Cargando, por favor espere...
Para nadie es un misterio que México está inmerso en una situación de violencia e inseguridad que en algunos lugares está generando que la gente tome decisiones como la de armar a su gente para que sean los mismos ciudadanos los que se defienden de la delincuencia que prevalece en sus comunidades o pueblos; el caso de Chilapa de Álvarez, Guerrero, es el ejemplo más cercano.
López Obrador y su gobierno han sido cuestionados por los altos índices de violencia, y no sólo porque se mantienen, sino porque en su administración se han incrementado, por ejemplo, en diciembre de 2018 a noviembre de 2019, fueron asesinadas 34 mil 579 personas, homicidios dolosos, homicidios violentos, un primer año de administración de AMLO y de Morena. Incluso, esos meses fueron catalogados como los peores de cualquier otro año de Zedillo, Calderón, Fox o Peña Nieto.
En un cuestionamiento por el periodista Jorge Ramos, López Obrador contestó con una de sus clásicas repuestas, "eso sí calienta", y señaló que es un tema que se trata todos los días y que el problema es que se dejó crecer mucho la inseguridad, la violencia y no se atendieron las causas como la creación de empleos, la actividad productiva, los salarios son bajos y que la corrupción en México era de las más elevadas, se abandonó, se ha dicho a los jóvenes; pero las cifras indican que un promedio de 95 personas fueron asesinadas al día y cuatro cada hora en ese primer año de gobierno de AMLO. Si ve las causas, él mismo no las ha atacado.
En la primera semana de este año el presidente aseguró que los resultados de su "estrategia" se verán hasta el mes de diciembre; ayer, Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, volvió a repetir la misma frase al reunirse con senadores de Morena, "a más tardar en diciembre se verán resultados".
Sin embargo, hay hechos que dicen otra cosa, por ejemplo, por la violencia e inseguridad que impera en México estudiantes extranjeros que han tenido como opción al país para realizar sus estudios ya no vienen; de acuerdo a cifras de la SEP al menos 57 mil 348 estudiantes los que en el ciclo escolar 2018-2019 ya no continuaron sus estudios.
La misma Dirección General del Sistema de Información y Gestión Educativa de la SEP ha dicho que en el ciclo escolar 2017-2018, las escuelas mexicanas recibieron 285 mil 790 estudiantes de otros países, mientras que, para el siguiente ciclo, 2018-2019, la matrícula alcanzó los 228 mil 442.
¿Qué tendrá de mágico el último mes del 2020? ¿Por qué AMLO y su gabinete insisten en que en diciembre habrá resultados en seguridad y también en el tema del sector salud con la implementación del Insabi? No hay nada de magia, simplemente en diciembre nadie, o muy pocos, se acuerdan de los pendientes y compromisos del gobierno; diciembre es 12, "Día de la virgen de Guadalupe", diciembre es Navidad y diciembre son vacaciones. No dude usted ni un segundo en pensar que, llegado ese mes, AMLO volverá a pedir otro año como sucedió en diciembre 2019 con el tema de la inseguridad y violencia.
El clímax no político...
Lo que tendrá que aclarar e investigar la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Tras la fuga de tres reos del Reclusorio Sur, supuestamente vinculados con el narcotráfico, y en especial con el "Chapo", la Secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, dijo que se va a llegar hasta las últimas consecuencias en este caso porque hay colusión, es decir se estaría hablando de mafias y autoridades que están metidas en corrupción, ¿qué no ya la 4T está acabando con los corruptos?
Mientras tanto, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, tendrá que actuar rápido para dar una explicación creíble de la fuga que fue a plena luz del día, a las 8:30 de la mañana. Los problemas para la morenista se le siguen acumulando, a ver si no se le contagia la frase de que habrá resultados hasta el "mágico" mes de diciembre. Por el momento, querido lector, es todo.
El líder de Morena en el Congreso, anunció que las 18 iniciativas pendientes presentadas AMLO, serán debatidas en la próxima legislatura.
A siete meses de gobierno de AMLO existen más errores que aciertos, existen más acciones negativas para la población que beneficios.
El INE prevé el recuento del 59.54% de las casillas, debido a lo cerrado de los resultados o bien por complejidad de las condiciones en las que se realizaron los escrutinios.
Veracruz se ha convertido, a decir de varios políticos de oposición, en un estado peligroso para quienes ejercen la política.
Una de las características de la demagogia es "darse por necesarios para mantenerse en el puesto; y suponer, para destruir la constitución, la imposibilidad o ineficacia de las leyes fundamentales…".
La situación de abandono del deporte nacional está llegando a niveles verdaderamente alarmantes y no afecta sólo al deporte popular, totalmente abandonado por la 4T, sino también a la delegación de deportistas que nos representarán en los Juegos Olímpicos París 2024.
La política gubernamental de contención de la pandemia es un fracaso porque, además de irresponsable, es mentirosa.
El desprecio del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia las instituciones, a las leyes y a los derechos humanos ha comenzado a perjudicar no solo a los que llama “los corruptos del pasado”, sino también a los mexicanos de a pie.
“Sin el férreo control del caudillo, ocupado ahora en dirigir a un país, los grupos y líderes reconocidos del partido se enfrentan en una lucha feroz por cotos de poder y recursos”.
La solución es mediante una reforma fiscal enfocada a los grupos de poder que han venido acumulando riqueza.
La violencia política atenta contra la democracia, aunque AMLO y Rosa Icela digan que han brindado protección a 117 candidatos.
México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.
Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.
El valor del Comercio Electrónico en México representó 505,000 millones de pesos. Los crecimientos anuales de este sector van más allá del 20 por ciento
“Es increíble que el gobierno de la 4T no haya alertado a la población civil sobre la intensidad 5 del huracán; López Obrador y la 4T eliminaron el FONDEN dejando abandonados a los mexicanos a su suerte”, denunciaron diputados de oposición.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).