Cargando, por favor espere...

Economía
Costarán 121 millones los proyectos ejecutivos para Utopías
Los contratos fueron asignados a diversas empresas para cada proyecto en las alcaldías correspondientes.


La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) de la Ciudad de México (CDMX) firmó contratos por 121 millones de pesos para los proyectos ejecutivos de las primeras 15 Utopías en la capital, los cuales debieron entregarse entre el 28 y 31 de diciembre de 2024. Las licitaciones se publicaron en noviembre, pero el proceso en Benito Juárez quedó desierto y se reabrirá entre febrero y marzo de 2025.

Los contratos fueron asignados a diversas empresas para cada proyecto en las alcaldías correspondientes. Entre los montos más destacados se encuentran 9.3 millones de pesos para el proyecto en Álvaro Obregón, que estará a cargo de Ingeniería y Construcciones Horusdom, y 8.4 millones de pesos para el diseño en Azcapotzalco, que llevará a cabo Fernando Tepichin Jasso. En Coyoacán, Mije Arquitectos recibirá 4.5 millones de pesos, mientras que Infraestructura DICSSA trabajará en el proyecto en Cuauhtémoc por 8.6 millones de pesos.

Otros proyectos incluyen el de Cuajimalpa, que será ejecutado por Ken Construcciones con un contrato de 9.3 millones de pesos, y el de Gustavo A. Madero, que estará a cargo de Proyecto LP con 9.3 millones. En Iztacalco, Grupo Alavez recibirá 7.6 millones de pesos, mientras que, en Iztapalapa, Diseñando y Mejorando tu Espacio (DIME) recibirá 2.4 millones de pesos. El proyecto en Magdalena Contreras, que será diseñado por Erre q erre Arquitectos, tiene un monto de 9.3 millones de pesos.

Además, la Utopía en Miguel Hidalgo contará con 9 millones de pesos para Tezontle Arquitectura y Construcción, y la empresa Wadia Internacional se encargará de la Utopía en Milpa Alta por 7.3 millones. En Tláhuac, Liquen Comunicación recibirá 9 millones de pesos, mientras que Carrasco Arquitectos trabajará en Tlalpan por 9.2 millones. En Venustiano Carranza, Cano Vera Urbanismo recibirá 8.8 millones de pesos, y finalmente, en Xochimilco, Ignitia Desarrollos gestionará un contrato de 9.1 millones de pesos.

Las Utopías contarán con infraestructura cultural, recreativa y deportiva, con el objetivo de promover la participación y fortalecer el tejido social.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.

Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.