Cargando, por favor espere...

Costarán 121 millones los proyectos ejecutivos para Utopías
Los contratos fueron asignados a diversas empresas para cada proyecto en las alcaldías correspondientes.
Cargando...

La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) de la Ciudad de México (CDMX) firmó contratos por 121 millones de pesos para los proyectos ejecutivos de las primeras 15 Utopías en la capital, los cuales debieron entregarse entre el 28 y 31 de diciembre de 2024. Las licitaciones se publicaron en noviembre, pero el proceso en Benito Juárez quedó desierto y se reabrirá entre febrero y marzo de 2025.

Los contratos fueron asignados a diversas empresas para cada proyecto en las alcaldías correspondientes. Entre los montos más destacados se encuentran 9.3 millones de pesos para el proyecto en Álvaro Obregón, que estará a cargo de Ingeniería y Construcciones Horusdom, y 8.4 millones de pesos para el diseño en Azcapotzalco, que llevará a cabo Fernando Tepichin Jasso. En Coyoacán, Mije Arquitectos recibirá 4.5 millones de pesos, mientras que Infraestructura DICSSA trabajará en el proyecto en Cuauhtémoc por 8.6 millones de pesos.

Otros proyectos incluyen el de Cuajimalpa, que será ejecutado por Ken Construcciones con un contrato de 9.3 millones de pesos, y el de Gustavo A. Madero, que estará a cargo de Proyecto LP con 9.3 millones. En Iztacalco, Grupo Alavez recibirá 7.6 millones de pesos, mientras que, en Iztapalapa, Diseñando y Mejorando tu Espacio (DIME) recibirá 2.4 millones de pesos. El proyecto en Magdalena Contreras, que será diseñado por Erre q erre Arquitectos, tiene un monto de 9.3 millones de pesos.

Además, la Utopía en Miguel Hidalgo contará con 9 millones de pesos para Tezontle Arquitectura y Construcción, y la empresa Wadia Internacional se encargará de la Utopía en Milpa Alta por 7.3 millones. En Tláhuac, Liquen Comunicación recibirá 9 millones de pesos, mientras que Carrasco Arquitectos trabajará en Tlalpan por 9.2 millones. En Venustiano Carranza, Cano Vera Urbanismo recibirá 8.8 millones de pesos, y finalmente, en Xochimilco, Ignitia Desarrollos gestionará un contrato de 9.1 millones de pesos.

Las Utopías contarán con infraestructura cultural, recreativa y deportiva, con el objetivo de promover la participación y fortalecer el tejido social.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Hoy se conservan 150 tablillas con textos matemáticos y cerca de 200 con cálculos numéricos.

Como capital le faltan recuperar 184 mil 720 empleos formales de un total de 192 mil 713 que le faltan al país.

La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.

El Banco Mundial (BM) rebajó su perspectiva de crecimiento económico para México en 2023, mientras aumentó ligeramente la tasa estimada para este 2022.

El mercado laboral en Estados Unidos se deteriora rápidamente y nuestros compatriotas son los primeros afectados.

Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.

Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.

La competencia no puede ser la forma suprema de organizar el intercambio de bienes, pues sólo responde a las necesidades del sector solvente, mientras abandona y deja en el hambre a millones de seres humanos.

La Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (TOSI1)- significó 29.7 por ciento, tasa mayor en 2 puntos porcentuales a la de diciembre de 2020.

Expertos atribuyen estos resultados a altas tasas de interés y débil confianza empresarial.

El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo.

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, afirmó que reiniciar las negociaciones con Corea del Sur incrementar las exportaciones sin cobro arancelario.

Estanflación combina dos palabras: estancamiento e inflación, es decir, cuando no hay crecimiento económico y los precios crecen. La estanflación es resultado de las malas políticas del gobierno morenista.

La calificadora destaca la urgencia de una estrategia de recuperación para Pemex y señala posibles implicaciones económicas de las elecciones futuras en México.

México está dentro del top 10 de países con mayor crecimiento en ventas de ecommerce en el mundo.