Cargando, por favor espere...

Pobreza laboral retrasa cumplimiento de objetivos de Agenda 2030
A nivel global, la tasa de desempleo fue del 5 por ciento en 2024, con 402.4 millones de puestos de trabajo faltantes.
Cargando...

La baja tasa de acceso a la seguridad social, la alta informalidad laboral, la persistente pobreza laboral y las condiciones laborales precarias, son factores que dificultan el avance hacia un trabajo decente para todos como parte de los objetivos de la Agenda 2030.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que, a pesar de la expansión moderada de la economía global, las dificultades para mejorar las condiciones laborales podrían intensificarse en los próximos años.

A estos factores, sumó las consecuencias a largo plazo de la pandemia de COVID-19, que ralentizó los avances en los últimos años, y las proyecciones de desaceleración económica mundial que podrían agravar la situación.

Indicó que, en México, la situación del empleo decente sigue siendo una meta distante, ya que actualmente, el 59.5 por ciento de la población no tiene acceso a la seguridad social, lo que refleja una mejora leve respecto al 62.5 por ciento, pero de 2015.

Agregó que la ocupación en la informalidad también ha tenido un descenso marginal, de 57.4 a 54.6 por ciento, mientras que la pobreza laboral pasó del 43.8 al 35.1 por ciento; sin embargo, la reducción de la informalidad y la pobreza laboral sigue siendo insuficiente para cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030.

Entre los avances que ha presentado el campo laboral en México, destacó la disminución de trabajadores sin contrato por escrito y sin prestaciones laborales, así como la ligera baja de 28.3 a 25.2 por ciento con respecto a las personas que laboran más de 48 horas semanales.

A nivel global, la tasa de desempleo fue del 5 por ciento en 2024, con 402.4 millones de puestos de trabajo faltantes, de estos, el 46 por ciento corresponde a personas desempleadas, el 34 por ciento a individuos desalentados por la falta de oportunidades y el 20 por ciento a quienes no pueden ingresar al mercado laboral debido a responsabilidades de cuidado.

El panorama global y nacional subraya la necesidad urgente de implementar políticas más eficaces para avanzar hacia un trabajo decente para todos, tal como se comprometió la comunidad internacional en la Agenda 2030, concluyó la OIT.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Piden productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria.

A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.

La tragedia de agosto puede volver a repetirse. 50 familias corren el mismo riesgo que las víctimas de Grace. Ante las fuertes precipitaciones del mes pasado, el terreno donde se ubica el asentamiento se ha ido erosionando.

El futuro del Partido de la Revolución Democrática está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El detenido está a disposición del MP, quien determinará su situación legal.

En México, nuestro país, la población vive diariamente con miedo y con el temor de ser asaltado, de ser secuestrado o de que entren a su casa y se lleven las pocas pertenencias que tienen

Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.

Acusan al gobernador Joaquín Díaz Mena de permitir la destrucción de la riqueza natural del estado.

Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.

Ciudad de México.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, arribó esta mañana al Colegio de Ingenieros Civiles, para una reunión con los Gobernadores y Mandatarios electos de los estados.

Interminable es la discusión en torno al verdadero nombre de Juan del Encina, del Enzina o Juan de Fermoselle (1468-1529)

“El video nosotros lo teníamos desde la madrugada", afirmó Adán Augusto López, Secretario de Gobernación. Aun así, el presidente Andrés Manuel López Obrador culpó a los propios migrantes del incendio.

El picudo algodonero es una de las plagas más devastadoras para el cultivo de algodón.

Tras el cierre de la CBP One, migrantes ahora buscan refugio en México.

El embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, señaló que Querétaro tiene un importante crecimiento en materia del sector aeronáutico.