Cargando, por favor espere...

El "mágico" diciembre del gobierno de AMLO
López Obrador y su gobierno han sido cuestionados por los altos índices de violencia, y no sólo porque se mantienen, sino porque en su administración se han incrementado.
Cargando...

Para nadie es un misterio que México está inmerso en una situación de violencia e inseguridad que en algunos lugares está generando que la gente tome decisiones como la de armar a su gente para que sean los mismos ciudadanos los que se defienden de la delincuencia que prevalece en sus comunidades o pueblos; el caso de Chilapa de Álvarez, Guerrero, es el ejemplo más cercano.

López Obrador y su gobierno han sido cuestionados por los altos índices de violencia, y no sólo porque se mantienen, sino porque en su administración se han incrementado, por ejemplo, en diciembre de 2018 a noviembre de 2019, fueron asesinadas 34 mil 579 personas, homicidios dolosos, homicidios violentos, un primer año de administración de AMLO y de Morena. Incluso, esos meses fueron catalogados como los peores de cualquier otro año de Zedillo, Calderón, Fox o Peña Nieto.

En un cuestionamiento por el periodista Jorge Ramos, López Obrador contestó con una de sus clásicas repuestas, "eso sí calienta", y señaló que es un tema que se trata todos los días y que el problema es que se dejó crecer mucho la inseguridad, la violencia y no se atendieron las causas como la creación de empleos, la actividad productiva, los salarios son bajos y que la corrupción en México era de las más elevadas, se abandonó, se ha dicho a los jóvenes; pero las cifras indican que un promedio de 95 personas fueron asesinadas al día y cuatro cada hora en ese primer año de gobierno de AMLO. Si ve las causas, él mismo no las ha atacado.

En la primera semana de este año el presidente aseguró que los resultados de su "estrategia" se verán hasta el mes de diciembre; ayer, Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, volvió a repetir la misma frase al reunirse con senadores de Morena, "a más tardar en diciembre se verán resultados".

Sin embargo, hay hechos que dicen otra cosa, por ejemplo, por la violencia e inseguridad que impera en México estudiantes extranjeros que han tenido como opción al país para realizar sus estudios ya no vienen; de acuerdo a cifras de la SEP al menos 57 mil 348 estudiantes los que en el ciclo escolar 2018-2019 ya no continuaron sus estudios.

La misma Dirección General del Sistema de Información y Gestión Educativa de la SEP ha dicho que en el ciclo escolar 2017-2018, las escuelas mexicanas recibieron 285 mil 790 estudiantes de otros países, mientras que, para el siguiente ciclo, 2018-2019, la matrícula alcanzó los 228 mil 442.

¿Qué tendrá de mágico el último mes del 2020? ¿Por qué AMLO y su gabinete insisten en que en diciembre habrá resultados en seguridad y también en el tema del sector salud con la implementación del Insabi? No hay nada de magia, simplemente en diciembre nadie, o muy pocos, se acuerdan de los pendientes y compromisos del gobierno; diciembre es 12, "Día de la virgen de Guadalupe", diciembre es Navidad y diciembre son vacaciones. No dude usted ni un segundo en pensar que, llegado ese mes, AMLO volverá a pedir otro año como sucedió en diciembre 2019 con el tema de la inseguridad y violencia.

El clímax no político...

Lo que tendrá que aclarar e investigar la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Tras la fuga de tres reos del Reclusorio Sur, supuestamente vinculados con el narcotráfico, y en especial con el "Chapo", la Secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, dijo que se va a llegar hasta las últimas consecuencias en este caso porque hay colusión, es decir se estaría hablando de mafias y autoridades que están metidas en corrupción, ¿qué no ya la 4T está acabando con los corruptos?

Mientras tanto, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, tendrá que actuar rápido para dar una explicación creíble de la fuga que fue a plena luz del día, a las 8:30 de la mañana. Los problemas para la morenista se le siguen acumulando, a ver si no se le contagia la frase de que habrá resultados hasta el "mágico" mes de diciembre. Por el momento, querido lector, es todo.

 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Las tarjetas de bienestar que el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) usa para distribuir apoyos asistencialistas forman parte del proyecto “Inclusión Financiera”.

Ayer se observó un incremento de 37 por ciento en los casos estimados de coronavirus de la semana 27, que transcurrió del 5 al 11 de julio.

Hidalgo es uno de los estados más pobres de México, según datos oficiales el 52.8 por ciento de la población, alrededor de 1 millón y medio de hidalguenses, padece algún tipo de pobreza.

La salvación está en nosotros mismos, en nuestro grito de protesta, en nuestra marcha por la organización.

Pide al INE castigo ejemplar y regaño público para el Presidente

El rector de la Universidad, afirmó que la educación impartida en la institución que dirige responde al llamado de la sociedad que demanda la superación colectiva.

Los maestros buscan que el gobierno cumpla sus demandas, que incluyen el control de las plazas

La tragedia de los “maquis” españoles merece un tratamiento más profundo y justo, pues no puede olvidarse que lucharon por un mundo mejor.

Salud reportó este lunes que las muertes por Covid-19 ascendieron a 241 mil 279, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 861 mil 498.

Según los resultados preliminares del Instituto Electoral de Tamaulipas, el izquierdista Morena ganó las elecciones intermedias del domingo con el 37.8 por ciento de los votos.

En el último día, que por ley la Cámara de Diputados tiene que aprobar el presupuesto, han rechazado las peticiones de varias organizaciones

Los grupos parlamentarios del Senado alcanzaron la madrugada de este día aprobar por unanimidad la creación de la Guardia Nacional con un mando civil

La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.

Monterrey, NL. A su arribo a Monterrey esta mañana, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador prometió que a mediados del mes de octubre tendrá lista la estrategia de seguridad para el país y los nombramientos de los secretarios de la Defensa y de

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, destacó que existe la intención de lograr la unidad de los países de América del Norte y Centroamérica para enfrentar el fenómeno migratorio, a fin de evitar la militarización de las fronteras y atender l