Cargando, por favor espere...
La baja tasa de acceso a la seguridad social, la alta informalidad laboral, la persistente pobreza laboral y las condiciones laborales precarias, son factores que dificultan el avance hacia un trabajo decente para todos como parte de los objetivos de la Agenda 2030.
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que, a pesar de la expansión moderada de la economía global, las dificultades para mejorar las condiciones laborales podrían intensificarse en los próximos años.
A estos factores, sumó las consecuencias a largo plazo de la pandemia de COVID-19, que ralentizó los avances en los últimos años, y las proyecciones de desaceleración económica mundial que podrían agravar la situación.
Indicó que, en México, la situación del empleo decente sigue siendo una meta distante, ya que actualmente, el 59.5 por ciento de la población no tiene acceso a la seguridad social, lo que refleja una mejora leve respecto al 62.5 por ciento, pero de 2015.
Agregó que la ocupación en la informalidad también ha tenido un descenso marginal, de 57.4 a 54.6 por ciento, mientras que la pobreza laboral pasó del 43.8 al 35.1 por ciento; sin embargo, la reducción de la informalidad y la pobreza laboral sigue siendo insuficiente para cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030.
Entre los avances que ha presentado el campo laboral en México, destacó la disminución de trabajadores sin contrato por escrito y sin prestaciones laborales, así como la ligera baja de 28.3 a 25.2 por ciento con respecto a las personas que laboran más de 48 horas semanales.
A nivel global, la tasa de desempleo fue del 5 por ciento en 2024, con 402.4 millones de puestos de trabajo faltantes, de estos, el 46 por ciento corresponde a personas desempleadas, el 34 por ciento a individuos desalentados por la falta de oportunidades y el 20 por ciento a quienes no pueden ingresar al mercado laboral debido a responsabilidades de cuidado.
El panorama global y nacional subraya la necesidad urgente de implementar políticas más eficaces para avanzar hacia un trabajo decente para todos, tal como se comprometió la comunidad internacional en la Agenda 2030, concluyó la OIT.
Una de las esculturas monumentales más grandes del mundo es el monolito de Tláloc.
Para el 2023, el número de casos se elevó a 430, listado que lideró Baja California con 281 incidentes.
Las labores de rescate estuvieron a cargo de elementos de Protección Civil y Bomberos de Cuautitlán Izcalli.
Los cárteles de la droga que conforman al crimen organizado en el país, son el quinto grupo que más empleo ofrece a los mexicanos al registrar 175 mil puestos activos en 2022.
El PRI en el Senado consideró que la propuesta de nombrar a Omar Fayad como embajador de México en Noruega es un premio a la “traición y al entreguismo”.
México cerró el 2024 con uno de los mayores niveles de déficit de empleo del año.
El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.
Suman 13 mil 463 asesinatos en el primer semestre de 2024.
En caso de que las irregularidades se confirmen, algunas de las claves afectadas serán readjudicadas a otros proveedores.
Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales
Insistió en que la fuente principal del brote parece ser la nutrición parenteral, que implica la administración de nutrientes a través de la vena.
Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.
Se busca también a los exsecretarios de Seguridad Pública, Israel Patrón Reyes y Juan Corona, además al exdirector del Comité de Adquisiciones, Guillermo Loaiza.
Los habitantes de estas colonias convocan a la movilización para exigir que el Gobierno del Estado de México cumpla con su compromiso de atender las solicitudes de los habitantes de esas comunidades.
Liliana Moreno Holguín es la primera mujer perteneciente a la comunidad rarámuri, que ingresa al grupo de Proximidad Social de la Policía del estado de Chihuahua.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.