Cargando, por favor espere...

Ebrard busca responsabilizar a Mancera de tragedia de Línea 12 del Metro
“El primero me imputaba, falsamente, de haber filtrado información que derivó en una serie de reportajes periodísticos que descubrieron la trama de corrupción conocida como “la Casa Blanca”.
Cargando...

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard sugirió que la caída de dos vagones de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, y que cobró la vida de 26 personas, se debió a la falta de “supervisión y mantenimiento durante el sexenio” de Miguel Mancera.

En una carta de 15 hojas que envió al periódico The New York Times, en respuesta a la solicitud que hiciera la periodista Maria Abi-Habid para el reportaje titulado “Por qué colapsó la Línea 12 del Metro”, publicado este día, Ebrard afirma que “ahora toca conocer las razones que explican la tragedia. Una parte de la historia, la de la gestación y construcción de la línea, puede conocerse fácilmente a través de los documentos relevantes que se han hecho públicos. La parte de la supervisión y mantenimiento durante el sexenio posterior al que encabecé se mantiene en buena medida como una incógnita”.

Agrega que “resulta, por ejemplo, imposible saber si la administración del Dr. Miguel Ángel Mancera realizó toda la labor de mantenimiento requerida en casos de sismos de cierta magnitud, o si los trabajos efectuados después del sismo se realizaron de la manera adecuada, dado que una importante cantidad de documentos fueron reservados”.

Cuestionado sobre la viabilidad para construir un tramo del Metro de forma elevada, Ebrard explica que “la decisión específica de construir un viaducto elevado en un tramo de la Línea deriva de un acuerdo adoptado por el Comité Central de Obras con fecha del 12 de junio de 2008, el cual presidía el entonces Secretario de Obras y Servicios de la ciudad, el Ingeniero Jorge Arganis y de una propuesta de racionalización presentada por el consorcio y adoptada por el Subcomité antes referido, en la misma fecha.

De la misma forma, la reportera pregunta ¿Por qué se fue de México el Lic. Ebrard después del cierre del metro en 2014? ¿Estaba tratando de evitar cualquier acción legal en su contra por los problemas que enfrentaba el metro? ¿Pasó tiempo en Francia y Honduras durante este tiempo o en otro lugar? ¿Si es así, dónde?, el ahora funcionario y uno de los mas cercanos del presidente Andrés Manuel López Obrador afirma “enfrenté, en todo momento, la cacería política de la que fui objeto por parte de dos de los gobiernos más corruptos de la historia de México: el federal, del entonces presidente Enrique Peña Nieto, y el del gobierno de la ciudad, a cargo de Miguel Ángel Mancera”.

“El primero me imputaba, falsamente, de haber filtrado información que derivó en una serie de reportajes periodísticos que descubrieron la trama de corrupción conocida como “la Casa Blanca”. Durante los sesenta meses del sexenio de Peña Nieto, solo permanecí fuera del país durante 14 meses, como un ciudadano libre sin impedimento de viaje. Durante el lapso que radiqué en el exterior, en Francia, Honduras y Estados Unidos, para ser más específico, participé -entre otros- en proyectos de la ONU sobre ciudades seguras y trabajé con comunidades hispanas en Estados Unidos. Durante esos 14 meses, regresé a México en ocho ocasiones”.

Según dijo, nunca fue llamado a declara “como era mi deseo”. Esto pese a las reiteradas negativas de oportunidad para informar sobre los hechos ocurridos en mi gestión, el 1 de febrero de 2015 me presenté, voluntariamente y sin ser convocado, en la Cámara de Diputados y exigí ser escuchado”.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Hoy, el tema de la salud de los mexicanos es como arranca el año, y es su primera crisis.

No por nada miles de jóvenes estudiantes y padres de familia han comenzado a alzar la voz contra esta actitud homicida de la 4T.

Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.

La encuesta de MCCI precisó que las principales causas de la corrupción son la impunidad, mal funcionamiento de las instituciones, pobreza y desigualdad.

No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.

Si alguna vez creyó que no podíamos estar peor, se equivocó totalmente: en muy poco tiempo, el gobierno actual se ha empeñado en demostrarnos que sí. Saltar del sartén a la lumbre se hizo realidad.

"Los días en que las decisiones globales eran dictadas por un pequeño grupo de países han quedado atrás", cita la agencia a un portavoz de la embajada china en Londres.

Frente a esta cuádruple crisis, el gobierno de Morena evade su responsabilidad. En un insulto a la inteligencia, reitera que vamos muy bien y culpa al pasado, a “los de antes”.

La Secretaría de Salud confirmó que ya son 93 los casos confirmados de Coronavirus en México, es decir, creció de 82 este lunes a los 93.

Para cometer impunemente tanto exceso, la 4T precisa anular toda resistencia social, y para ello... viola la Constitución.

Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.

No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.

Los verdaderos responsables de la grave situación, aseguró Córdova Morán “son los gobiernos que se niegan a ver la realidad".

Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.

La alianza Va por México fue suspendida debido a a la ruptura entre las corrientes internas del “tricolor”, ya que éste promovió una reforma constitucional a la ley orgánica de la GN que profundizaría la militarización en México.