Cargando, por favor espere...
La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos (EE. UU.) a México, el peso mexicano perdió terreno este 4 de marzo de 2025 con una depreciación del 1.2 por ciento en la moneda mexicana, la cual ya venía afectada desde el día anterior.
Por un lapso, el peso superó brevemente los 21 pesos por dólar, durante un discurso que dio la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como respuesta a las medidas arancelarias del 25 por ciento, sin embargo, no logró mantener ese nivel.
De acuerdo con los indicadores, el tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México muestra diversas variaciones, entre ellas: en BBVA México, el precio es de 19.83 pesos a la compra y 20.99 pesos a la venta; en Citibanamex, es de 20.24 pesos y 21.39 pesos, respectivamente; mientras tanto, el Banco Azteca ofrece 19.50 pesos a la compra y 20.99 pesos a la venta.
Por su parte, Banorte establece 19.40 pesos a la compra y 20.95 pesos a la venta; en Banca Afirme, el tipo de cambio es de 19.60 pesos compra y 21.30 pesos venta; además, Scotiabank mostró una diferencia más amplia, con 18.00 pesos a la compra y 21.50 pesos a la venta, y en Inbursa, el precio varía entre 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
Se espera que México adopte medidas similares a las que anunció Canadá, a partir del 10 de marzo, China también aplicará nuevos aranceles sobre ciertos productos estadounidenses, lo que aumenta la tensión en los mercados internacionales, afirman especialistas económicos.
La base monetaria registró una disminución de dos mil 870 millones de pesos (mdp).
El 33% de los egresados no tienen trabajo y un 24% de los graduados labora bajo esta modalidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Egresados 2022 (ENE) de la UVM.
La reconversión de Ecuador como una base militar y como un país proveedor de recursos baratos ha sido opción económica y geopolítica de EE. UU. para restringir la relación de aquel país con China y Rusia.
El sector turístico en la capital del país genera cerca de 350 mil empleos directos; asimismo existen 650 hoteles y aproximadamente 600 de ellos se encuentran cerrados.
La calificadora destaca la urgencia de una estrategia de recuperación para Pemex y señala posibles implicaciones económicas de las elecciones futuras en México.
El índice Dólar hiló dos sesiones a la baja
La apreciación del peso no es necesariamente una señal de futura prosperidad para los mexicanos, pues no ha evitado el aumento de los precios; es más bien el resultado de una política macroeconómica que no busca la recuperación del crecimiento económico.
“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.
Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).
La Profeco dio a conocer su Monitoreo de Tiendas Virtuales, una guía para identificar establecimientos en línea que cumplen o incumplen con la lista de requerimientos mínimos para ofrecer servicios.
El SAT anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
A nivel nacional, la población desocupada, misma que considera al sector que no cuenta con trabajo pero que está en su búsqueda, se situó en 2.3 millones de personas.
Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.
En el 2do Informe de labores, que se presentó en el mes de diciembre, destacó la realización de 254 obras en Ixtapaluca, es decir, por semana se entregaron 5 obras a la comunidad.
Inflación provoca concentración de la riqueza en pocas manos, genera hambre, más pobreza y desigualdad.
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Cooperación México-Rusia, más allá de las tensiones geopolíticas
Fiscalía de Jalisco rescata a 32 personas de un centro de rehabilitación clandestino
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.