Cargando, por favor espere...
No hay razones legales para que el Instituto Nacional Electoral (INE) detenga el proceso para elegir a jueces, magistrados y ministros, ya que es un mandato constitucional, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
“No se tendría porqué detener el proceso, porque esa es una decisión del pueblo de México que se demostró, en el resultado de la elección, y a su vez, es una reforma constitucional que ya está publicada en el diario Oficial de la Federación (…) No hay ningún amparo que pueda evitar que se lleve a buen término la elección”, recalcó este jueves la mandataria en su conferencia mañanera.
La Presidenta celebró que el Consejo de la Judicatura dio un paso para sancionar a aquellos trabajadores que continúen en el paro de labores, luego de que este órgano colegiado les instruyera regresar al trabajo. “Ahora sí, otro aplauso al Consejo de la Judicatura y que bueno que se normalice el trabajo y, en junio, la votación, y en septiembre entran en la mitad de los espacios nuevos jueces, magistrados y un nuevo ministro”.
“Ya hay un llamado a regresar a trabajar de todos, hay una orientación en el sentido de que, si no regresan a trabajar, entonces ahora sí va a haber descuento de salario. Otro aplauso para el Consejo de la Judicatura… Pues ya lo hizo el Consejo de la Judicatura y qué bueno, que se normaliza el trabajo. Y en junio la votación y en septiembre entran en la mitad de los espacios nuevos jueces, magistrados y nuevos ministros y ministras de la Suprema Corte”, expuso.
El proceso de inscripción de aspirantes a jueces, magistrados y ministros, tiene como fecha límite el 24 de noviembre.
El dictamen aprobado fue remitido al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
El total de votos nulos superaron a cualquier candidato en elección para la SCJN.
Claudia Sheinbaum afirmó que su administración aplicará subsidios al IEPS si el precio del petróleo aumenta para evitar afectaciones al consumidor.
La ministra reconoció la necesidad de buscar la colegiación de abogados y la excelencia académica en las universidades.
Por un lado, el gobierno promueve que los niños no consuman productos con altos niveles de azúcar, mientras que, por otro, presenta un chocolate con "poquita" azúcar.
La votación se aprobó con 258 a favor de los legisladores del bloque mayoritario; 205 en contra, de la oposición y una abstención.
A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista
La Asociación Nacional de Magistrados informó que brindará todo el apoyo y acompañamiento jurídico a las personas juzgadoras cuyos derechos humanos y laborales fueron vulnerados mediante esta acción arbitraria.
Denuncian que candidatos vinculados con organizaciones criminales podrían obtener un cargo en la Judicatura.
En esta contienda, compiten la exsenadora Adriana Dávila y el diputado federal con licencia Jorge Romero.
Carso buscó revertir fallo que calificó como injusto el acuerdo con víctimas del colapso.
La GCMA indicó que se trata de una decisión que carece de sustento científico y técnico.
El nueve de octubre de 2024, el Senado de la República aprobó un dictamen para adicionar a la Sección VI del Artículo 123 de la Constitución un párrafo que establece que el incremento anual del salario mínimo.
Autoridades locales y estatales desplegaron un operativo conjunto tras la agresión, sin resultados hasta el momento.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera