Cargando, por favor espere...

Economía
Exportaciones mexicanas caen 1% afectadas por petroleras y automotrices
Las exportaciones totales de productos desde México sumaron 51 mil 915.5 millones de dólares.


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que las exportaciones de México experimentaron una caída interanual de 1 por ciento en agosto, influenciadas por descensos de 26.6 por ciento en el sector petrolero y de 3.3 por ciento en el automotriz.

Las exportaciones totales de productos desde México sumaron 51 mil 915.5 millones de dólares, con dos mil 249.4 millones en el sector petrolero y 16 mil 358.4 millones en el automotriz.

Inegi destacó que las reducciones más significativas ocurrieron en las exportaciones de frutas y frutos comestibles (29.2 por ciento), cítricos (17.6 por ciento), pescados, crustáceos y moluscos (13.5 por ciento), pimiento (10.7 por ciento) y legumbres y hortalizas frescas (6.3 por ciento).

Es importante señalar que México se mantuvo como el principal socio comercial de Estados Unidos en 2024, posición alcanzada en 2023, con más de 80 por ciento de sus ventas externas destinadas a ese mercado; sin embargo, la economía estadounidense probablemente enfrentará una desaceleración, lo que representa un desafío para la demanda de las empresas exportadoras mexicanas.

En agosto de 2024, la disminución del valor de las exportaciones mexicanas de mercancías se debió a una reducción de 26.6 por ciento en las exportaciones petroleras, mientras que las no petroleras crecieron 0.6 por ciento. Dentro de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos aumentaron 2.2 por ciento a tasa anual, mientras que las canalizadas al resto del mundo disminuyeron 7.7 por ciento.

Las exportaciones automotrices cayeron anualmente 3.3 por ciento, reflejando descensos de 0.7 por ciento en las ventas a Estados Unidos y de 17.4 por ciento en las dirigidas a otros mercados.

En agosto, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras alcanzó mil 431 millones de dólares, lo que implicó un retroceso anual de 2 por ciento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.