La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
Cargando, por favor espere...
Expertos en economía señalan que el estado de Sinaloa se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a empleos con salarios bien remunerados, esto a pesar de lo dicho por la Secretaría de Economía, que ubicó a la entidad en el primer lugar en la creación de empleos formales, con 2.5%.
Según un informe reciente del Instituto Mexicano del Seguro Social, dicho incremento en febrero, en comparación con el crecimiento de enero, superó la tasa nacional, del 0.7%, con lo cual se posicionó en el tercer lugar a nivel país, en cuanto a creación de empleos, con 15 mil 179 nuevos puestos de trabajo.
A decir del investigador de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS, el profesor Ernesto Sánchez, la información que dio a conocer la Secretaría de Economía no refleja el desarrollo del estado, “nada más se evalúa el crecimiento porcentual”.
Además, dijo, tal creación de empleos se concentra en los sectores primario y terciario, dejando de lado el sector industrial, clave del desarrollo y crecimiento económico. Por ejemplo, la Feria del Empleo, que oferta trabajos, pero con baja calidad en ingreso y calidad de temporalidad del mismo.
Por su parte, la doctora en Economía, Cristina Ibarra Armenta, señaló que Sinaloa continúa por debajo de la media nacional si se compara con el crecimiento anual. Además sigue con crecimiento débil, sobre todo luego de la pandemia, debido a que el destino de la inversión a nivel de infraestructuras públicas y grandes proyectos van al centro y sur del país.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.
La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Asesinan a exsecretario del Ayuntamiento de Gómez Palacio, Durango
Rusia declina a reunión sobre Ucrania convocada en Turquía
Estados Unidos: miedo e incertidumbre
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista