Cargando, por favor espere...
Integrantes de la junta de gobierno de Banco de México, (Banxico), afirmaron que la recuperación económica del país será lenta y prolongada y las finanzas públicas representan un factor de riesgo para el crecimiento.
"La mayoría señaló que la situación de las finanzas públicas constituye un factor de riesgo. Al respecto, uno comentó que entre 2019 y 2020 los Requerimientos Financieros del Sector Público en 2020 se incrementarán de 2.3 a 4.7 por ciento, mientras que su saldo histórico aumentará de 44.8 a 54.7 por ciento como porcentaje del PIB", señalaron la mayoría de los integrantes de la Junta de Gobierno de Banxico en las minutas de política monetaria publicadas el jueves.
De acuerdo con las minutas, algunos miembros de la Junta destacaron que el paquete económico para 2021 representa una continuación de la política de los dos años previos, con énfasis en un manejo austero de las finanzas públicas y en una orientación del gasto hacia programas prioritarios de la administración.
También, la mayoría mostró su preocupación por la situación financiera de Pemex, puesto que representa un riesgo latente para las finanzas públicas.
“La mayoría externó preocupación por la situación de Pemex. Algunos destacaron la posibilidad de que se requieran apoyos fiscales adicionales. Uno consideró que lo anterior, al igual que una materialización de recortes en la calificación de la petrolera o soberana y presiones de gasto debido a la extensión de la pandemia, podría afectar negativamente a las finanzas públicas”, acotaron en el documento.
En febrero, Bolivia sufrió una escasez de dólares. Esa coyuntura habría servido para romper con la dependencia de la divisa estadounidense.
Banxico mejoró sus expectativas para el PIB de México de cara a 2023: el pronóstico para ese año es un crecimiento puntual de 2.9 de por ciento.
En México sigue pendiente una reorganización de la estructura agraria que posibilite unidades de producción en escalas mayores, alcanzables no solo mediante el mercado de tierras, sino también mediante la asociación de pequeños productores.
De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.
Los gobiernos capitalistas exhibieron el poco interés que tienen por la vida humana.
¿Estabilidad laboral para el trabajador, cuando la flexibilidad laboral permite al patrón correrlo en cualquier momento?
Exportaciones mexicanas suben 5.8% anual en abril, mientras importaciones caen 1.2%, reflejando contraste entre demanda externa e interna.
El dato representó la primera disminución desde 2009, cuando el PIB cayó 5.3 por ciento en el contexto de la crisis económica.
“Las actividades del sector terciario son las que aportan una mayor participación del Producto Interno Bruto nacional".
La inflación es un tema que “preocupa y ocupa” al país, pero “no es para alarmarse”, afirmó López Obrador en su conferencia mañanera de este viernes.
El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria
Más de 370 millones de europeos votaron por 720 representantes para los próximos 5 años.
La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.
El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, acusó que Maseca, como actor preponderante del mercado, empuja a las tortillerías del país a aumentar sus costos.
Una prohibición total al uso de TikTok se implementaría el 12 de noviembre, aunque habría posible acceso a la aplicación si hay ciertas salvaguardas.
Escrito por Redacción