Cargando, por favor espere...

Economía
Disparidad económica: crecen exportaciones, pero bajan importaciones
Exportaciones mexicanas suben 5.8% anual en abril, mientras importaciones caen 1.2%, reflejando contraste entre demanda externa e interna.


En abril de 2025, las exportaciones mexicanas aumentaron 5.8 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. El valor total alcanzó 54 mil 295.7 millones de dólares, impulsado por una mayor demanda en un entorno marcado por la incertidumbre sobre aranceles en Estados Unidos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las exportaciones no petroleras subieron 6.6 por ciento, con un repunte destacado en maquinaria y equipo, que avanzó 62.5 por ciento. En contraste, las exportaciones petroleras bajaron 13.2 por ciento, debido a una reducción en el precio del crudo mexicano, que se ubicó en 60.82 dólares por barril, por debajo de los 76.88 dólares observados en abril de 2024.

Por otro lado, las importaciones registraron una caída de 1.2 por ciento y se ubicaron en 54 mil 383.8 millones de dólares. Este comportamiento generó un déficit comercial de 88.1 millones de dólares.

Analistas de Banco Base explicaron que la disminución en las importaciones de bienes de consumo y capital se relacionó con una menor demanda interna, la depreciación del peso, que se registra en 19.31 por ciento interanual y un entorno de incertidumbre que afectó las decisiones de inversión. En contraste, las importaciones de bienes intermedios mostraron un repunte, lo que reflejó el dinamismo en el sector exportador manufacturero.

Luis Adrián Muñiz, analista de Vector Casa de Bolsa, afirmó que los datos de la balanza comercial señalaron una desaceleración en el consumo, la inversión y la producción industrial. Según el especialista, la caída de las importaciones podría anticipar un menor volumen de exportaciones en mayo, a causa de los nuevos aranceles anunciados por el gobierno estadounidense.

Concluyó que la política comercial de la administración Trump, que incluyó medidas recíprocas y un aumento en las tensiones con China, continúa afectando el comercio exterior de México.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Inflación desacelera a 3.67 por ciento en marzo

Aunque la inflación se moderó, el costo de carne de res, vivienda propia y transporte aéreo siguió al alza.

inf.jpg

“La clave para los bancos centrales es actuar con rapidez y decisión antes de que la inflación se arraigue”, comentó Carstens, como parte del reporte anual del organismo público.

47 millones de mexicanos no podrán pagar cena navideña

El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.

Así como aumentará el salario, también lo harán los impuestos en 2025

El SAT anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Canasta_Basica-12.jpg

Consultados por buzos, varios investigadores especializados en economía advierten que los artífices de la Cuarta Transformación de México diseñaron un plan económico para 2019 demasiado optimista.

Alerta OMC caída del comercio mundial por aranceles de EE. UU.

La guerra arancelaria impulsada por EE. UU. podría llevar a una caída del comercio global del 1 %

cdmx1.jpg

El sector turístico en la capital del país genera cerca de 350 mil empleos directos; asimismo existen 650 hoteles y aproximadamente 600 de ellos se encuentran cerrados.

Rusia: una economía vigorosa, un país libre

La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.

México sin plan de transición energética: CIEP

El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.

Se opone a la reducción de la jornada laboral el 70% de empresarios

El sector empresarial ha señado que, con la disminución de la jornada laboral, se deberá implementar también la disminución de impuestos.

Gasto público baja 86.5% en enero: Hacienda recorta gasto en sectores clave

La reducción del déficit fiscal responde a los ajustes aprobados en el Paquete Económico 2025.

Restaurantes.jpg

Abrirán en un terraza y espacios al aire libre. En caso de no ser así, pueden hacer uso de banquetas, cajones de estacionamiento y parques, en el caso de que estén cerca.

cerv.jpg

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, afirmó que reiniciar las negociaciones con Corea del Sur incrementar las exportaciones sin cobro arancelario.

Economía con AMLO tuvo su peor desempeño en 40 años

Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas

Riqueza del 1% de millonarios serviría para eliminar la pobreza global: Oxfam

En la última década surgieron más de mil nuevos millonarios; el informe de Oxfam alerta sobre su creciente poder y su rol en la perpetuación de la pobreza.