Cargando, por favor espere...

Resolución contra el MAP: grave violación a la democracia
Este acuerdo del Instituto Electoral es jurídicamente cuestionable, además de ser sospechosamente parcial en perjuicio del MAP.
Cargando...

El derecho de los mexicanos de asociarse libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos del país, está reconocido en los artículos 9 y 35 de la Constitución, mismo que es esencial para el funcionamiento de nuestra democracia. Para ejercer de manera efectiva este derecho, es importante que se garantice la participación de los ciudadanos en la formación y vida activa de los partidos políticos.

En 2019, de acuerdo con la ley, en algunos estados (como Puebla) y a nivel nacional, los ciudadanos que quisieran constituir nuevos partidos políticos podían manifestar su intención ante los órganos electorales y cumplir con los requisitos para obtener su registro. En Puebla, una organización de ciudadanos denominada “Podemos Puebla”, ahora “Movimiento Antorchista Poblano” (por sus siglas MAP), manifestó en enero de 2019 su intensión de formar un partido: cumplió con lo requerido, realizó 23 asambleas distritales y afilió a cerca de 50 mil ciudadanos en la entidad. A pesar de ello, a partir de las quejas presentadas por una ciudadana que considera tener derechos en el trámite de la creación de este partido político local, el 29 de enero de 2020, el Instituto Electoral de Puebla determinó ilegal la participación del MAP en el proceso de formación, por haber manifestado su intención de ser partido, según dijo, hasta octubre de 2019 y no en enero como se establecía en la ley.  

Este acuerdo del Instituto Electoral es jurídicamente cuestionable, además de ser sospechosamente parcial en perjuicio del MAP, por lo siguiente: si bien el aviso de intención de formar el partido político no se dio como Movimiento Antorchista Poblano (pues dicha asociación civil no existía como persona jurídica, esto es, no se había protocolizado ante notario público) dicho aviso se dio a través del grupo de ciudadanos ya mencionado, cuya mayoría de sus miembros, al ser notificados de la imposibilidad jurídica de usar el nombre de “Podemos Puebla” por parte de la Secretaría de Economía, decidió cambiarlo a “Movimiento Antorchista Poblano” e incorporar a nuevos asociados para continuar con el trámite. Aunque por estos cambios, el Instituto Electoral afirme que son dos organizaciones distintas las que estuvieron participando en el proceso y por ello el aviso de “Podemos Puebla” no opera en beneficio del MAP, la realidad es que estamos ante una sola organización, que nació como un grupo de ciudadanos pero que, durante el proceso de formación del partido, cambio de nombre y se constituyó formalmente como asociación, cuestión absolutamente permitida por el derecho civil y no prohibido por las leyes electorales que rigen el proceso que nos ocupa.

El que con este argumento, el Instituto Electoral de Puebla haya determinado casi un año después de iniciado el proceso, negarle la posibilidad al MAP de obtener su registro como partido local, a pesar de que en diversos momentos fue el mismo Instituto quien reconoció su personalidad en el proceso; validó las asambleas realizadas; y destino recursos públicos (humanos y financieros) para dicho fin; viola los principios de certeza, legalidad y seguridad jurídica que deben observar las autoridades, entre las cuales está el Instituto Electoral; viola el principio de conservación de los actos válidamente celebrados, pues el Instituto determinó anular todo el proceso del MAP so pretexto de la existencia de supuestas violaciones menores que benefician a una ciudadana, pero perjudican a los 50 mil afiliados al Movimiento Antorchista poblano y sus derechos de libre asociación y afiliación, esto es, hace nugatorio su derecho de participación en la vida democrática de su entidad; ignora por completo el principio pro persona, establecido en la Constitución, y que obliga a todas las autoridades a interpretar y aplicar las leyes procurando el mayor beneficio para los ciudadanos. En fin, en esta resolución del Instituto Electoral de Puebla existe una larga lista de violaciones que hacen de ella un ejemplo de inconstitucionalidad, ilegalidad y arbitrariedad, que hoy parece perjudicar sólo al MAP, pero que se agrega a los recientes actos de la 4T que están debilitar nuestro Estado de Derecho, violentan derechos fundamentales de los mexicanos y suprimen de facto reglas esenciales para el funcionamiento de la democracia en nuestro país, que no debieran dejarse de observar.  

 


Escrito por Maribel Rodríguez

Abogada, especialista en Derecho Constitucional.


Notas relacionadas

Me inclino más por el modelo chino que permite la apertura a la competencia, pero con la habilitación de controles de calidad para que no abusen de la gente.

De aquí la necesidad de que el Gobierno de AMLO sea más responsable, un poco humano y busque la manera de generar más empleos y realmente gobernar en beneficio de todos.

Barbosa, Morena y la UIF, solapadas por AMLO, cometen un escandaloso acto de represión política contra una organización que tiene 46 años de existencia.

El programa ha mostrado ineficiencia y retraso en su cumplimiento, provocando incluso marchas, protestas y malestar en las comunidades guerrerenses.

El estudio de la Coparmex también señaló que la creciente inseguridad ha ido acompañada de una militarización de la seguridad pública.

El desabasto de medicamentos y equipo se agrava, las quejas y protestas públicas aumentan de intensidad mientras las críticas, tildadas por el Presidente de campañas propias de los conservadores, se multiplican.

“Asegurar que la pobreza o la falta de oportunidades llevan necesariamente a los jóvenes a delinquir es una visión incompleta del problema".

La lucha de los obreros de ICA Fluor en defensa de sus derechos laborales es una lucha legítima y justa que todos los trabajadores del país debemos respaldar.

Hasta el momento, la circulación en ambos sentidos de la autopista ha estado detenida.

Hay una crisis que nuestros gobernantes no quieren ver, pero que millones de familias resienten más que nunca: el hambre, que causa terror y empieza a asesinar brutalmente a muchas personas.

“La situación laboral del país y la economía no están en una situación boyante como parece desprenderse de las afirmaciones del presidente de la República”.

“Nosotros pintamos nuestra raya, no fuimos llamados, la cartilla moral nace en la SEP y que sean ellos mismos quienes hagan la distribución

Morena y López Obrador son lucrativos. La vacuna tiene sesgos electoreros y partidistas, los apoyos de víveres en Tabasco lo han demostrado.

Aguirre Enríquez aclaró que este golpe represivo en contra de las voces críticas, no es una amenaza solamente en contra de Antorcha, “es una amenaza contra la salud política y democrática del país”.

La tragedia de los “maquis” españoles merece un tratamiento más profundo y justo, pues no puede olvidarse que lucharon por un mundo mejor.