Cargando, por favor espere...
Después de que la canasta básica experimentara un aumento de 4.45 por ciento en octubre de 2024, el Gobierno de México estableció una estrategia con productores y comercializadores de alimentos y productos de higiene personal para detener la variación de sus costos.
El acuerdo forma parte del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), mediante el cual se establece un precio máximo de 910 pesos para los 24 productos que conforman la canasta básica.
En el acumulado de los primeros 10 meses de 2024, la inflación de la canasta básica ha mostrado una ligera desaceleración, con una tasa de inflación en octubre del 4.76 por ciento, ligeramente por debajo del umbral del 5 por ciento durante tres meses consecutivos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Cabe destacar que los alimentos continúan siendo el principal factor que impulsa la inflación, especialmente frutas, verduras y productos pecuarios. Las frutas y verduras registraron un aumento interanual de 15.90 por ciento, mientras que los productos pecuarios subieron un 6.17 por ciento.
Además, los precios de los alimentos preparados fuera del hogar también contribuyen a la inflación. Durante octubre de 2024, los costos de comer en loncherías, fondas, cafeterías y restaurantes aumentaron en promedio un 4.96 por ciento en comparación con el año anterior. Las loncherías y taquerías, en particular, experimentaron un incremento en sus precios del 8 por ciento.
Instituciones financieras y académicas prevén que el PIB nacional de 2020 será catastrófico y que la deuda externa equivaldrá al doble.
Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.
La estrategia económica de la 4T (si es que existe alguna), muestran una economía decadente y una soberanía nacional crecientemente vulnerable. Son evidencia inequívoca de retroceso.
La pobreza y desigualdad económicas están permeando en la capacidad de resistencia física y espiritual de los más pobres. Por eso es vital un combate efectivo a la pobreza distinto a la política asistencialista que aplica este gobierno.
La canasta básica está por las nubes y los más pobres son quienes recienten el aumento de precios.
La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.
La migración de mexicanos hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de la historia, y está relacionada con diversos factores.
En diciembre de 2024 el precio promedio de un hogar fue de 30 mil 87 pesos por metro cuadrado (m2), lo que representa un crecimiento mensual de 0.5 por ciento.
La política arancelaria de Estados Unidos, el freno en la construcción y el menor gasto público afectarán a entidades del sureste y centro del país.
Banxico mejoró sus expectativas para el PIB de México de cara a 2023: el pronóstico para ese año es un crecimiento puntual de 2.9 de por ciento.
En México 30 millones 976 mil 235 de trabajadores (el 55.2%) se emplean en el sector informal, es decir, 6 de cada 10 trabajadores en el país enfrentan violaciones a sus derechos laborales.
Dicha caída representa la peor en la historia para una economía mexicana impactada por la pandemia de Covid-19.
“Este gobierno no tiene una estrategia de crecimiento económico y creación de empleos. De un lado, la inversión pública, antes insuficiente, disminuye en el periodo".
Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país
En la Carta Magna, el artículo 28 constitucional determina que quien elige si la obra es en verdad o no de seguridad nacional, no es el Ejecutivo, sino el Congreso de la Unión.
En tiempos de guerra arancelaria, China y México impulsan programa de intercambio educativo
Gaza, escenario apocalíptico en el que los niños mueren por inanición
¡No muy austero de su parte! Develan millonaria fortuna de diputada morenista
IMSS-Bienestar e Insabi acumulan deuda de 2,500 millones de pesos
Alista colectivo manifestación para exigir una mejor movilidad en la CDMX
Rescate de Pemex choca con caída histórica en ingresos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.