Cargando, por favor espere...

Economía
Disparidad económica: crecen exportaciones, pero bajan importaciones
Exportaciones mexicanas suben 5.8% anual en abril, mientras importaciones caen 1.2%, reflejando contraste entre demanda externa e interna.


En abril de 2025, las exportaciones mexicanas aumentaron 5.8 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. El valor total alcanzó 54 mil 295.7 millones de dólares, impulsado por una mayor demanda en un entorno marcado por la incertidumbre sobre aranceles en Estados Unidos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las exportaciones no petroleras subieron 6.6 por ciento, con un repunte destacado en maquinaria y equipo, que avanzó 62.5 por ciento. En contraste, las exportaciones petroleras bajaron 13.2 por ciento, debido a una reducción en el precio del crudo mexicano, que se ubicó en 60.82 dólares por barril, por debajo de los 76.88 dólares observados en abril de 2024.

Por otro lado, las importaciones registraron una caída de 1.2 por ciento y se ubicaron en 54 mil 383.8 millones de dólares. Este comportamiento generó un déficit comercial de 88.1 millones de dólares.

Analistas de Banco Base explicaron que la disminución en las importaciones de bienes de consumo y capital se relacionó con una menor demanda interna, la depreciación del peso, que se registra en 19.31 por ciento interanual y un entorno de incertidumbre que afectó las decisiones de inversión. En contraste, las importaciones de bienes intermedios mostraron un repunte, lo que reflejó el dinamismo en el sector exportador manufacturero.

Luis Adrián Muñiz, analista de Vector Casa de Bolsa, afirmó que los datos de la balanza comercial señalaron una desaceleración en el consumo, la inversión y la producción industrial. Según el especialista, la caída de las importaciones podría anticipar un menor volumen de exportaciones en mayo, a causa de los nuevos aranceles anunciados por el gobierno estadounidense.

Concluyó que la política comercial de la administración Trump, que incluyó medidas recíprocas y un aumento en las tensiones con China, continúa afectando el comercio exterior de México.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Economía se estancó en mayo: industria sigue débil

El indicador general no avanzó y el crecimiento anual fue de sólo 0.4 por ciento.

Pierde terreno peso mexicano frente al dólar

Por un lapso, el peso superó brevemente los 21 pesos por dólar, sin embargo, no logró mantener ese nivel.

world.jpg

La teoría del “Gran Reinicio” se refiere a un rediseño del capitalismo imperialista que nos rige hoy día. Pero esto no dará fin a los graves problemas sociales y económicos. Necesitamos un verdadero combate a la pobreza.

FMI mejora expectativas globales; México apenas crecerá 0.2%

El organismo señala un menor efecto de aranceles y estabilidad inflacionaria como factores clave para el repunte global.

El desafío económico en Michoacán, la lucha diaria por sobrevivir

El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.

Siete de cada 10 trabajadoras del hogar no cuentan con prestaciones

De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.

Hacienda mantiene apoyo a Pemex y descarta reforma fiscal

El Gobierno mantiene el rescate a Pemex y deja fuera una reforma fiscal; en su lugar, vienen cambios a normas aduaneras

inf.jpg

“La clave para los bancos centrales es actuar con rapidez y decisión antes de que la inflación se arraigue”, comentó Carstens, como parte del reporte anual del organismo público.

cinepolis.jpg

El Gobierno de la Ciudad de México informó este viernes que, a partir de la próxima semana, se reabrirán los cines al 30 por ciento de su capacidad.

Exportaciones mexicanas caen 1% afectadas por petroleras y automotrices

Las exportaciones totales de productos desde México sumaron 51 mil 915.5 millones de dólares.

TALA2.jpg

Es necesario desarrollar los sectores secundario y terciario de la economía para que puedan absorber a quienes arribaron ya a las ciudades en busca de sustento, ofreciéndoles empleos decorosos y condiciones de vida dignas. 

micho3.jpg

Silvano Aureoles Conejo no explicó cómo sobrevivirá el 70 por ciento de la PEA michoacana dedicada al empleo informal.

Siguen al alza precios de jitomate y cebolla

Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.

Desempleo.jpg

A nivel nacional, la población desocupada, misma que considera al sector que no cuenta con trabajo pero que está en su búsqueda, se situó en 2.3 millones de personas.

ec.jpg

Los expertos del país y de los organismos internacionales advierten una crisis económica más devastadora que la de la “gran depresión” de los años 30.