Cargando, por favor espere...

editorial
Huelga en maquiladoras, reto para el nuevo gobierno
La huelga obrera en las empresas maquiladoras de Matamoros, en el fronterizo estado de Tamaulipas, ha llamando la atención y despertando el interés de toda la población mexicana.


La huelga obrera en las empresas maquiladoras de la ciudad de Matamoros, en el fronterizo estado de Tamaulipas, ha sonado fuertemente, llamando la atención y despertando el interés de toda la población mexicana. Los medios de comunicación intentaron silenciar y después procuraron distorsionar los hechos, especialmente en el ámbito local; líderes sindicales, patrones, autoridades laborales y funcionarios del Gobierno Federal presionaron por todos los medios a los obreros para que desistieran de su lucha; sin embargo, no pudieron amordazar al movimiento ni amedrentar a los trabajadores, que hasta el momento permanecen firmes y manifiestan su decisión de luchar hasta lograr sus metas.

buzos de la Noticia captó directamente este sentir de los obreros en lucha, recogiendo de viva voz las denuncias de hechos conocidos hace mucho tiempo, pero que hoy se presentan actualizados, mostrando con toda crudeza la injusticia, el atropello a los derechos laborales y humanos de quienes generan riqueza a empresas extranjeras en la frontera con Estados Unidos y en miles de maquiladoras más, esparcidas por todo el territorio nacional.

Hace más de medio siglo que las empresas maquiladoras empezaron a extenderse por todo el país; desde el principio, las condiciones laborales en ellas han sido las más desventajosas para los obreros. Las trasnacionales han atropellado siempre los derechos elementales del trabajador, obligado a aceptar –ante la falta de otra opción– los salarios arbitrariamente fijados, la falta de prestaciones y el desconocimiento de los términos de un contrato colectivo o individual, por citar algunas de las violaciones a los derechos laborales y humanos en este sector de la producción industrial, donde la necesidad, la ignorancia y el desconocimiento de la ley han orillado a los obreros a aceptar estos precarios empleos.

No fueron solamente las pésimas condiciones laborales las que impulsaron a los obreros de Matamoros a la lucha; otro factor determinante fue la promesa incumplida de duplicarles el monto del salario a los trabajadores de la frontera Norte del país y la arbitraria medida de suprimirles el bono que año con año venían recibiendo. El movimiento se propagó de Matamoros hacia otras empresas maquiladoras, amenazando con extenderse a todas las entidades ubicadas en la línea fronteriza, de Tamaulipas hasta Baja California. Ante la decisión de lucha de los obreros, la mayoría de las empresas ha cedido a sus demandas, pero no dejan de existir peligros serios de retroceso y represión por parte del gobierno local y de injerencia del gobierno yanqui, pues la mayoría de estas empresas son de capital norteamericano, capaz de ordenar al Gobierno mexicano que sofoque a toda costa la lucha obrera.

Después de un largo periodo de descontento y de una semana de tenaz resistencia ante presiones de todo tipo, los obreros maquiladores de Tamaulipas resisten, a pesar de los oídos sordos de los tres niveles de Gobierno. El Ejecutivo Federal prometió en campaña un incremento salarial del cien por ciento a los trabajadores de esta zona; en un ejemplo de racionalidad, los obreros disminuyeron su exigencia aceptando hasta un 20 por ciento y su lucha hoy se ha convertido en un reto para el Presidente de la República.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

diputados2.jpg

Con 251 votos a favor y 98 en contra, fue aprobada la ley secundaria después de horas de discusión este jueves.

infantiles.png

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo realidad su propuesta acerca de  entregar directamente  recursos  a madres y padres  trabajadores

Metro2.jpg

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y la directora del Metro, Florencia Serranía, se dirigen al lugar, informaron en Twitter.

brujula.jpg

El Presidente de la República contribuye a perpetuar las condiciones de marginalidad fabril y miseria económica en que viven esas comunidades

Clases3.jpg

El regreso a clases es otra huella de errores que se le suman a AMLO y su gobierno; y es otra mala decisión que costará más vidas.

Portada.jpg

"Tratar a tu oponente político con respeto no es lo suyo. AMLO es un maestro de la pintura en blanco y negro, del afilado sí o no, del enfrentamiento implacable".

estentor.jpg

La pandemia sigue dejando en evidencia la fragilidad de nuestro sistema de Salud y la ineptitud de un gobierno que solo busca ahorrar para su próxima campaña electoral.

INE.jpg

En abril de este año, el presidente planteó que el INE desaparezca como parte de la reforma que busca para eliminar los órganos autónomos.

Advierte PRI uso clientelar, recortes y deuda en PEF 2024

La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.

Señora.jpg

Se estima que entre marzo de 2015 y marzo de 2020 poco más de 800 mil personas emigraron hacia otro país.

argos.jpg

Lleva dos años en el poder y no hay indicios de que las cosas vayan a cambiar para bien.

lopez.jpg

AMLO además de regañar a la población que va a sus eventos, quiere imponerse y obligar a los mexicanos a que digan que sí han recibido los apoyos.

Tabe.jpg

Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo, dijo que la seguridad no debe politizarse, ya que se requiere del trabajo conjunto del Gobierno.o.

Inundaciones.jpg

Adán Augusto López Hernández, reconoció que, en Macuspana, municipio natal del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Equipo.jpg

No se ha pensado nunca en serio en la salud del pueblo. La inmensa riqueza que se produce en el país no está destinada a garantizar su bienestar. Eso no es nuevo.