Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.
Cargando, por favor espere...
Movimiento Ciudadano (MC) y sus militantes no acudirán a las urnas el próximo mes de junio y por consiguiente no emitirán su voto en la elección judicial, informó la diputada federal Ivonne Ortega.
La coordinadora de la bancada de MC en San Lázaro expresó que dicho proceso, cuestionado desde su arranque, refleja una clara intervención por parte del Gobierno Federal y otras instituciones, entre ellas el Congreso.
“No existe posibilidad de participar en un proceso que, desde el inicio, identificamos como defectuoso y dañino para la democracia y la justicia en México. Las personas que simpatizan con Movimiento Ciudadano no avalarán este proceso con su voto”, declaró.
Ortega comparó la elección judicial con el ejercicio de revocación de mandato impulsado durante la administración anterior, encabezada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo verdadero propósito consistía en fortalecer la imagen del expresidente. Ese evento alcanzó una baja participación.
“En la revocación de mandato, a pesar del uso del poder y de todo el aparato gubernamental, sólo acudieron a las urnas 19 millones de personas, lo que representó menos del 11 por ciento del padrón electoral”, indicó.
La exgobernadora priista aseguró que, ante la expectativa de un nuevo fracaso, el Gobierno Federal, la mayoría legislativa, los gobiernos estatales y municipales, así como el partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), muestran una actitud desesperada al intentar impulsar la votación y entorpecen el trabajo del Instituto Nacional Electoral (INE).
Finalmente, Ortega afirmó que Morena ya cuenta con datos internos que reflejan el escaso interés de la población. Por esa razón, desde ese partido y en diversas instancias del gobierno, se preparan para movilizar a su militancia con el objetivo de llenar las urnas.
Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.
Aún permanecen 13 personas internadas; 5 en estado muy grave y 4 delicadas.
La Secretaría de Seguridad de la CDMX detectó a 350 encapuchados y se comprometió a identificar a agresores.
El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.
En lo que va del año se han formado en la Ciudad de México 167 socavones sobre vialidades primarias y secundarias.
Zonas del oriente se desploman hasta 40 centímetros al año y ponen en riesgo viviendas, servicios e inmuebles históricos.
En redes sociales usuarios del STC mostraron su descontento debido a que las autoridades del Metro no anunciaron con anticipación el cierre de estaciones.
Además de la conmemoración, los manifestantes reclaman justicia por Ayotzinapa, expresan solidaridad con víctimas de desaparición y del conflicto en Gaza.
Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.
El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.
La afectación corresponde al cauce natural de escurrimientos pluviales en esa zona.
La FGJCDMX presentará la próxima semana los resultados de la investigación
Vehículos con más de 40 mil litros de materiales tóxicos no circularán en la CDMX.
Los estudiantes exigen mayor seguridad en el plantel y demandan la destitución de las autoridades directivas.
El individuo fue capturado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera