Cargando, por favor espere...

Recorta Banxico pronóstico de crecimiento para la economía mexicana
Banxico mejoró sus expectativas para el PIB de México de cara a 2023: el pronóstico para ese año es un crecimiento puntual de 2.9 de por ciento.
Cargando...

El Banco de México recortó el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para este 2022 a 2.4 por ciento, cifra muy por debajo de la realizada a principios de año.

La institución señaló que el rango de previsión va de 3.2 a 1.6 por ciento, con una estimación puntual de 2.4 por ciento.

En su informe trimestral anterior, el Banco Central pronosticaba un avance de 3.2 por ciento para la economía.

El nuevo pronóstico del Banxico va en línea con lo calculado por Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, que estimaba un avance de entre 2.5 y 2.6 pro ciento, esto por el impacto de la ola de contagios de Covid provocada por la variante ómicron.

En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró hace días que la economía crecerá 5 por ciento no solo en 2022, sino también en los próximos dos años.

Por el contrario, el Banxico mejoró sus expectativas para el PIB de México de cara a 2023: el pronóstico para ese año es un crecimiento puntual de 2.9 de por ciento, comparado con el 2.7 por ciento del informe previo.

Esta actualización se da después de que, en febrero, el Banxico aumentó por sexta vez al hilo su tasa de interés, que ahora está en 6 por ciento. La próxima decisión de política monetaria de la institución se dará a conocer el próximo 24 de marzo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En primer lugar, cuando la economía se detiene, esto genera una importante reducción de la inversión, lo cual se traduce, a su vez, en una reducción de la demanda de trabajo y, por lo mismo, en un incremento del desempleo .

La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.

En la Zona Industrial (ZI) de San Luis Potosí se asientan 520 empresas de manufacturas, principalmente automotrices, que contratan a más de 120 mil trabajadores.

A México, el libre comercio con EE. UU. lo ha condenado a la dependencia y al atraso económico.

Ciudad de México.- Este viernes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó 4.36 por ciento el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al diésel.

El éxito de lo Hecho en China debe verse como una prueba de que “es posible para todos la construcción de un mundo mejor”.

El panorama económico mundial se ha “oscurecido”, ya que la proyección de crecimiento mundial se redujo de 3.6 a 3.2% para este año, y de 3.6 a 2.9% para 2022.

El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.

El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).

La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales

Hoy se conservan 150 tablillas con textos matemáticos y cerca de 200 con cálculos numéricos.

La inflación en México lleva tres quincenas al alza y los rubros que más han aumentado son el transporte aéreo y productos básicos como la cebolla y el jitomate.

La población en general desea recuperar tras algunas decisiones que se han tomado a nivel federal como son la ley de extinción de dominio

Lo anterior representó su mayor nivel desde octubre del año pasado, cuando se posicionó en 4.09 por ciento.

La reforma energética neoliberal, como le llamaron, permanece tal como fue impulsada por Peña Nieto.