Cargando, por favor espere...

Economía
Leve repunte de la inversión fija bruta en México
La inversión fija bruta permite tener "un amplio conocimiento" sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.


La inversión fija bruta en México tuvo un repunte del 43.1% en abril en comparación con el mismo mes del 2020, que estuvo severamente impactado por la pandemia del coronavirus, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Instituto anunció que se obtuvo este resultado por el alza del 49.6% en el rubro de maquinaria y equipo y por un aumento del 38.4% en la construcción.

Según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta cayó 0.9% en abril pasado frente al mes precedente, ante la bajada de la construcción del 1.3% y de la maquinaria y equipo del 0.8%.

"Después de haber crecido tres meses consecutivos al iniciar el año, la inversión fija gruta bajó 0.9% mes contra mes en abril 2021", afirmó en Twitter Julio A. Santaella, presidente del Inegi.

El mes de abril del 2020 fue el primer mes completo en el que la pandemia de coronavirus azotó con fuerza el país -que hoy suma más de 2.5 millones de casos y casi 234,000 fallecidos- llevando al cierre de las actividades productivas no esenciales y al distanciamiento social.

Con los datos de abril del 2021, la inversión fija bruta acumula un aumento del 3.5% en los primeros cuatro meses del año debido al avance de la maquinaria y equipo (9.8%) y la caída de la construcción (0.7%).

La inversión fija bruta mexicana cayó un 18.2% interanual en 2020 arrastrada por la crisis de COVID-19. En 2019, esta inversión se contrajo el 4.9%, mientras que creció 0.6% en 2018 y disminuyó un 1.5% en 2017.

La inversión fija bruta permite tener "un amplio conocimiento" sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.

Está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.

La economía mexicana se contrajo 8.5% en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932, según datos del Inegi

El producto interior bruto (PIB) de México se contrajo 0.1% en 2019 por la caída de la actividad industrial, lo que supone un sustancial descenso frente al crecimiento de 2.1% del año anterior. (Expansión).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

salario-minimo.jpg

Ese incremento al salario equivale a un “no me ayudes compadre”. Éste será otro resultado fallido de la política del gobierno de la 4T.

medicos.jpg

La organización fundada por Felipe Calderón y Margarita Zavala ya registra los primeros enfrentamientos.

Imagen no disponible

Continua el tambaleo

lorenzo.jpg

Muchos de los actuales legisladores buscarán su reelección –según la reforma aprobada por Morena el pasado 18 de marzo– y este hecho disminuirá la oferta interna.

Amigo de Andy López Beltrán se beneficia de recursos federales

MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.

Padres de 43 normalistas levantan plantón en el Zócalo de CDMX

Los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa levantaron este martes el plantón que mantenían en el Zócalo capitalino desde el pasado 26 de abril.

policia.jpg

Al ser enviados a la GN violan sus derechos humanos y laborales, toda vez que no se han establecido bases para la seguridad social

marcha.jpg

Cabe destacar que la Corte no despenalizó el aborto en Veracruz. El proyecto, que buscaba que el Congreso local reformará los artículos 140, 150 y 154 del Código Penal estatal.

brújula.jpg

Para hacer frente a esta jauría, lo mejor que podemos hacer es que los agraviados de la 4T se unan para frenar su proyecto antidemocrático.

cdmx.png

La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 116 mil 487 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

Tarjetas.jpg

Manipular con mentiras a un pueblo desinformado y poco habituado a la lectura y al estudio es relativamente sencillo, ya que crear conciencia en el pueblo es una tarea titánica y ardua.

Disminuye personal policial durante el sexenio de AMLO

El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.

Imagen no disponible

Las giras de AMLO

unam.jpg

Las Universidades del Bienestar no solo han generado quejas entre la opinión pública, también entre los órganos auditables del Estado para constatar su funcionamiento (ASF) por los escándalos de opacidad, sus únicos logros.

azca.jpg

“En Azcapotzalco vamos a seguir reforzando estas medidas de seguridad aunque hayamos transitado a semáforo naranja