Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que las exportaciones de México experimentaron una caída interanual de 1 por ciento en agosto, influenciadas por descensos de 26.6 por ciento en el sector petrolero y de 3.3 por ciento en el automotriz.
Las exportaciones totales de productos desde México sumaron 51 mil 915.5 millones de dólares, con dos mil 249.4 millones en el sector petrolero y 16 mil 358.4 millones en el automotriz.
Inegi destacó que las reducciones más significativas ocurrieron en las exportaciones de frutas y frutos comestibles (29.2 por ciento), cítricos (17.6 por ciento), pescados, crustáceos y moluscos (13.5 por ciento), pimiento (10.7 por ciento) y legumbres y hortalizas frescas (6.3 por ciento).
Es importante señalar que México se mantuvo como el principal socio comercial de Estados Unidos en 2024, posición alcanzada en 2023, con más de 80 por ciento de sus ventas externas destinadas a ese mercado; sin embargo, la economía estadounidense probablemente enfrentará una desaceleración, lo que representa un desafío para la demanda de las empresas exportadoras mexicanas.
En agosto de 2024, la disminución del valor de las exportaciones mexicanas de mercancías se debió a una reducción de 26.6 por ciento en las exportaciones petroleras, mientras que las no petroleras crecieron 0.6 por ciento. Dentro de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos aumentaron 2.2 por ciento a tasa anual, mientras que las canalizadas al resto del mundo disminuyeron 7.7 por ciento.
Las exportaciones automotrices cayeron anualmente 3.3 por ciento, reflejando descensos de 0.7 por ciento en las ventas a Estados Unidos y de 17.4 por ciento en las dirigidas a otros mercados.
En agosto, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras alcanzó mil 431 millones de dólares, lo que implicó un retroceso anual de 2 por ciento.
Comité de Protección reporta 124 asesinatos en 2024
Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.
Se instalaron 18 centros de acopio instalados estratégicamente en ocho regiones de la entidad mexiquense y la capital del país.
Esta especie realiza una de las migraciones transoceánicas más largas de cualquier vertebrado marino.
El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.
Ninguna ciudad de Centroamérica figura en el ranking.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.
PEF registró fuertes recortes en obras carreteras (-43%), hidráulicas (-58%) y hospitalarias (-9%).
1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud
El arte rupestre es un concepto alusivo a todas las expresiones que los pobladores originales del estado dejaron plasmadas en cuevas, rocas, así como en paredones rocosos.
El presidente de Colombia destacó que las tensiones políticas y sociales aumentarán, pero llamó a América Latina a unirse y tener una voz común en el ámbito mundial.
El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca.
La entidad con mayor número de homicidios fue el Estado de México.
El envío de prisioneros se da en el marco de las negociaciones de seguridad entre ambos países.
El gremio responsabiliza a la SICT por incumplimientos laborales que incluyen falta de pagos, precariedad en infraestructura y déficit de personal.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera