Cargando, por favor espere...

Ven en turismo nacional el mayor impulso económico para México
López Campos puntualizó que la organización Mundial del Turismo para el 2021 prevé un aumento de los viajes internacionales en el segundo semestre del año.
Cargando...

Ante la proximidad del período de vacaciones de verano, el más importante del año para el sector turismo, los diferentes giros de negocios que dependen de esa actividad confían en que serán los mexicanos quienes impulsen la derrama al decidir viajar a destinos nacionales debido a las restricciones que existen en otras partes del mundo, como son el Caribe y Europa.

En conferencia de prensa, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, indicó que las actividades económicas están condicionadas por las circunstancias de salud que hay en el país, las cuales en muchas entidades son favorables para el turismo, pues los empresarios del sector han invertido en capacitación y equipamiento para cumplir las normas y protocolos sanitarios.

Sostuvo que las vacaciones de verano son las más importante del año, por la cantidad de turistas que visitan los atractivos del gran mosaico que es México, y por la derrama económica que genera representa para algunos puertos, pueblos y ciudades hasta el 70 por ciento de su ingreso anual.

“Aunque muchos estados ya están en la reactivación de giros no esenciales, el riesgo de contagio es una de las variables que más influye en la decisión de los turistas para elegir los destinos de los viajes que pretendan realizar”, subrayó.

Acompañado de Enrique Molina Casares y Guillermo Romero Rodríguez, presidentes de las comisiones de Turismo de Cruceros y de Hoteles y Moteles de Concanaco, así como de Roberto Zapata Llabrés, Vicepresidente de Turismo y Patrimonio Cultural de Concanaco, y del presidente de la Agrupación para la Cultura y el Turismo en América Latina (ACTUAL), Armando Bojórquez Patrón, el líder empresarial confió en que las vacaciones de verano tendrán un panorama mucho más favorable, con un mayor número de visitantes, lo cual ayudará a la reactivación de este sector, alcanzando el 61.5 por ciento de ocupación hotelera, que generará una derrama económica de alrededor de 56 mil millones de pesos.

López Campos puntualizó que la organización Mundial del Turismo para el 2021 prevé un aumento de los viajes internacionales en el segundo semestre del año, basado en una serie de factores, entre los que destaca un importante levantamiento de las restricciones, el éxito de los programas de vacunación y la introducción de protocolos armonizados como el Certificado Verde Digital previsto por la Comisión Europea.

“Si bien estamos avanzando en el Plan Nacional de Vacunación, todavía estamos en una etapa que requiere de especial cuidado, tanto de los prestadores de servicios como de los turistas, nacionales y extranjeros, a fin de evitar el repunte de casos que nos lleve a restricciones y limitaciones”, aseveró.

En ese punto, consideró que la pandemia ha representado el desafío más grande para el mundo y que ha afectado a los destinos turísticos más importantes, pero se debe enfrentar con la modificación de nuestros hábitos de vida, para continuar nuestras actividades con pleno cuidado de la salud.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En su compulsión autoritaria, el actual presidente de Estados Unidos (EE. UU.) deja su legado de furia e intransigencia a los más de 320 millones de estadounidenses y al mundo entero.

Mostró su preocupación por la situación financiera de Pemex, puesto que representa un riesgo latente para las finanzas públicas.

El presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos indicó que las expectativas económicas no son muy optimistas.

La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.

El 36 por ciento de los encuestados coincidieron en el cambio de perspectiva que tenían de sus parejas sentimentales.

El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.

El INE presentó una actualización de los resultados y estimó que el PIB cultural contribuyó con el 2.7 por ciento al PIB total de la economía el año pasado.

Un informe de 'Colectiva Cambiémosla Ya’ explica que la contribución de la actividad minera (sólo 0.97% de la recaudación total del Gobierno) no corresponde con los daños que provoca y los derechos que viola.

Las estadísticas indican que en diciembre de 2021 se necesitaron mil 958 pesos para adquirir la canasta alimentaria; en este julio la misma canasta se elevó a dos mil 46 pesos.

ENOE inidicó que el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado.

Pemex tiene una abultada deuda de un billón 790 mil millones de pesos (mdp) –106 mil millones de dólares (mdd)–; y su producción de crudo e ingresos descienden como si fuera una empresa privada que ya hubiera sido declarada en quiebra total, según los expertos.

Así que con base en el uso de la falacia “el otro es el malo, yo soy el bueno”, el capitalismo se declaró victorioso.

En México sigue pendiente una reorganización de la estructura agraria que posibilite unidades de producción en escalas mayores, alcanzables no solo mediante el mercado de tierras, sino también mediante la asociación de pequeños productores.

Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.