Cargando, por favor espere...

Senado regresa a la Cámara de Diputados la reforma educativa; no la aprueban
Los senadores no avalaron la reforma educativa tras la discusión de los cambios constitucionales en lo particular.
Cargando...

 

Ciudad de México. -  El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Martí Batres anunció que al no alcanzar las dos terceras partes de los votos “se devuelve a la Cámara de Diputados con las modificaciones aprobadas y solamente lo aprobado por esta asamblea”.

Los senadores no avalaron la reforma educativa tras la discusión de los cambios constitucionales en lo particular.

En la sesión, tras la aprobación en lo general, los senadores de oposición reservaron diversos artículos para la discusión en lo particular, los cuales fueron desechados por la mayoría de Morena, pero en la votación no alcanzaron la mayoría calificada, pues votaron 81 a favor, 39 en contra y hubo dos abstenciones.

En el último día de sesiones del periodo ordinario, el Senado había aprobado en lo general la reforma educativa. Con 95 votos a favor, 25 en contra y dos abstenciones, los senadores dieron su aval al dictamen que recibieron de la Cámara de Diputados apenas el pasado martes.

Sin embargo, este día culmina el periodo ordinario de sesiones, por lo que ambas cámaras buscarán un periodo extraordinario y los diputados aprobar el dictamen.

Con la aprobación de la reforma, pondría fin a la Ley General del Servicio Profesional Docente, el eje legal de la reforma educativa promulgada en 2013 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y que en repetidas ocasiones el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó argumentando que condicionaba la permanencia de los maestros en sus plazas a una evaluación.

La cámara baja aprobó antes el dictamen que sustituye esta polémica reforma educativa tras semanas de negociaciones con los sindicatos magisteriales. El dictamen fue apoyado con 381 votos a favor, 79 en contra y dos abstenciones.

Los legisladores reformaron la Constitución para eliminar las evaluaciones a maestros instauradas con la reforma de Peña Nieto y suprimir el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Además, se incluyó la propuesta de una diputada para incluir la educación sexual en los planes y programas de estudio para fomentar "conductas responsables en el ejercicio de la sexualidad y sus consecuencias, así como el respeto a la identidad y la no discriminación".

La reforma tuvo el apoyo del bloque liderado por el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y respaldados también por diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En tanto, el PAN fue la principal oposición a esta reforma.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Héctor Saúl Téllez Hernández adelantó que buscará que esta Comisión Investigadora funcione en el Senado de la República.

La ley garrote aprobada por la mayoría morenista del Congreso local, penalizará hasta con 20 años de cárcel

El gobierno federal está pensando en que el PEF 2020, debe seguir respondiendo a la 4T; austeridad

En el ejercicio presupuestal de este año se vio reflejado mayores recortes, afectando el funcionamiento de las instituciones educativas.

La FGR informó que recibió información del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre presuntas operaciones ilícitas del mandatario estatal.

Más de tres de cada cuatro contratos del gobierno se han dado por adjudicación directa.

Informó también que la disponibilidad de camas en terapia intensiva se redujo a un 35 por ciento.

En este 2020 el gobierno federal otorgará subsidios por 409 mil 479 mdp a la población y esto será vía 53 programas que no tienen obligación de contar con Reglas de Operación.

El PAN argumentó que durante su conferencia el presidente AMLO hizo comentarios que vulneran los principios de imparcialidad.

En redes sociales, los gobernadores de la Alianza exponen las afectaciones que tendrán los recortes presupuestales aprobados por el Congreso de la Unión.

El ciudadano común vive en la zozobra esperando no ser un número más de la nota roja.

¿Algún mexicano no recuerda lo que pasó hace 12 años en Reforma, avenida principal de la Ciudad de México?

Acudirán a Palacio Nacional, los gobernadores del sureste, de Chiapas, Tabasco, Yucatán, Veracruz y Oaxaca, ya que se dará a conocer el plan de atención migratorio en la frontera.

El morenista queda hasta ahora muy por encima del candidato del Partido Acción Nacional, Óscar Vega

La comisión de maestros, en representación del total de los afectados, denuncian que llevan más de un año sin recibir sus pago.