Cargando, por favor espere...

Costarán 121 millones los proyectos ejecutivos para Utopías
Los contratos fueron asignados a diversas empresas para cada proyecto en las alcaldías correspondientes.
Cargando...

La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) de la Ciudad de México (CDMX) firmó contratos por 121 millones de pesos para los proyectos ejecutivos de las primeras 15 Utopías en la capital, los cuales debieron entregarse entre el 28 y 31 de diciembre de 2024. Las licitaciones se publicaron en noviembre, pero el proceso en Benito Juárez quedó desierto y se reabrirá entre febrero y marzo de 2025.

Los contratos fueron asignados a diversas empresas para cada proyecto en las alcaldías correspondientes. Entre los montos más destacados se encuentran 9.3 millones de pesos para el proyecto en Álvaro Obregón, que estará a cargo de Ingeniería y Construcciones Horusdom, y 8.4 millones de pesos para el diseño en Azcapotzalco, que llevará a cabo Fernando Tepichin Jasso. En Coyoacán, Mije Arquitectos recibirá 4.5 millones de pesos, mientras que Infraestructura DICSSA trabajará en el proyecto en Cuauhtémoc por 8.6 millones de pesos.

Otros proyectos incluyen el de Cuajimalpa, que será ejecutado por Ken Construcciones con un contrato de 9.3 millones de pesos, y el de Gustavo A. Madero, que estará a cargo de Proyecto LP con 9.3 millones. En Iztacalco, Grupo Alavez recibirá 7.6 millones de pesos, mientras que, en Iztapalapa, Diseñando y Mejorando tu Espacio (DIME) recibirá 2.4 millones de pesos. El proyecto en Magdalena Contreras, que será diseñado por Erre q erre Arquitectos, tiene un monto de 9.3 millones de pesos.

Además, la Utopía en Miguel Hidalgo contará con 9 millones de pesos para Tezontle Arquitectura y Construcción, y la empresa Wadia Internacional se encargará de la Utopía en Milpa Alta por 7.3 millones. En Tláhuac, Liquen Comunicación recibirá 9 millones de pesos, mientras que Carrasco Arquitectos trabajará en Tlalpan por 9.2 millones. En Venustiano Carranza, Cano Vera Urbanismo recibirá 8.8 millones de pesos, y finalmente, en Xochimilco, Ignitia Desarrollos gestionará un contrato de 9.1 millones de pesos.

Las Utopías contarán con infraestructura cultural, recreativa y deportiva, con el objetivo de promover la participación y fortalecer el tejido social.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) de 21 naciones, que incluyeron al presidente de EE.UU., y China también dijeron que no recurrirían a políticas comerciales proteccionistas.

El sector empresarial lamentó las reuniones entre clérigos y grupos criminales en algunas zonas, para lograr la paz y que se respete la vida de los civiles.

Estuvo acompañado de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, el presidente de la Concanaco, José Héctor Tejada, y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

A la reforma de pensiones 2020 le faltan varios puntos para que en verdad beneficie a aquéllos de menores ingresos, de acuerdo con Vanguard y México Cómo Vamos, en la presentación “México, ¿cómo vamos en el ahorro para el retiro?”

Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.

“Hay una expectativa muy optimista, los indicadores con los que se maneja la institución arrojan un crecimiento del 42 por ciento, cosa que no es usual", advirtió la Canaco CDMX.

El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.

Las principales prioridades políticas a corto plazo son el control de la propagación de la COVID-19 y la garantía de una distribución rápida y amplia de las vacunas.

Al presentarse la pandemia, la seguridad social de los países se vio afectada por la reducción de la movilidad y, en consecuencia, la actividad económica.

El control y la concentración del poder que ha logrado AMLO y su negligente actitud de no escuchar a los especialistas en diversas disciplinas, provocarán graves errores gubernamentales que, por desgracia, recaerán en los ciudadanos.

La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.

Estanflación combina dos palabras: estancamiento e inflación, es decir, cuando no hay crecimiento económico y los precios crecen. La estanflación es resultado de las malas políticas del gobierno morenista.

Este lunes, integrantes del Gremio Gasero Nacional fueron agredidos por la policía capitalina luego de manifestarse frente a la Secretaría de Energía.

Crisis económica y crisis sanitaria. Eso es lo que estamos viviendo en nuestro país. Nada de suavizantes o palabras sedantes. El problema es real.

La presencia de mexicanos multimillonarios en 2019 en la lista de Forbes creció al pasar de 16 a 17 personajes. Con la entrada de Fernando Chico Pardo al listado global, debutando en el lugar 13 con 1,500 millones de dólares.