Cargando, por favor espere...
Con el fin de evitar confrontaciones con el presidente Andrés Manuel López Obrador y después de haber recibido la notificación oficial de que el mandatario federal, los recibirá el próximo 3 de junio, los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa levantaron este martes el plantón que mantenían en el Zócalo capitalino desde el pasado 26 de abril.
“Decidimos no tensar más las relaciones con el presidente, que a todas luces no pudo darnos verdad y justicia. Y ya está de salida”, dijo una de las madres de los normalistas.
En una conferencia de prensa que se celebró frente a Palacio Nacional, consideraron también que “sería una confrontación inútil seguir exigiendo una reunión antes de concluir el proceso electoral “, y sostuvieron que la próxima administración debe asumir el compromiso de esclarecer el caso.
“Sea cual sea el partido, nuestra exigencia será firme y será la misma”, sentenciaron.
Los padres de los estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” se deslindaron de los actuales comicios y declararon que su único interés es conocer la ruta que seguirán las próximas investigaciones para dar con el paradero de los jóvenes desaparecidos.
Lo anterior, luego de que el representante legal de las víctimas de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, informó que se habían enterado de la invitación al diálogo con el presidente por lo dicho durante una de las conferencias matutinas del funcionario, pero sentenció que estaban a la espera de recibir formalmente la invitación.
Por su parte, el fiscal especial del caso, Rosendo Gómez Piedra, le comunicó al abogado que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero encontró 2 mil cuerpos en Iguala y sus alrededores, de los cuales 32 serán analizados para establecer si alguno pertenece a los normalistas.
Comentó que de los 32 cuerpos sólo se ha analizado uno, que no es compatible con la genética de alguno de los estudiantes.
El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.
Ante este adverso panorama, el Presidente buscará que la elección gire en torno a su figura como representante del cambio a favor del pueblo.
El presidente López Obrador gestionó mal la pandemia, al grado de que hasta ayer, la Secretaría de Salud reportó 259 mil 326 defunciones a causa del Covid-19.
Este 14 de febrero el Frente Ferrocarrilero bloqueará el Tren Maya con una protesta nacional ante la nula atención a sus demandas por parte de López Obrador.
El Primer Informe no es más que otro evento para promover la imagen presidencial; nada nuevo dio AMLO y tampoco queda clara una línea clara de acción o un plan completo, bien estructurado para los siguientes años.
Casilla x Casilla
“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.
López Obrador, aunque salga a sus giras en los próximos días no podrá tener en el 2021 la misma cantidad de votos que el 2018.
Las cifras superan casi al doble a las registradas en los sexenios pasados.
Un mayor precio de electricidad no sólo afectaría a las empresas, también a los ciudadanos, ya que incumplirá la promesa de no aumentar los precios.
La 4T contra el pueblo
Un decreto publicado en el DOF le otorga a AMLO el poder sobre un millón 93 mil 118 metros cuadrados de cuatro municipios para que continúe la construcción del tramo 5 del Tren Maya.
Diversas organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron en contra de la propuesta del presidente sobre cerrar las Estancias Infantiles
Presidente mexicano le interesa estar en los medios y lo obtiene; por un lado sigue usando su "mañanera" y por el otro anunciando, periódicamente, temas que más que aportar generan ruido y cortinas de humo.
Los likes son un elemento que sí es susceptible de manipulación mediante automatizaciones, con (ro)bots.
Escrito por Redacción