Cargando, por favor espere...
Al analizar el proyecto de presupuesto de Egresos que presentó el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, aseguró que el paquete económico busca justificar su distribución en los programas y obras insignia del gobierno de Morena, con un claro objetivo de influir en las elecciones de 2021. Indicó que los ingresos se obtendrán de nuevos recortes al aparato gubernamental e indicadores muy optimistas por parte de la SHCP sobre crecimiento económico y producción petrolera, dejando de lado la severa crisis económica causada por la pandemia de Covid-19.
“El presupuesto del 2021 se está repartiendo con un clarísimo sentido electorero, se trata de ganar las elecciones del año que viene y el presidente está haciendo todo para que el presupuesto del país vaya en ese sentido” dijo Córdova Morán, quien lamentó que no se proyecte inversión productiva nueva, lo que pone a México en una situación sumamente grave, ante la creciente desigualdad y pobreza que hay en el país y que se agudizará cada día más.
El líder social indicó que, si bien el proyecto de presupuesto para 2021 presentado por el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, es de poco más de 6 billones de pesos, prácticamente idéntico al que se presentó para 2020, esto es artificial, dijo el líder social, ya que la crisis económica actualmente es severa. “La gente tiene hambre, muere por el Covid-19, busca empleo y no lo encuentra, es decir, necesita que se le apoye para solventar las necesidades básicas de su familia y no hay ningún apoyo”, escenario que, adelantó, se agudizará en próximo año ante el deterioro de las condiciones económicas.
Aseguró que los ingresos para financiar el plan electoral se alcanzan mediante recortes importantes a varias dependencias federales y organismos autónomos, así como forzando criterios de política económica, como el crecimiento económico que, de acuerdo con especialistas, difícilmente se van a materializar, en primer lugar, en lo que respecta al crecimiento de 4.6 por ciento que calcula el gobierno, dificultad que atribuyó Córdova Morán a “una gran mortandad de empresas que tuvieron que cerrar sus puertas, algunas temporalmente, y otras definitivamente”.
Agregó que el sesgo electoral del presupuesto se observa al analizar los montos destinados a los proyectos insignia como el Tren Maya, que registra un incremento de 48.5%, el Aeropuerto de Santa Lucia, con un aumento de 296.8%, obras en las que el gobierno estima generar 150 mil empleos, sin embargo, su alcance es limitado, ya que la pérdida de empleos alcanza a más de un millón de empleos formales, aunado a los del sector informal y los autoempleados, que equivalen a 32 millones de mexicanos sin empleo.
Respecto al financiamiento de los programas asistencialistas, indicó que ciertos apoyos sociales sufren un incremento, como es el caso de los sectores que atienden la discapacidad, aunque es el de la pensión para adultos mayores la que sube de 126 mil a 135 mil millones de pesos, un 6.8 por ciento de incremento, con respecto al año anterior, entre los más importantes. “Se tenía que elevar el monto total de Presupuesto de Egresos de la Federación, aunque fuera artificialmente, para poder justificar estos incrementos a los programas estrella del Presidente de la República” sostuvo.
Cuestionó que los mayores recortes se apliquen a Estados y municipios, por un monto de 108 mil millones de pesos, pues son que estaban destinados a atender necesidades de seguridad, educación básica, salud e infraestructura, por lo que las entidades que ya estaban castigados en los presupuestos de 2018 y 2019, tendrán ahora menos dinero para esos rubros, lo que afectará la calidad de vida de la mayoría de familias mexicanas.
“Esto quiere decir que no habrá dinero para nuevos edificios escolares, que no habrá para nuevos hospitales, que no habrá dinero para drenaje, para pavimento, para banquetas, etcétera, etcétera, un verdadero castigo para los municipios y los estados y, desde luego, un rezago social importantísimo” dijo al referir que el Ramo 33 nuevamente es el más castigado y que corresponde a la infraestructura física para el desarrollo local y regional, en donde se registra un recorte de hasta un 41%, casi la mitad de lo que se le destinaba.
Advirtió que si se reparte el dinero del país en los términos que se envió por el Ejecutivo en la Cámara de Diputados, México estará en condiciones graves económicas, de salud, de educación, de crecimiento general del país, por lo que llamó a los mexicanos a organizarse en torno a un proyecto para exija la recuperación de la economía, única salida al desempleo, el hambre, y el combate a la desigualdad y la pobreza. “siempre hemos sido críticos y luchadores, contra el PRI, contra el PAN, en favor de la gente humilde, y ahora lo que estamos haciendo es exactamente lo mismo. Yo lo único que estoy haciendo ahora es dimensionar la verdadera situación por la que está atravesando el país, y es verdaderamente crítica” finalizó.
Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.
México es el país de América Latina y el Caribe (ALC) con la tasa de letalidad más alta entre las personas infectadas por el Covid-19 y el cuarto con mayor mortandad en el mundo.
A tres años del sismo del 19 de septiembre del 2017, miles de damnificados aún viven con familiares, vecinos, en campamentos callejeros o rentan viviendas porque las suyas siguen en proceso de reconstrucción debido al burocratismo.
La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.
En el grupo de la población más pobre del país, los salarios promedios se redujeron 40.8 por ciento.
Por lo pronto el gobierno federal no pondrá ni un solo peso en esta reforma y la propuesta huele a mantener simpatía de los mexicanos, es decir votos para el 2021.
La Casa Blanca ha percibido la vulnerabilidad estructural de México y ha escalado la presión para pavimentar la reelección del magnate.
La ASF también identificó irregularidades en la refinería Dos Bocas, en Tabasco, una de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
81 programas sociales del gobierno federal no están en condiciones de resolver el problema que les dio origen.
“La magnitud de las remesas hace patente el fragilidad y fallas del modelo económico aplicado durante los últimos 50 años"
En el primer semestre del actual gobierno de Veracruz, la prensa ha sufrido 18 ataques directos contra el derecho a la información y la libertad de prensa, la mayoría provenientes de funcionarios públicos.
Son pocas personas, muy pocas, las que rebasan a los antorchistas en la cantidad y calidad de los ataques brutales que ha descargado sobre ellos AMLO. Los quiso exterminar y desaparecer hasta de la historia del país.
Adán Augusto López Hernández, reconoció que, en Macuspana, municipio natal del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.
Nadie que no cierre voluntariamente los ojos puede negar que la situación actual en ambos casos es hoy igual o peor que en el pasado reciente.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
El desinterés de la 4T por las mujeres
Escrito por Redacción