Cargando, por favor espere...
Después de que la canasta básica experimentara un aumento de 4.45 por ciento en octubre de 2024, el Gobierno de México estableció una estrategia con productores y comercializadores de alimentos y productos de higiene personal para detener la variación de sus costos.
El acuerdo forma parte del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), mediante el cual se establece un precio máximo de 910 pesos para los 24 productos que conforman la canasta básica.
En el acumulado de los primeros 10 meses de 2024, la inflación de la canasta básica ha mostrado una ligera desaceleración, con una tasa de inflación en octubre del 4.76 por ciento, ligeramente por debajo del umbral del 5 por ciento durante tres meses consecutivos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Cabe destacar que los alimentos continúan siendo el principal factor que impulsa la inflación, especialmente frutas, verduras y productos pecuarios. Las frutas y verduras registraron un aumento interanual de 15.90 por ciento, mientras que los productos pecuarios subieron un 6.17 por ciento.
Además, los precios de los alimentos preparados fuera del hogar también contribuyen a la inflación. Durante octubre de 2024, los costos de comer en loncherías, fondas, cafeterías y restaurantes aumentaron en promedio un 4.96 por ciento en comparación con el año anterior. Las loncherías y taquerías, en particular, experimentaron un incremento en sus precios del 8 por ciento.
Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.
Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.
Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás
El 68 por ciento de los empleos en el país son generados por las pequeñas y medianas empresas.
La Cámara de Diputados ha recortado el presupuesto al campo en más de un 40 por ciento además ha eliminado más de 30 programas de apoyo productivo.
México está dentro del top 10 de países con mayor crecimiento en ventas de ecommerce en el mundo.
El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).
Mientras la República Popular China ha sacado a millones de la pobreza sin entregar dinero, López Obrador y su 4T ofrece dinero a los pobres para que voten por Morena y NO para que salgan de la pobreza.
La Profeco destacó diferencias entre establecimientos y regiones del país.
Lenin veía al capital financiero como el principal signo de su tiempo.
El 33% de los egresados no tienen trabajo y un 24% de los graduados labora bajo esta modalidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Egresados 2022 (ENE) de la UVM.
La informalidad laboral está mayormente presente en los extremos de los grupos etarios de la población ocupada, 82.1% de los jóvenes.
La Economía, como campo del conocimiento, es un abigarrado conjunto de teorías.
Se habla de un universo de más de 10 mil oficinas que en su momento fueron abandonados por la pandemia y que ahora no están siendo ocupadas por haber entrado en el esquema de trabajar desde casa.
Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sequía en México y crisis climática: resultado del capitalismo voraz
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
El imperialismo, desarrollo y dominio mundial
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.