Cargando, por favor espere...
No hay razones legales para que el Instituto Nacional Electoral (INE) detenga el proceso para elegir a jueces, magistrados y ministros, ya que es un mandato constitucional, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
“No se tendría porqué detener el proceso, porque esa es una decisión del pueblo de México que se demostró, en el resultado de la elección, y a su vez, es una reforma constitucional que ya está publicada en el diario Oficial de la Federación (…) No hay ningún amparo que pueda evitar que se lleve a buen término la elección”, recalcó este jueves la mandataria en su conferencia mañanera.
La Presidenta celebró que el Consejo de la Judicatura dio un paso para sancionar a aquellos trabajadores que continúen en el paro de labores, luego de que este órgano colegiado les instruyera regresar al trabajo. “Ahora sí, otro aplauso al Consejo de la Judicatura y que bueno que se normalice el trabajo y, en junio, la votación, y en septiembre entran en la mitad de los espacios nuevos jueces, magistrados y un nuevo ministro”.
“Ya hay un llamado a regresar a trabajar de todos, hay una orientación en el sentido de que, si no regresan a trabajar, entonces ahora sí va a haber descuento de salario. Otro aplauso para el Consejo de la Judicatura… Pues ya lo hizo el Consejo de la Judicatura y qué bueno, que se normaliza el trabajo. Y en junio la votación y en septiembre entran en la mitad de los espacios nuevos jueces, magistrados y nuevos ministros y ministras de la Suprema Corte”, expuso.
La modificación permite que la funcionaria designe a los directores ejecutivos, titulares de unidades técnicas y otros puestos
La senadora por el PRI, Beatriz Paredes Rangel, destacó que será fundamental que los foros trasciendan del alegato.
Abordan temas de seguridad, migración y comercio.
Las acusaciones sobre Fobaproa pretenden ocultar las fallas y costos de los megaproyectos del sexenio anterior, encabezado por AMLO.
Los aranceles son inconstitucionales porque exceden la autoridad que el Congreso otorgó al presidente.
Sheinbaum responde que México no permitirá el intervencionismo
La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.
Sheinbaum Pardo negó que la relación con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, siga “en pausa”.
La Guardia Nacional aún no entrega los resultados de los exámenes de Control de Confianza realizados a los siete aspirantes.
El objetivo de la reforma es proteger legalmente la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra quienes faciliten el tráfico de armas hacia México.
Se anunció que estos comicios se llevarán a cabo el 1 de junio de 2025.
Se mantiene el triunfo de Alessandra Rojo de la Vega, quien ganó esa demarcación el 2 de junio.
La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.
Advierten magistrados federales que no van a permitir que sean destruidos por la Reforma Judicial y buscarán a Sheinbaum.
También las consejerías refrendaron el compromiso de dotarlos de mayores herramientas para realizar su labor-.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Reducción de jornada laboral no debe afectar el salario: STPS
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera