Cargando, por favor espere...

Economía
Pierde terreno peso mexicano frente al dólar
Por un lapso, el peso superó brevemente los 21 pesos por dólar, sin embargo, no logró mantener ese nivel.


La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos (EE. UU.) a México, el peso mexicano perdió terreno este 4 de marzo de 2025 con una depreciación del 1.2 por ciento en la moneda mexicana, la cual ya venía afectada desde el día anterior.

Por un lapso, el peso superó brevemente los 21 pesos por dólar, durante un discurso que dio la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como respuesta a las medidas arancelarias del 25 por ciento, sin embargo, no logró mantener ese nivel.

De acuerdo con los indicadores, el tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México muestra diversas variaciones, entre ellas: en BBVA México, el precio es de 19.83 pesos a la compra y 20.99 pesos a la venta; en Citibanamex, es de 20.24 pesos y 21.39 pesos, respectivamente; mientras tanto, el Banco Azteca ofrece 19.50 pesos a la compra y 20.99 pesos a la venta.

Por su parte, Banorte establece 19.40 pesos a la compra y 20.95 pesos a la venta; en Banca Afirme, el tipo de cambio es de 19.60 pesos compra y 21.30 pesos venta; además, Scotiabank mostró una diferencia más amplia, con 18.00 pesos a la compra y 21.50 pesos a la venta, y en Inbursa, el precio varía entre 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.

Se espera que México adopte medidas similares a las que anunció Canadá, a partir del 10 de marzo, China también aplicará nuevos aranceles sobre ciertos productos estadounidenses, lo que aumenta la tensión en los mercados internacionales, afirman especialistas económicos.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.