores en el país enfrentan violaciones a sus derechos laborales y humanos, ya que carecen de acceso a la salud y otras prestaciones. 

Los resultados de la ENOE indican que al corte del primer trimestre de 2022 fueron 55.2% los trabajadores informales, un aumento de 1.8 millones respecto al mismo periodo de 2021, siendo las mujeres las más afectadas, al pasar de 11.1 millones de trabajadoras a 12.3 millones de ellas en el sector informal.

La informalidad es un problema que enfrentan hombres y mujeres en México al usar sus propios recursos, en la mayoría de los casos insuficientes, para cubrir sus necesidades de salud, dado que no están registrados en los organismos de salud público (IMSS, ISSSTE, etc.) y no pueden protegerse de cualquier daño a su salud en horas laborales.

Lo anterior contrasta con los números favorables que el IMSS presumió a inicios de abril, cuando informó que el empleo se estaba recuperando, ya que, según el organismo, al 31 de marzo de 2022 se registraron más de 21 millones de puestos de trabajo (formales), de los cuales, 86.6 por ciento son permanentes y 13.4 por ciento eventuales.

Aseguró que durante el primer trimestre de este año se registraron 385 mil 704 puestos nuevos, de los cuales, el 63.3 por ciento fueron permanentes, y solo en marzo, el aumento de empleos fue de 64,566 puestos.

En cuanto a seguridad social, la institución señala que, al cierre del primer trimestre de 2022, se afiliaron 7.8 millones de personas al Seguro Facultativo del IMSS, 195 mil 765 al Seguro de Salud para la Familia y 242 mil 972 al esquema de Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La inflación es un tema que “preocupa y ocupa” al país, pero “no es para alarmarse”, afirmó López Obrador en su conferencia mañanera de este viernes.

El sector turístico en la capital del país genera cerca de 350 mil empleos directos; asimismo existen 650 hoteles y aproximadamente 600 de ellos se encuentran cerrados.

La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

La revisión crítica de Marx desmintió los aspectos ideológicos y mistificadores de la filosofía hegeliana del derecho.

Unos 91 millones de mexicanos viven en pobreza, pero 48 millones de ellos sobreviven en pobreza extrema.

Los mercados internacionales reaccionan a los signos de recesión en las economías más poderosas del mundo.

Expertos atribuyen estos resultados a altas tasas de interés y débil confianza empresarial.

El consenso de los analistas consultados por el Banco de México (Banxico) prevén una contracción de 9.82 por ciento de la economía del país para 2020.

En julio, la importación de granos y oleaginosas incrementó 5.8%, aunque su valor se mantuvo al mismo nivel que el acumulado a julio del 2022, por la inflación, según el reporte mensual del GCMA.

La obligación de deuda pública como parte del PIB limita los recursos para sectores como educación, salud e infraestructura.

La creación de plazas entre enero y septiembre de 2024 representa la quinta más débil desde 2005.

Instituciones financieras y académicas prevén que el PIB nacional de 2020 será catastrófico y que la deuda externa equivaldrá al doble.

Lenin veía al capital financiero como el principal signo de su tiempo.

Con el dato de enero dicha industria ligó siete meses consecutivos a la baja.

La marca, licencia y todo el negocio minorista y empresarial de Banamex está a la venta, confirmó este martes el grupo después de que se diera a conocer la salida de Citi de las operaciones de banca minorista en México.