Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El senador José Narro Céspedes, advirtió los riesgos que tendrá el campo mexicano en caso de que se aplique el recorte presupuestal como lo propone el Paquete Económico 2020 que entregó Hacienda a la Cámara de Diputados.
De acuerdo a la propuesta enviada por la Secretaría de Hacienda, para el siguiente año, Agricultura y Desarrollo Rural recibirá unos 46 mil 253 millones de pesos. Según el senador, este año, la dependencia operó con 65 mil mil millones de pesos, un reducción considerable.
Por lo que añadió que “el presupuesto debe aumentar”, con base a la tasa inflacionaria calculada para 2020. De ser así, para el campo debe aprobarse una bolsa de más de 68 mil millones de pesos, dijo en conferencia de prensa para presentar una propuesta para cobrar impuesto a los bancos.
El tema a debate en la discusión del paquete económico es el problema de los ingresos, destacó. “Hay prioridades, como la seguridad, Pemex, bienestar y la FCE, entre estos se queda una parte del presupuesto”.
Narro Céspedes dijo que se necesita fortalecer la salud, educación y el campo, por lo que hizo un llamado a los diputados a priorizar el campo.
De la misma forma consideró necesario que a los campesinos se les entreguen créditos bancarios y que se les hagan efectivos, ya que en muchos casos, no se aplican y se cobran. Esto les permitirá mejorar su situación, ya que en diversos casos se quedan sin cosechas, como en el caso de este año, que únicamente se sembró el 40 por ciento del campo, el resto no, es decir el 60 por ciento, debido a que no llovió, por lo que la situación es complicada.
La votación de este proyecto, que debía ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre, se realizó en una sede alterna debido a que organizaciones de campesinos
El exfuncionario también acusó a López Obrador de mentir y de proporcionar información falsa a las autoridades estadounidenses para que él fuera condenado.
La principal bandera del gobierno actual fue combatir la corrupción, eliminando todos aquellos programas que olieran a ésta
Las declaraciones de López-Gatell no tienen certeza, pues en días pasados, los contagios por Covid-19 ha superado en algunos, más de 20 mil casos.
Adela Piña Bernal anunció que este martes sesionarán para dictaminar la Reforma Educativa.
Nos queda claro que solo la movilización y la presión social va a hacer que podamos modificar la decisión de la SCJN. No descartamos que tengamos que realizar una lucha prolongada.
“Las modificaciones propuestas ponen en riesgo las inversiones no sólo del sector energético, sino del sector productivo en general".
Aunque la corrupción es un grave problema y tiene que ser combatida, no es el principal problema de nuestro país, lo que lo lacera y destruye todos los días es la injusta distribución de la riqueza.
En 2021 disponibles en la plataforma Compranet, e identificó un uso excesivo de las adjudicaciones directas (8 de cada 10 contratos han sido dados por esta vía).
La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados
Los nueve diputados locales por Morena se opusieron a la propuesta del PAN para que Campeche tenga mejores tarifas eléctricas.
Explicó que en plena tercera fase de Coronavirus en el país, miles de médicos y enfermeras continúan atendiendo sin los insumos necesarios.
Durante los dos primeros días de agosto, el reporte señaló que hubo 204 víctimas, pues el 1 de agosto fueron privadas de la vida 100 personas.
Una arbitrariedad tras otra: en el diseño y ejecución del programa de vacunación se impone cínicamente el interés político electoral del Presidente y de Morena, el chantaje a los necesitados.
Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.