Cargando, por favor espere...
Al analizar el proyecto de presupuesto de Egresos que presentó el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, aseguró que el paquete económico busca justificar su distribución en los programas y obras insignia del gobierno de Morena, con un claro objetivo de influir en las elecciones de 2021. Indicó que los ingresos se obtendrán de nuevos recortes al aparato gubernamental e indicadores muy optimistas por parte de la SHCP sobre crecimiento económico y producción petrolera, dejando de lado la severa crisis económica causada por la pandemia de Covid-19.
“El presupuesto del 2021 se está repartiendo con un clarísimo sentido electorero, se trata de ganar las elecciones del año que viene y el presidente está haciendo todo para que el presupuesto del país vaya en ese sentido” dijo Córdova Morán, quien lamentó que no se proyecte inversión productiva nueva, lo que pone a México en una situación sumamente grave, ante la creciente desigualdad y pobreza que hay en el país y que se agudizará cada día más.
El líder social indicó que, si bien el proyecto de presupuesto para 2021 presentado por el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, es de poco más de 6 billones de pesos, prácticamente idéntico al que se presentó para 2020, esto es artificial, dijo el líder social, ya que la crisis económica actualmente es severa. “La gente tiene hambre, muere por el Covid-19, busca empleo y no lo encuentra, es decir, necesita que se le apoye para solventar las necesidades básicas de su familia y no hay ningún apoyo”, escenario que, adelantó, se agudizará en próximo año ante el deterioro de las condiciones económicas.
Aseguró que los ingresos para financiar el plan electoral se alcanzan mediante recortes importantes a varias dependencias federales y organismos autónomos, así como forzando criterios de política económica, como el crecimiento económico que, de acuerdo con especialistas, difícilmente se van a materializar, en primer lugar, en lo que respecta al crecimiento de 4.6 por ciento que calcula el gobierno, dificultad que atribuyó Córdova Morán a “una gran mortandad de empresas que tuvieron que cerrar sus puertas, algunas temporalmente, y otras definitivamente”.
Agregó que el sesgo electoral del presupuesto se observa al analizar los montos destinados a los proyectos insignia como el Tren Maya, que registra un incremento de 48.5%, el Aeropuerto de Santa Lucia, con un aumento de 296.8%, obras en las que el gobierno estima generar 150 mil empleos, sin embargo, su alcance es limitado, ya que la pérdida de empleos alcanza a más de un millón de empleos formales, aunado a los del sector informal y los autoempleados, que equivalen a 32 millones de mexicanos sin empleo.
Respecto al financiamiento de los programas asistencialistas, indicó que ciertos apoyos sociales sufren un incremento, como es el caso de los sectores que atienden la discapacidad, aunque es el de la pensión para adultos mayores la que sube de 126 mil a 135 mil millones de pesos, un 6.8 por ciento de incremento, con respecto al año anterior, entre los más importantes. “Se tenía que elevar el monto total de Presupuesto de Egresos de la Federación, aunque fuera artificialmente, para poder justificar estos incrementos a los programas estrella del Presidente de la República” sostuvo.
Cuestionó que los mayores recortes se apliquen a Estados y municipios, por un monto de 108 mil millones de pesos, pues son que estaban destinados a atender necesidades de seguridad, educación básica, salud e infraestructura, por lo que las entidades que ya estaban castigados en los presupuestos de 2018 y 2019, tendrán ahora menos dinero para esos rubros, lo que afectará la calidad de vida de la mayoría de familias mexicanas.
“Esto quiere decir que no habrá dinero para nuevos edificios escolares, que no habrá para nuevos hospitales, que no habrá dinero para drenaje, para pavimento, para banquetas, etcétera, etcétera, un verdadero castigo para los municipios y los estados y, desde luego, un rezago social importantísimo” dijo al referir que el Ramo 33 nuevamente es el más castigado y que corresponde a la infraestructura física para el desarrollo local y regional, en donde se registra un recorte de hasta un 41%, casi la mitad de lo que se le destinaba.
Advirtió que si se reparte el dinero del país en los términos que se envió por el Ejecutivo en la Cámara de Diputados, México estará en condiciones graves económicas, de salud, de educación, de crecimiento general del país, por lo que llamó a los mexicanos a organizarse en torno a un proyecto para exija la recuperación de la economía, única salida al desempleo, el hambre, y el combate a la desigualdad y la pobreza. “siempre hemos sido críticos y luchadores, contra el PRI, contra el PAN, en favor de la gente humilde, y ahora lo que estamos haciendo es exactamente lo mismo. Yo lo único que estoy haciendo ahora es dimensionar la verdadera situación por la que está atravesando el país, y es verdaderamente crítica” finalizó.
Algunos de los afectados sostienen que el Presidente no entiende los términos del tratado referido y las posibilidades que México tiene para evitar la aguda crisis que sobrevendría.
La dependencia que encabeza Javier May es la encargada de dispersar los principales programas sociales del gobierno.
En este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática de AMLO, dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los "logros de su buen gobierno".
México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".
Aprovechó el cuestionamiento para afirmar que su gobierno va bien en la atención de la pandemia.
Muchos de los seres más cercanos a él fallecieron de formas horribles cuando José era todavía un niño, y esta serie de sucesos funestos ciertamente lo marcaron.
"Agradecerle al pueblo de Estados Unidos a su gobierno y a usted presidente Trump por ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos".
México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.
El deplorable nivel de la oratoria del tabasqueño no es una excepción, es ciertamente singular, pero no por raro, sino por pésimo.
Secretaría de Cultura publicó ayer una convocatoria con la finalidad de que las compañías sean revisadas y en su caso condonarlas del impuesto.
El Jefe del Ejecutivo aseguró que las obras de Palenque son “parte del desarrollo para la comunidad”.
En ambos países se despliega actualmente una campaña electoral. Trump y su partido tratan de obtener la reelección; AMLO y Morena luchan por conservar su amplia mayoría en el Congreso de la Unión y repetir su triunfo en 2024.
"Aquí no hay salidas fáciles, no hay milagros, aquí queda solo crear una fuerza nacional y tomar el poder político por la vía democrática".
Barbosa quiere, simple y llanamente, impedir la propaganda electoral, violando incluso la libertad de prensa, la de imprenta y el derecho legítimo de cualquier autor a promover su obra.
Desde hace varias semanas, los gobernadores de la Alianza Federalista solicitaron reuniones con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Escrito por Redacción