Cargando, por favor espere...

Nacional
Ebrard busca responsabilizar a Mancera de tragedia de Línea 12 del Metro
“El primero me imputaba, falsamente, de haber filtrado información que derivó en una serie de reportajes periodísticos que descubrieron la trama de corrupción conocida como “la Casa Blanca”.


El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard sugirió que la caída de dos vagones de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, y que cobró la vida de 26 personas, se debió a la falta de “supervisión y mantenimiento durante el sexenio” de Miguel Mancera.

En una carta de 15 hojas que envió al periódico The New York Times, en respuesta a la solicitud que hiciera la periodista Maria Abi-Habid para el reportaje titulado “Por qué colapsó la Línea 12 del Metro”, publicado este día, Ebrard afirma que “ahora toca conocer las razones que explican la tragedia. Una parte de la historia, la de la gestación y construcción de la línea, puede conocerse fácilmente a través de los documentos relevantes que se han hecho públicos. La parte de la supervisión y mantenimiento durante el sexenio posterior al que encabecé se mantiene en buena medida como una incógnita”.

Agrega que “resulta, por ejemplo, imposible saber si la administración del Dr. Miguel Ángel Mancera realizó toda la labor de mantenimiento requerida en casos de sismos de cierta magnitud, o si los trabajos efectuados después del sismo se realizaron de la manera adecuada, dado que una importante cantidad de documentos fueron reservados”.

Cuestionado sobre la viabilidad para construir un tramo del Metro de forma elevada, Ebrard explica que “la decisión específica de construir un viaducto elevado en un tramo de la Línea deriva de un acuerdo adoptado por el Comité Central de Obras con fecha del 12 de junio de 2008, el cual presidía el entonces Secretario de Obras y Servicios de la ciudad, el Ingeniero Jorge Arganis y de una propuesta de racionalización presentada por el consorcio y adoptada por el Subcomité antes referido, en la misma fecha.

De la misma forma, la reportera pregunta ¿Por qué se fue de México el Lic. Ebrard después del cierre del metro en 2014? ¿Estaba tratando de evitar cualquier acción legal en su contra por los problemas que enfrentaba el metro? ¿Pasó tiempo en Francia y Honduras durante este tiempo o en otro lugar? ¿Si es así, dónde?, el ahora funcionario y uno de los mas cercanos del presidente Andrés Manuel López Obrador afirma “enfrenté, en todo momento, la cacería política de la que fui objeto por parte de dos de los gobiernos más corruptos de la historia de México: el federal, del entonces presidente Enrique Peña Nieto, y el del gobierno de la ciudad, a cargo de Miguel Ángel Mancera”.

“El primero me imputaba, falsamente, de haber filtrado información que derivó en una serie de reportajes periodísticos que descubrieron la trama de corrupción conocida como “la Casa Blanca”. Durante los sesenta meses del sexenio de Peña Nieto, solo permanecí fuera del país durante 14 meses, como un ciudadano libre sin impedimento de viaje. Durante el lapso que radiqué en el exterior, en Francia, Honduras y Estados Unidos, para ser más específico, participé -entre otros- en proyectos de la ONU sobre ciudades seguras y trabajé con comunidades hispanas en Estados Unidos. Durante esos 14 meses, regresé a México en ocho ocasiones”.

Según dijo, nunca fue llamado a declara “como era mi deseo”. Esto pese a las reiteradas negativas de oportunidad para informar sobre los hechos ocurridos en mi gestión, el 1 de febrero de 2015 me presenté, voluntariamente y sin ser convocado, en la Cámara de Diputados y exigí ser escuchado”.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Noticia anterior
Cartón 981
Noticia siguiente
China responde al G7

Notas relacionadas

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.

Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.

Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.

En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.

El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.

Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.

La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.

El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D

Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.