Cargando, por favor espere...
Ante la proximidad del período de vacaciones de verano, el más importante del año para el sector turismo, los diferentes giros de negocios que dependen de esa actividad confían en que serán los mexicanos quienes impulsen la derrama al decidir viajar a destinos nacionales debido a las restricciones que existen en otras partes del mundo, como son el Caribe y Europa.
En conferencia de prensa, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, indicó que las actividades económicas están condicionadas por las circunstancias de salud que hay en el país, las cuales en muchas entidades son favorables para el turismo, pues los empresarios del sector han invertido en capacitación y equipamiento para cumplir las normas y protocolos sanitarios.
Sostuvo que las vacaciones de verano son las más importante del año, por la cantidad de turistas que visitan los atractivos del gran mosaico que es México, y por la derrama económica que genera representa para algunos puertos, pueblos y ciudades hasta el 70 por ciento de su ingreso anual.
“Aunque muchos estados ya están en la reactivación de giros no esenciales, el riesgo de contagio es una de las variables que más influye en la decisión de los turistas para elegir los destinos de los viajes que pretendan realizar”, subrayó.
Acompañado de Enrique Molina Casares y Guillermo Romero Rodríguez, presidentes de las comisiones de Turismo de Cruceros y de Hoteles y Moteles de Concanaco, así como de Roberto Zapata Llabrés, Vicepresidente de Turismo y Patrimonio Cultural de Concanaco, y del presidente de la Agrupación para la Cultura y el Turismo en América Latina (ACTUAL), Armando Bojórquez Patrón, el líder empresarial confió en que las vacaciones de verano tendrán un panorama mucho más favorable, con un mayor número de visitantes, lo cual ayudará a la reactivación de este sector, alcanzando el 61.5 por ciento de ocupación hotelera, que generará una derrama económica de alrededor de 56 mil millones de pesos.
López Campos puntualizó que la organización Mundial del Turismo para el 2021 prevé un aumento de los viajes internacionales en el segundo semestre del año, basado en una serie de factores, entre los que destaca un importante levantamiento de las restricciones, el éxito de los programas de vacunación y la introducción de protocolos armonizados como el Certificado Verde Digital previsto por la Comisión Europea.
“Si bien estamos avanzando en el Plan Nacional de Vacunación, todavía estamos en una etapa que requiere de especial cuidado, tanto de los prestadores de servicios como de los turistas, nacionales y extranjeros, a fin de evitar el repunte de casos que nos lleve a restricciones y limitaciones”, aseveró.
En ese punto, consideró que la pandemia ha representado el desafío más grande para el mundo y que ha afectado a los destinos turísticos más importantes, pero se debe enfrentar con la modificación de nuestros hábitos de vida, para continuar nuestras actividades con pleno cuidado de la salud.
El índice de precios de granos y abarrotes se incrementa 3.6 por ciento anual en los primeros quince días de enero de este año.
A pesar del crecimiento en ingresos, la captación quedó 23 mil 960 mdp por debajo de lo esperado en enero.
La empresa mexicana Orbia fue identificada directamente por colaborar con Israel en la explotación de recursos hídricos en Cisjordania.
El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.
El Gobierno de la 4T, en lugar de aplicar más impuestos a la acumulación de la riqueza, elevó la tasa del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, que de inmediato se trasladó a los precios al consumidor.
La estimación de crecimiento para 2019 será de 2.1 por ciento, según reveló el Fondo Monetario Internacional
Para corregir la crisis de agua que enfrentan diversas regiones del país, se requiere que la inversión en el sector hídrico pase de 0.8 por ciento a 1.5 o 2 por ciento del PIB.
El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.
México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.
Además, se incrementarán los costos del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y las multas por incumplimiento fiscal, evasión de impuestos e infracciones de tránsito.
Ciudad de México.- Este viernes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó 4.36 por ciento el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al diésel.
Exenciones y deducciones fiscales suman el 4.39% del PIB; el CIEP pide monitorear su impacto y utilidad.
Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.
La marca, licencia y todo el negocio minorista y empresarial de Banamex está a la venta, confirmó este martes el grupo después de que se diera a conocer la salida de Citi de las operaciones de banca minorista en México.
La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.
Comerciantes denuncian extorsión, robo y abuso de poder en Azcapotzalco
Sobrepeso y obesidad en educación básica alerta a SEP
Protesta de conductores de Uber y Didi en CDMX
He tenido que aplastar a mi bebé para ganar dinero: jornaleras denuncian exclusión y precariedad
Anuncia Metrobús cierre de estaciones por mantenimiento
Pese a recortes, deuda de México alcanza nivel récord en 15 años
Escrito por Redacción