Cargando, por favor espere...
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2022 y lo turnó al pleno para su debate y votación este miércoles.
La propuesta fue aprobada con 31 votos a favor de Morena y sus aliados del PT y PVEM, y tuvo 24 votos en contra del PAN, PRI, MC y PRD.
Aunque no se le hicieron modificaciones a los recortes y ajustes acordados por la autollamada Cuarta Transformación al INE, Poder Judicial y secretarías de Estado, entre otros, los legisladores de Morena se dijeron dispuestos a hacer cambios al dictamen durante la discusión de las más de mil reservas que se analizarán en lo particular en el pleno.
Para ello, esa bancada propuso a los partidos de oposición la instalación de una “mesa técnica” directamente con Hacienda para revisar sus propuestas desde este martes y hasta el viernes si es preciso.
“Queremos dejar abierta una propuesta, estamos en la mejor disposición de seguir discutiendo, mejorando y, a través de las reservas, ya con el dictamen podemos revisar y establecer una mesa técnica con la Secretaría de Hacienda y nosotros mismos, para que busquemos la manera de que se consensen y se puedan incorporar modificaciones importantes”, expuso el secretario de la Comisión de Presupuesto, el morenista Carol Antonio Altamirano.
Los diputados de oposición le tomaron la palabra, aunque “sin muchas expectativas”, admitieron, y se dispusieron a presentar sus propuestas de reservas con base en su Proyecto de Presupuesto Alterno.
Altamirano explicó que el dictamen debe aprobarse en sus términos porque en todo el sector salud hay un gasto “histórico” de 793 mil 952 millones de pesos, con un incremento de 47 mil millones de pesos, 27.6 por ciento mayor que en 2021, y que para vacunas hay una propuesta 28 mil 74 millones de pesos, de los cuales más de 26 mil millones son para la adquisición de vacunas contra el Covid-19.
Expuso que para estados y municipios el gasto se estima en más de 2 billones de pesos, monto superior en 4.7 por ciento en términos reales respecto a lo aprobado en 2021.
Agregó que para el gasto social en sólo 15 programas se contempla una inversión de más de 469 mil millones de pesos, y destacó el de la pensión para adultos mayores, con 238 mil millones. (El Financiero).
El gobierno prometió acabar con la delincuencia, pero se tornó más permisivo que nunca con ésta y ahora se registran 100 crímenes diarios y las masacres se multiplicaron.
gobierno de AMLO, primer año de fracaso
La comunidad de La Huexca –cuya población corresponde a mil habitantes– se ubica a no más de 500 metros de la Termoeléctrica. No es la única afectada por el proyecto de la CFE. En el estado de Morelos, el proyecto incluye a una decena de municipios.
Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.
Las autoridades desaparecidas
El edil de Copala fue asesinado en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional en la madrugada de ayer lunes.
Han pasado los primeros 100 días de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y se sabe que el presidente va a repartir 200 mil millones de pesos, vía programas monetarios y directamente (esquema que en muchos países ha fracasado) a la gente.
El 44 por ciento de los encuestados consideró que la corrupción en México ha aumentado en el curso de este año. En los servicios públicos, las personas denunciaron que los sobornos aun operan en 52%.
Los hospitales privados que firmaron convenios con el Gobierno Federal para brindar atención a pacientes de Covid-19 también están saturados y sus costos superan los 500 mil pesos.
Para empoderarse, los criminales aprovecharán las elecciones, la polarización social y el debilitamiento del Estado de derecho fomentados por AMLO durante estos poco más de cinco años de gobierno.
El gobierno va de yerro en yerro y, lejos de corregir y asumir su responsabilidad, echa la culpa de su ineptitud a los “conservadores”.
La autoestima presidencial no se ha acabado y el ridículo tampoco. Hoy, López Obrador en su mensaje ante los líderes del mundo por el 75 aniversario de la ONU "presumió"… En pocas palabras, fue una mañanera ante los más altos líderes del mundo.
El edil de Zacapoaxtla, olvidando filias y fobias, debe atender las peticiones de los ciudadanos. El pueblo ya se cansó de merolicos.
La posición actual del gobernador jalisciense quizás no se deba únicamente a su emergente federalismo, también a la rivalidad política con el ahora Presidente
El capitalismo tiene por característica una doble cara.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Redacción