Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El senador José Narro Céspedes, advirtió los riesgos que tendrá el campo mexicano en caso de que se aplique el recorte presupuestal como lo propone el Paquete Económico 2020 que entregó Hacienda a la Cámara de Diputados.
De acuerdo a la propuesta enviada por la Secretaría de Hacienda, para el siguiente año, Agricultura y Desarrollo Rural recibirá unos 46 mil 253 millones de pesos. Según el senador, este año, la dependencia operó con 65 mil mil millones de pesos, un reducción considerable.
Por lo que añadió que “el presupuesto debe aumentar”, con base a la tasa inflacionaria calculada para 2020. De ser así, para el campo debe aprobarse una bolsa de más de 68 mil millones de pesos, dijo en conferencia de prensa para presentar una propuesta para cobrar impuesto a los bancos.
El tema a debate en la discusión del paquete económico es el problema de los ingresos, destacó. “Hay prioridades, como la seguridad, Pemex, bienestar y la FCE, entre estos se queda una parte del presupuesto”.
Narro Céspedes dijo que se necesita fortalecer la salud, educación y el campo, por lo que hizo un llamado a los diputados a priorizar el campo.
De la misma forma consideró necesario que a los campesinos se les entreguen créditos bancarios y que se les hagan efectivos, ya que en muchos casos, no se aplican y se cobran. Esto les permitirá mejorar su situación, ya que en diversos casos se quedan sin cosechas, como en el caso de este año, que únicamente se sembró el 40 por ciento del campo, el resto no, es decir el 60 por ciento, debido a que no llovió, por lo que la situación es complicada.
Con la reforma, se amplía de dos a cinco años el periodo de gobierno del próximo gobernador, el morenista Jaime Bonilla.
Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.
La demagogia y el carácter antipopular de la 4T quedaron suficientemente exhibidos; sin embargo, nuestro más profundo deseo en este nuevo año es que el pueblo mexicano siga luchando
Los hospitales privados que firmaron convenios con el Gobierno Federal para brindar atención a pacientes de Covid-19 también están saturados y sus costos superan los 500 mil pesos.
Si queremos ser libres y soberanos, al mismo tiempo que no aislarnos del resto del mundo, no aislarnos de la economía, los mercados y la cultura de los demás pueblos de la Tierra, lo que tenemos que hacer es crecer económicamente
La justicia quedó bajo las ordenes de un tirano y México se está convirtiendo en el país de un solo hombre, dictador y autoritario.
En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.
Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.
Carlos Urzúa, renunció a su cargo y con eso se sigue abonando a la crisis que vive México en apenas siete meses del gobierno de AMLO
"Con ello garantizar su ejecución oportuna, el beneficio social esperado y el ejercicio de los presupuestos autorizados”, publicó en el DOF.
“Estamos recibiendo una persecución política por criticar al gobierno (de Miguel Barbosa), por decir la verdad, por manifestar nuestro punto de vista".
La desaparición de los fideicomisos es otra amenaza de la 4T para la democracia. Y a los mexicanos nos toca defenderla con unión, fraternidad y lucha.
Analistas nacionales y extranjeros han descrito cómo las controvertidas declaraciones y acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) han generado desconfianza entre los grandes inversionistas privados y provocado el desplome de la economía n
El FMI se muestra con el mayor pesimismo entre los organismos internacionales.
Tras perder la candidatura por la gubernatura, el presidente le dio el cargo de Delegado del Bienestar
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.