Cargando, por favor espere...

No hay ningún amparo que evite la reforma para elección de jueces: Sheinbaum
La Presidenta celebró que el Consejo de la Judicatura sancione a los trabajadores que continúen en paro de labores.
Cargando...

No hay razones legales para que el Instituto Nacional Electoral (INE) detenga el proceso para elegir a jueces, magistrados y ministros, ya que es un mandato constitucional, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

“No se tendría porqué detener el proceso, porque esa es una decisión del pueblo de México que se demostró, en el resultado de la elección, y a su vez, es una reforma constitucional que ya está publicada en el diario Oficial de la Federación (…) No hay ningún amparo que pueda evitar que se lleve a buen término la elección”, recalcó este jueves la mandataria en su conferencia mañanera.

La Presidenta celebró que el Consejo de la Judicatura dio un paso para sancionar a aquellos trabajadores que continúen en el paro de labores, luego de que este órgano colegiado les instruyera regresar al trabajo. “Ahora sí, otro aplauso al Consejo de la Judicatura y que bueno que se normalice el trabajo y, en junio, la votación, y en septiembre entran en la mitad de los espacios nuevos jueces, magistrados y un nuevo ministro”.

“Ya hay un llamado a regresar a trabajar de todos, hay una orientación en el sentido de que, si no regresan a trabajar, entonces ahora sí va a haber descuento de salario. Otro aplauso para el Consejo de la Judicatura… Pues ya lo hizo el Consejo de la Judicatura y qué bueno, que se normaliza el trabajo. Y en junio la votación y en septiembre entran en la mitad de los espacios nuevos jueces, magistrados y nuevos ministros y ministras de la Suprema Corte”, expuso.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.

Los mexicanos se quedaron sin defensa jurídica como resultado de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), aprobada en septiembre pasado por diputados de Morena.

Completó el gabinete presidencial para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 1 de octubre de 2030.

“Cuando el poder del Estado no puede ser contenido, controlado o frenado, se pone en riesgo los derechos humanos”, dijo la ministra.

La modificación permite que la funcionaria designe a los directores ejecutivos, titulares de unidades técnicas y otros puestos

El paro de labores comenzará a partir de las 00:00 horas del 21 de agosto de 2024.

Advierten magistrados federales que no van a permitir que sean destruidos por la Reforma Judicial y buscarán a Sheinbaum.

Pide concretar la reforma de 2021 y terminar con la discriminación que impedía el acceso a la justicia a diversos sectores vulnerables.

En vez de apropiarse de ese dinero, el gobierno debería ayudar a los beneficiarios, o a sus herederos, a recibir esos recursos que con tanto esfuerzo y años de trabajo lograron acumular.

Busca la prohibicón del maíz transgénico.

Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.

Los ministros que n queden electos en las votaciones, serán acreedores al pago de tres meses de salario integrado.

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, señaló que el instituto prestará especial atención en sus áreas técnicas al avance de la reforma aprobada en la Cámara Alta.

La pausa seguirá hasta que se defina la resolución de los 80 amparos que ordenaban frenar la elección de jueces, magistrados y ministros.

La propuesta del Ejecutivo Federal busca que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) administre la Guardia Nacional.