México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que las exportaciones de México experimentaron una caída interanual de 1 por ciento en agosto, influenciadas por descensos de 26.6 por ciento en el sector petrolero y de 3.3 por ciento en el automotriz.
Las exportaciones totales de productos desde México sumaron 51 mil 915.5 millones de dólares, con dos mil 249.4 millones en el sector petrolero y 16 mil 358.4 millones en el automotriz.
Inegi destacó que las reducciones más significativas ocurrieron en las exportaciones de frutas y frutos comestibles (29.2 por ciento), cítricos (17.6 por ciento), pescados, crustáceos y moluscos (13.5 por ciento), pimiento (10.7 por ciento) y legumbres y hortalizas frescas (6.3 por ciento).
Es importante señalar que México se mantuvo como el principal socio comercial de Estados Unidos en 2024, posición alcanzada en 2023, con más de 80 por ciento de sus ventas externas destinadas a ese mercado; sin embargo, la economía estadounidense probablemente enfrentará una desaceleración, lo que representa un desafío para la demanda de las empresas exportadoras mexicanas.
En agosto de 2024, la disminución del valor de las exportaciones mexicanas de mercancías se debió a una reducción de 26.6 por ciento en las exportaciones petroleras, mientras que las no petroleras crecieron 0.6 por ciento. Dentro de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos aumentaron 2.2 por ciento a tasa anual, mientras que las canalizadas al resto del mundo disminuyeron 7.7 por ciento.
Las exportaciones automotrices cayeron anualmente 3.3 por ciento, reflejando descensos de 0.7 por ciento en las ventas a Estados Unidos y de 17.4 por ciento en las dirigidas a otros mercados.
En agosto, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras alcanzó mil 431 millones de dólares, lo que implicó un retroceso anual de 2 por ciento.
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Megabloqueo de piperos afecta vialidades de la CDMX y Edomex
Embajador de Cuba confía en la ONU ante embargo de EE. UU.
“Huracán monstruo”: Melissa alcanza máxima categoría
Las inundaciones en la Huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera