No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El senador José Narro Céspedes, advirtió los riesgos que tendrá el campo mexicano en caso de que se aplique el recorte presupuestal como lo propone el Paquete Económico 2020 que entregó Hacienda a la Cámara de Diputados.
De acuerdo a la propuesta enviada por la Secretaría de Hacienda, para el siguiente año, Agricultura y Desarrollo Rural recibirá unos 46 mil 253 millones de pesos. Según el senador, este año, la dependencia operó con 65 mil mil millones de pesos, un reducción considerable.
Por lo que añadió que “el presupuesto debe aumentar”, con base a la tasa inflacionaria calculada para 2020. De ser así, para el campo debe aprobarse una bolsa de más de 68 mil millones de pesos, dijo en conferencia de prensa para presentar una propuesta para cobrar impuesto a los bancos.
El tema a debate en la discusión del paquete económico es el problema de los ingresos, destacó. “Hay prioridades, como la seguridad, Pemex, bienestar y la FCE, entre estos se queda una parte del presupuesto”.
Narro Céspedes dijo que se necesita fortalecer la salud, educación y el campo, por lo que hizo un llamado a los diputados a priorizar el campo.
De la misma forma consideró necesario que a los campesinos se les entreguen créditos bancarios y que se les hagan efectivos, ya que en muchos casos, no se aplican y se cobran. Esto les permitirá mejorar su situación, ya que en diversos casos se quedan sin cosechas, como en el caso de este año, que únicamente se sembró el 40 por ciento del campo, el resto no, es decir el 60 por ciento, debido a que no llovió, por lo que la situación es complicada.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.
El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D
Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
“México debe oponerse al hegemonismo y distorsión de la historia”: embajador chino
Banxico celebra 100 años con nueva moneda de plata y billetes conmemorativos
Suspenden transportistas megamarcha del 1 de septiembre
Anuncia FNERRR movilización cultural por albergues estudiantiles en Oaxaca
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.