Cargando, por favor espere...

El "mágico" diciembre del gobierno de AMLO
López Obrador y su gobierno han sido cuestionados por los altos índices de violencia, y no sólo porque se mantienen, sino porque en su administración se han incrementado.
Cargando...

Para nadie es un misterio que México está inmerso en una situación de violencia e inseguridad que en algunos lugares está generando que la gente tome decisiones como la de armar a su gente para que sean los mismos ciudadanos los que se defienden de la delincuencia que prevalece en sus comunidades o pueblos; el caso de Chilapa de Álvarez, Guerrero, es el ejemplo más cercano.

López Obrador y su gobierno han sido cuestionados por los altos índices de violencia, y no sólo porque se mantienen, sino porque en su administración se han incrementado, por ejemplo, en diciembre de 2018 a noviembre de 2019, fueron asesinadas 34 mil 579 personas, homicidios dolosos, homicidios violentos, un primer año de administración de AMLO y de Morena. Incluso, esos meses fueron catalogados como los peores de cualquier otro año de Zedillo, Calderón, Fox o Peña Nieto.

En un cuestionamiento por el periodista Jorge Ramos, López Obrador contestó con una de sus clásicas repuestas, "eso sí calienta", y señaló que es un tema que se trata todos los días y que el problema es que se dejó crecer mucho la inseguridad, la violencia y no se atendieron las causas como la creación de empleos, la actividad productiva, los salarios son bajos y que la corrupción en México era de las más elevadas, se abandonó, se ha dicho a los jóvenes; pero las cifras indican que un promedio de 95 personas fueron asesinadas al día y cuatro cada hora en ese primer año de gobierno de AMLO. Si ve las causas, él mismo no las ha atacado.

En la primera semana de este año el presidente aseguró que los resultados de su "estrategia" se verán hasta el mes de diciembre; ayer, Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, volvió a repetir la misma frase al reunirse con senadores de Morena, "a más tardar en diciembre se verán resultados".

Sin embargo, hay hechos que dicen otra cosa, por ejemplo, por la violencia e inseguridad que impera en México estudiantes extranjeros que han tenido como opción al país para realizar sus estudios ya no vienen; de acuerdo a cifras de la SEP al menos 57 mil 348 estudiantes los que en el ciclo escolar 2018-2019 ya no continuaron sus estudios.

La misma Dirección General del Sistema de Información y Gestión Educativa de la SEP ha dicho que en el ciclo escolar 2017-2018, las escuelas mexicanas recibieron 285 mil 790 estudiantes de otros países, mientras que, para el siguiente ciclo, 2018-2019, la matrícula alcanzó los 228 mil 442.

¿Qué tendrá de mágico el último mes del 2020? ¿Por qué AMLO y su gabinete insisten en que en diciembre habrá resultados en seguridad y también en el tema del sector salud con la implementación del Insabi? No hay nada de magia, simplemente en diciembre nadie, o muy pocos, se acuerdan de los pendientes y compromisos del gobierno; diciembre es 12, "Día de la virgen de Guadalupe", diciembre es Navidad y diciembre son vacaciones. No dude usted ni un segundo en pensar que, llegado ese mes, AMLO volverá a pedir otro año como sucedió en diciembre 2019 con el tema de la inseguridad y violencia.

El clímax no político...

Lo que tendrá que aclarar e investigar la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Tras la fuga de tres reos del Reclusorio Sur, supuestamente vinculados con el narcotráfico, y en especial con el "Chapo", la Secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, dijo que se va a llegar hasta las últimas consecuencias en este caso porque hay colusión, es decir se estaría hablando de mafias y autoridades que están metidas en corrupción, ¿qué no ya la 4T está acabando con los corruptos?

Mientras tanto, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, tendrá que actuar rápido para dar una explicación creíble de la fuga que fue a plena luz del día, a las 8:30 de la mañana. Los problemas para la morenista se le siguen acumulando, a ver si no se le contagia la frase de que habrá resultados hasta el "mágico" mes de diciembre. Por el momento, querido lector, es todo.

 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Señalaron que el 2020 fue un año perdido en México en cuanto al ámbito educativo, ya que hubo cientos de miles de deserciones y de alumnos con rezago educativo.

Con el salario mínimo actual solo adquiere 1.3 canastas alimentarias, por lo que una persona es capaz de alimentarse a sí misma, pero no de cubrir otros gastos y mucho menos los de una familia. 

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

Respecto al nuevo libro de AMLO, Carlos Urzúa se dio a la tarea de desmentir, por lo pronto, sólo cuatro afirmaciones plasmadas en “A la mitad del camino”, ya que afirma, “son muchas las equivocaciones, las omisiones y, de plano, falacias”.

Me atrevo a pensar, no estarían en contra de que alguien se reeligiera en algún puesto, siempre y cuando los gobernantes fueran buenos y hubieran trabajado en favor del pueblo.

Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.

Recorte financiero de hasta 85 por ciento que en 2018 se aplicó en los centros médicos especializados de la Secretaría de Salud... provocaron desempleo masivo de personal médico, desabasto de medicamentos y pone en riesgo la vida de millones de mexicanos.

La actividad económica del país tuvo en mayo su peor caída, una reducción real de menos 21.6 por ciento.

La pandemia por Covid-19 ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de salud y ha evidenciado sus carencias y retos previos.

El anteproyecto contiene una propuesta de ley que confunde sus atribuciones y supedita la libertad de investigación a una “Agenda” y a un “Consejo de Estado”.

AMLO y Morena solo han demostrado que su incapacidad y sus ocurrencias se deben a que no han entendido que el mal de México no es la corrupción.

La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.

Se desconoce el destino de los recursos, si es que fueron aplicados como refiere el gobierno de López Obrador

El alza en las llamadas diarias de emergencia por violencia de género se muestra a partir del mes de febrero de 2020.

En días pasados inició, al parecer, una nueva etapa en su política de represión mediante una cacería contra quienes considera sus rivales partidistas