Cargando, por favor espere...
Con el fin de evitar confrontaciones con el presidente Andrés Manuel López Obrador y después de haber recibido la notificación oficial de que el mandatario federal, los recibirá el próximo 3 de junio, los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa levantaron este martes el plantón que mantenían en el Zócalo capitalino desde el pasado 26 de abril.
“Decidimos no tensar más las relaciones con el presidente, que a todas luces no pudo darnos verdad y justicia. Y ya está de salida”, dijo una de las madres de los normalistas.
En una conferencia de prensa que se celebró frente a Palacio Nacional, consideraron también que “sería una confrontación inútil seguir exigiendo una reunión antes de concluir el proceso electoral “, y sostuvieron que la próxima administración debe asumir el compromiso de esclarecer el caso.
“Sea cual sea el partido, nuestra exigencia será firme y será la misma”, sentenciaron.
Los padres de los estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” se deslindaron de los actuales comicios y declararon que su único interés es conocer la ruta que seguirán las próximas investigaciones para dar con el paradero de los jóvenes desaparecidos.
Lo anterior, luego de que el representante legal de las víctimas de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, informó que se habían enterado de la invitación al diálogo con el presidente por lo dicho durante una de las conferencias matutinas del funcionario, pero sentenció que estaban a la espera de recibir formalmente la invitación.
Por su parte, el fiscal especial del caso, Rosendo Gómez Piedra, le comunicó al abogado que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero encontró 2 mil cuerpos en Iguala y sus alrededores, de los cuales 32 serán analizados para establecer si alguno pertenece a los normalistas.
Comentó que de los 32 cuerpos sólo se ha analizado uno, que no es compatible con la genética de alguno de los estudiantes.
“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.
Llamamos a todos los mexicanos, conscientes de esta problemática a luchar sin descanso por un proyecto de país que recoja las reivindicaciones de las mayorías.
Señalaron que el 2020 fue un año perdido en México en cuanto al ámbito educativo, ya que hubo cientos de miles de deserciones y de alumnos con rezago educativo.
... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.
El censo que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ordenó levantar entre las 34 millones de familias mexicanas para integrar los padrones de los programas de la Secretaría de Bienestar.
El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.
AMLO trata de poner por delante a Pemex como impulsora número uno de todas las actividades económicas para México.
Olga Tokarczuk fue galardonada con el Nobel de Literatura 2018 y Peter Handke con el Nobel de Literatura 2019.
Es de justicia elemental que se informe a los mexicanos que provoco la caída del helicóptero y si hay presuntos responsables directos o indirectos.
El presidente realizó ruedas de prensa a las 7:00 de la mañana desde Palacio Nacional, en la que él es figura principal.
Cultivó el ensayo ideológico y la narrativa experimental. A causa de su militancia política sufrió cárceles y destierros.
"Somos pueblos hermanos, somos vecinos y tenemos que ayudarnos mutuamente", López Obrador.
Con la reforma, se amplía de dos a cinco años el periodo de gobierno del próximo gobernador, el morenista Jaime Bonilla.
Ese incremento al salario equivale a un “no me ayudes compadre”. Éste será otro resultado fallido de la política del gobierno de la 4T.
Se estima que entre marzo de 2015 y marzo de 2020 poco más de 800 mil personas emigraron hacia otro país.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Redacción