Cargando, por favor espere...

Economía
Supera alza de canasta básica a salario mínimo
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) autorizó un incremento salarial para el próximo año, el cual será de 22 por ciento para el país.


A pesar de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador festejó el incremento del 22 por ciento del salario mínimo para 2022; el aumento de la canasta básica lo supera, pues a octubre de este año, el crecimiento general fue del 8.3 por ciento, aunque algunos productos aumentaron hasta el 77 por ciento.

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) autorizó un incremento salarial para el próximo año, el cual será de 22 por ciento para el país, por lo que pasará de 141.70 a 172.87 pesos diarios.

El acuerdo unánime de los sectores, obrero y patronal, establece que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 213.39 pesos a 260.34 pesos, aplicando asimismo un 22 por ciento, de la misma manera que se aplicará al salario mínimo profesional.

Actualmente el salario mínimo se encuentra en 141.70 pesos diarios, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte se ubica en 213.39 pesos.

De acuerdo con datos de la Conasami de 2018 a 2021 el salario mínimo se ha incrementado 60.4 por ciento, al pasar de 88.36 a 141.70 pesos diarios en el área “Resto del país”; mientras que en el área “Zona Libre de la Frontera Norte” el incremento ha sido de 141.5 por ciento para quedar en 213.39 pesos diarios.

Hasta 16 horas diarias se requieren para comprar una canasta básica

A mitad de este año, una persona necesitaba alrededor de 16 horas diarias de trabajo para poder comprar los 121 productos que integran la canasta básica; esto, tras el incremento de 19.20 por ciento que registró la misma entre enero y julio de 2021, según el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la UdeG.

“La personas que ganan menos de un salario mínimo es 18 por ciento de la población de Jalisco; es preocupante que ganen por debajo de 5 mil pesos”, declaró el profesor investigador del Departamento de Economía del CUCEA, maestro Héctor Iván del Toro Ríos.

“Tras la llegada de la pandemia todos los productos de la canasta básica han aumentado de precio; son 121 productos que se han modificado por las cuestiones inflacionarias, de acaparamiento y climatológicas”, agregó Del Toro Ríos.

 Algunos de los productos que más han aumentado son: jitomate saladet (que pasó de 5.90 a 34.50 pesos), tomate bola (de 19.90 a 32.50), tortilla (de 15 a 20), plátano (de 16 a 26.50), carne de puerco (de 92 a 117), gas LP de 30 kilogramos (de 548 a 729), pan de caja (de 34.15 a 43.10), atún (de 18 a 24), lengua de res (de 286 a 314), huevo (de 31 a 36 pesos), y más.

 “Alrededor de 151.53 pesos adicionales se requieren para poder adquirir la canasta básica sin la presencia de la inflación”, recalcó.

El Inegi reveló que hay 41.2 millones de personas que no cuentan con un empleo formal, de tiempo completo, ni con un salario estable.

Esta situación afecta tanto a los bolsillos de mexicanos que disminuirá el dinero destinado a la celebración familiar de las fiestas navideñas.

Además, los precios de la canasta básica también tuvieron un incremento, de hasta 77 por ciento en el caso del arroz, con datos de octubre del 2018 respecto a noviembre de este año.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Maiz.jpg

El valor de estas importaciones registró un incremento de 56.5 por ciento, es decir, un récord de 15 mil millones de dólares.

amlo.jpg

López Obrador padece un complejo de inferioridad ante quienes tienen un alto nivel intelectual, académico, crítico y ético.

FUERZAGUERRERENCE.jpg

“Por eso surge Fuerza Guerrerense, conformada por más de 40 organizaciones de diferente ideología pero con el mismo fin: redireccionar las políticas públicas federales en beneficio del agro”.

lopez.jpg

Llega AMLO a 100 días de gobierno, pero 100 días en donde se canceló, con consultas amañadas, la construcción del NAIM

mcc.jpg

Esta cifra sube hasta 82.5 por ciento entre las instituciones que no están atendiendo el coronavirus.

BAP.JPG

Las malas calificaciones de S&P y Fitch Ratings, son resultado de las malas decisiones del gobierno federal

construccion.jpg

El sector, ya en crisis ante la nula inversión pública, se agita más porque la obra privada está paralizada por la pandemia.

obrador.jpg

“La situación laboral del país y la economía no están en una situación boyante como parece desprenderse de las afirmaciones del presidente de la República”.

hospital.jpg

Por su parte estarán atendiendo en todas las demás áreas con las medidas de salud necesarias para proteger a sus pacientes y al personal médico.

monedas.jpg

Urzúa dio a conocer que México enfrentará “la mayor caída documentada desde que se registran en México los datos trimestrales del PIB”.

chi5.jpg

En una nueva acción en defensa del agua, campesinos de la Estación Consuelo hacen guardia y exhiben lonas con el mensaje: “Ni una gota a Tamaulipas y Nuevo León. El agua se defiende con la vida”.

marcha.jpg

Cabe destacar que la Corte no despenalizó el aborto en Veracruz. El proyecto, que buscaba que el Congreso local reformará los artículos 140, 150 y 154 del Código Penal estatal.

PAZ.gif

En los reyes la Paz la alcaldesa Olga Medina gobierna mal; apenas lleva unos meses de gestión y ya reprime a la población, la violencia e inseguridad se ha incrementado y ya comienza a violar la ley para atacar a los que consideran sus "enemigos" político

iglesia.jpg

“Nosotros pintamos nuestra raya, no fuimos llamados, la cartilla moral nace en la SEP y que sean ellos mismos quienes hagan la distribución

POL.jpg

El PRI está de acuerdo con AMLO y que su ambición de poder sigue siendo la misma y que el pueblo al que representan en sus entidades siguen siendo relegados a segundo o tercer plano.