Cargando, por favor espere...

Promulgará AMLO reforma Judicial el 15 de septiembre
La reforma Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador avanza hacia su promulgación.
Cargando...

Tras superar la aprobación en el Congreso Federal, obtener la mayoría de Morena en ambas Cámaras y ratificación en 18 de los 32 estados del país, la reforma Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador avanza hacia su promulgación.

El Jefe del Ejecutivo anunció que publicará la reforma el 15 de septiembre, Día de la Independencia, fecha que justificó por considerar que la reforma es crucial para reafirmar la democracia en México, permitiendo que el pueblo elija a sus representantes y servidores públicos.

Los últimos Congresos en ratificar la reforma, en la madrugada de este jueves, fueron los de Guerrero, Zacatecas y Tamaulipas, todos con mayoría oficialista.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.

Si alguna vez creyó que no podíamos estar peor, se equivocó totalmente: en muy poco tiempo, el gobierno actual se ha empeñado en demostrarnos que sí. Saltar del sartén a la lumbre se hizo realidad.

En estos días se cumplieron los primeros 100 días tras el proceso electoral del 1º de julio y con ello el del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador;

“Los programas sociales son un paliativo; es necesario que se invierta en la construcción de aulas, laboratorios de física y química, sanitarios y tecnología"

Soberbia e incapacidad, el sello del primer paquete económico de la 4ta

El Producto Interno Bruto (PIB) del país sigue estancado; y lo único que vemos es cómo los empleos se pierden por miles.

Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.

Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.

Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”

La actividad económica del país tuvo en mayo su peor caída, una reducción real de menos 21.6 por ciento.

El censo que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ordenó levantar entre las 34 millones de familias mexicanas para integrar los padrones de los programas de la Secretaría de Bienestar.

“Las fechas y sitios de aplicación de estos exámenes se darán a conocer con toda oportunidad a las y los aspirantes registrados”, señaló la institución mediante en un comunicado.

Marzo de 2021 fue el mes en el que se registraron las tasas más altas de violencia familiar y violación desde que se tiene.

Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"