Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.
Cargando, por favor espere...
No hay razones legales para que el Instituto Nacional Electoral (INE) detenga el proceso para elegir a jueces, magistrados y ministros, ya que es un mandato constitucional, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
“No se tendría porqué detener el proceso, porque esa es una decisión del pueblo de México que se demostró, en el resultado de la elección, y a su vez, es una reforma constitucional que ya está publicada en el diario Oficial de la Federación (…) No hay ningún amparo que pueda evitar que se lleve a buen término la elección”, recalcó este jueves la mandataria en su conferencia mañanera.
La Presidenta celebró que el Consejo de la Judicatura dio un paso para sancionar a aquellos trabajadores que continúen en el paro de labores, luego de que este órgano colegiado les instruyera regresar al trabajo. “Ahora sí, otro aplauso al Consejo de la Judicatura y que bueno que se normalice el trabajo y, en junio, la votación, y en septiembre entran en la mitad de los espacios nuevos jueces, magistrados y un nuevo ministro”.
“Ya hay un llamado a regresar a trabajar de todos, hay una orientación en el sentido de que, si no regresan a trabajar, entonces ahora sí va a haber descuento de salario. Otro aplauso para el Consejo de la Judicatura… Pues ya lo hizo el Consejo de la Judicatura y qué bueno, que se normaliza el trabajo. Y en junio la votación y en septiembre entran en la mitad de los espacios nuevos jueces, magistrados y nuevos ministros y ministras de la Suprema Corte”, expuso.
Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
Es importante recordar que el juicio de amparo, creación del yucateco Manuel Crescencio García Rejón y Alcalá, es un mecanismo que sirve para defender nuestros derechos humanos.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.
La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.
Las renuncias se han registrado en Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Altamira, El Mante, Matamoros y Reynosa.
El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.
En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.
Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.
La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera