Cargando, por favor espere...

Llama MC a no votar en elección judicial
*La elección muestra la intromisión del Gobierno Federal y de otras instituciones públicas.
Cargando...

Movimiento Ciudadano (MC) y sus militantes no acudirán a las urnas el próximo mes de junio y por consiguiente no emitirán su voto en la elección judicial, informó la diputada federal Ivonne Ortega.

La coordinadora de la bancada de MC en San Lázaro expresó que dicho proceso, cuestionado desde su arranque, refleja una clara intervención por parte del Gobierno Federal y otras instituciones, entre ellas el Congreso.

“No existe posibilidad de participar en un proceso que, desde el inicio, identificamos como defectuoso y dañino para la democracia y la justicia en México. Las personas que simpatizan con Movimiento Ciudadano no avalarán este proceso con su voto”, declaró.

Ortega comparó la elección judicial con el ejercicio de revocación de mandato impulsado durante la administración anterior, encabezada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo verdadero propósito consistía en fortalecer la imagen del expresidente. Ese evento alcanzó una baja participación.

“En la revocación de mandato, a pesar del uso del poder y de todo el aparato gubernamental, sólo acudieron a las urnas 19 millones de personas, lo que representó menos del 11 por ciento del padrón electoral”, indicó.

La exgobernadora priista aseguró que, ante la expectativa de un nuevo fracaso, el Gobierno Federal, la mayoría legislativa, los gobiernos estatales y municipales, así como el partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), muestran una actitud desesperada al intentar impulsar la votación y entorpecen el trabajo del Instituto Nacional Electoral (INE).

Finalmente, Ortega afirmó que Morena ya cuenta con datos internos que reflejan el escaso interés de la población. Por esa razón, desde ese partido y en diversas instancias del gobierno, se preparan para movilizar a su militancia con el objetivo de llenar las urnas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La víctima fue hospitalizada por las lesiones.

Activistas, ambientalistas y vecinos de la MH denunciaron la tala y trasplante ilegal de más de 250 árboles del Bosque de Chapultepec, lo que está provocando un ecocidio en la zona.

Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.

Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.

Denunciaron que 200 familias del predio Tepiluli, en Tláhuac, fueron desalojadas y hasta el momento no han sido regresadas a sus hogares.

A Morena no le conviene que Xochimilco tenga una nueva generación de política social “porque se les acaba su base electoral”, afirmaron diputados locales de Acción Nacional.

Habitantes de la Ciudad de México y zona conurbada se quedaron esperando el mensaje de alerta que llegaría a los teléfonos celulares como parte del Simulacro Nacional 2024.

La entrevista del CJC a la Fiscal Ernestina Godoy ha sido un “día de campo”, las preguntas no corresponden a la realidad de la Cuidad de México en materia de delitos de alto impacto.

La CUT, apoyada por Fernando Zarate, funcionario del gobierno capitalino, pretendieron instalar nuevamente un tianguis que hace dos años había sido retirado por no contar con ningún permiso y obstruir una vía principal.

La diputada Maxta González señaló que tres semanas intentó subir un punto de acuerdo sobre la problemática de vecinos de la Cuauhtémoc, pero el abandono del recinto imposibilita avanzar.

IECM informó que PREP registró un avance superior al 93 por ciento.

Uno de los temas clave fue la coordinación de acciones para garantizar el cumplimiento de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México.

La presidenta de esa organización defensora de animales, Jaqueline Zúñiga, exhortó al presidente de la Comisión de Administración Pública Local para que firme la convocatoria que analizará la iniciativa en el Congreso local.

Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.

Reportan afectaciones en decenas de casas de las calles Electricistas y Choferes, en la colonia 20 de Noviembre.