En la entidad se calcula un total de 200 mil menores que trabajan y que son invisibles para los gobiernos estatal y municipales. Esta cifra coloca a la entidad como uno de los más afectados por este problema.
Cargando, por favor espere...
Los cárteles de la droga que conforman al crimen organizado en el país, son el quinto grupo que más empleo ofrece a los mexicanos al registrar 175 mil puestos activos en 2022, aseguró un estudio realizado por la revista Science.
Antes de los cárteles, el estudio posiciona en los primeros lugares de empleadores en México a empresas como Femsa, con 321 empleos; Walmart con 231 mil; Manpower 203 mil y América Móvil con 181 puestos laborales.
Rafael Prieto Curiel, uno de los autores de dicha investigación, aseguró en su cuenta de X la carrera dentro de un cártel es muy corta, pues a decir de su estudio en un lapso de 10 años, cerca de 20 por ciento de las personas que pertenecen a un cártel estarán en la cárcel y 17 por ciento habrán fallecido.
El riesgo de perder la vida en actividades relacionadas con el narco es altísima. Science estimó que en 2012, las muertes por semana sumaban 68; diez años después, está cifra ha aumentado a 120 decesos por cada cartel.
“Los resultados muestran que en 2022 los cárteles contaban con entre 160. 000 y 185.000 unidades, convirtiéndose en uno de los principales empleadores del país. La contratación de entre 350 y 370 personas por semana es esencial para evitar su colapso debido a las pérdidas agregadas (asesinatos)”, relata el estudio de Science.
Sin embargo, esto no ha amainado el ingreso de trabajadores a las filas de los cárteles, lo que no resulta extraño en un país donde 46.8 millones de personas se encuentran en situación de pobreza, según los estudios del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo social (Coneval); y el 37 por ciento de la población no puede solventar sus necesidades alimentarias.
Para Rafael Prieto-Curiel “en 2027 nuestro país seguirá siendo de los más violentos del mundo. Soluciones inmediatas a un problema complejo, no existen. Los cárteles han formado una enorme red de alianzas y conflictos que se extiende por todo el país. Sin embargo, apostarle a que la nueva generación deje de ser reclutada por el cártel, sí tendrá resultados en el largo plazo. Urge que el cártel deje de ser algo deseable o admirable. Urge que los criminales dejen de ser el héroe o el éxito de la historia”.
En la entidad se calcula un total de 200 mil menores que trabajan y que son invisibles para los gobiernos estatal y municipales. Esta cifra coloca a la entidad como uno de los más afectados por este problema.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.