Cargando, por favor espere...

Supera alza de canasta básica a salario mínimo
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) autorizó un incremento salarial para el próximo año, el cual será de 22 por ciento para el país.
Cargando...

A pesar de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador festejó el incremento del 22 por ciento del salario mínimo para 2022; el aumento de la canasta básica lo supera, pues a octubre de este año, el crecimiento general fue del 8.3 por ciento, aunque algunos productos aumentaron hasta el 77 por ciento.

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) autorizó un incremento salarial para el próximo año, el cual será de 22 por ciento para el país, por lo que pasará de 141.70 a 172.87 pesos diarios.

El acuerdo unánime de los sectores, obrero y patronal, establece que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 213.39 pesos a 260.34 pesos, aplicando asimismo un 22 por ciento, de la misma manera que se aplicará al salario mínimo profesional.

Actualmente el salario mínimo se encuentra en 141.70 pesos diarios, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte se ubica en 213.39 pesos.

De acuerdo con datos de la Conasami de 2018 a 2021 el salario mínimo se ha incrementado 60.4 por ciento, al pasar de 88.36 a 141.70 pesos diarios en el área “Resto del país”; mientras que en el área “Zona Libre de la Frontera Norte” el incremento ha sido de 141.5 por ciento para quedar en 213.39 pesos diarios.

Hasta 16 horas diarias se requieren para comprar una canasta básica

A mitad de este año, una persona necesitaba alrededor de 16 horas diarias de trabajo para poder comprar los 121 productos que integran la canasta básica; esto, tras el incremento de 19.20 por ciento que registró la misma entre enero y julio de 2021, según el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la UdeG.

“La personas que ganan menos de un salario mínimo es 18 por ciento de la población de Jalisco; es preocupante que ganen por debajo de 5 mil pesos”, declaró el profesor investigador del Departamento de Economía del CUCEA, maestro Héctor Iván del Toro Ríos.

“Tras la llegada de la pandemia todos los productos de la canasta básica han aumentado de precio; son 121 productos que se han modificado por las cuestiones inflacionarias, de acaparamiento y climatológicas”, agregó Del Toro Ríos.

 Algunos de los productos que más han aumentado son: jitomate saladet (que pasó de 5.90 a 34.50 pesos), tomate bola (de 19.90 a 32.50), tortilla (de 15 a 20), plátano (de 16 a 26.50), carne de puerco (de 92 a 117), gas LP de 30 kilogramos (de 548 a 729), pan de caja (de 34.15 a 43.10), atún (de 18 a 24), lengua de res (de 286 a 314), huevo (de 31 a 36 pesos), y más.

 “Alrededor de 151.53 pesos adicionales se requieren para poder adquirir la canasta básica sin la presencia de la inflación”, recalcó.

El Inegi reveló que hay 41.2 millones de personas que no cuentan con un empleo formal, de tiempo completo, ni con un salario estable.

Esta situación afecta tanto a los bolsillos de mexicanos que disminuirá el dinero destinado a la celebración familiar de las fiestas navideñas.

Además, los precios de la canasta básica también tuvieron un incremento, de hasta 77 por ciento en el caso del arroz, con datos de octubre del 2018 respecto a noviembre de este año.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.

Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.

Rubén Moreira recalcó que el planteamiento del Ejecutivo Federal no busca mejorar la impartición de justicia, sino cobrar cuentas con la Corte.

Sheinbaum admitió que las reformas constitucionales que envió AMLO tiene prioridad.

México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".

“Los analizaremos con respeto, con una contrastable e innegable separación y equilibrio entre los poderes", destacó Muñoz Ledo

Aplaudimos estas decisiones, resultado del trabajo consecuente de algunos juzgadores.

Muchos de los actuales legisladores buscarán su reelección –según la reforma aprobada por Morena el pasado 18 de marzo– y este hecho disminuirá la oferta interna.

En su cuenta de Twitter, Loret de Mola difundió las características de este medio, el cual estará ubicado en México.

La denuncia de Loret de Mola echó abajo el discurso presidencial sobre el combate a la corrupción y la acendrada austeridad de su administración.

SEP informó que el regreso presencial a clases en agosto está descartado debido a que México continúa teniendo aumentos de casos por coronavirus.

"El presidente de la República, Andrés Manuel @lopezobrador_, ha aceptado la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora"

El gobernador Cuauhtémoc Blanco hasta el momento no se ha pronunciado, son decenas los damnificados que tuvieron que abandonar sus hogares.

La actualización de casos por Covid-19 en el país hasta este martes es de 405, además hay ya 5 personas fallecidas.

El proyecto de AMLO y Morena, como quedó claro desde la campaña electoral de 2018, no tiene pies ni cabeza.