Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
MÉXICO ESTABA MEJOR CUANTO ESTABA "PEOR"
A siete meses de gobierno de AMLO existen más errores que aciertos, existen más acciones negativas para la población que beneficios.


Austeridad en el gasto público, funcionarios y un gabinete honesto, ponerle fin a las políticas neoliberales y un ataque permanente a la corrupción fueron los "remedios" que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) manejó tras identificar, según él, los dos problemas principales: la corrupción y la desigualdad económica que tenían en jaque al país,  mismos que atacándolos, bastaba para que cambiara radicalmente y hubiera una mejoría en nuestro país que ya cuenta con casi 130 millones de mexicanos, de los cuales al menos 100 millones se encuentran en pobreza. 

Cuando López Obrador estaba en campaña, inversionistas, periodistas y muchos de sus seguidores que engrosaron ese grupo de 30 millones que decía tener, hoy se arrepiente, pues muchos, sobre todo los inversionistas, cayeron en el anzuelo al pensar que la retórica de AMLO disminuiría una vez que tomara el cargo. ¿La sorpresa? el mandatario no ha cambiado, al contrario, sus posturas se han radicalizado.

Hace unos días, cuando Carlos Urzúa renunció, empresarios e inversionistas, que han dicho fue un Secretario respetado, dijo que esas esperanzas fueron erróneas, algo muy explícito en la carta directa y mordaz de renuncia que presentó tras permanecer siete meses en el cargo. En su carta era obvio el mensaje de acusación de que el gobierno federal había tomado decisiones sin una justificación sólida; además de que se pretendía poner a funcionarios que no tenía la experiencia y tampoco estaban probados en puestos clave.

Pero si en economía López Obrador necesita aceptar esa realidad para poderla modificar, algo que se ve no lo hará; en otra temática ha cometido errores que ya le están costando su popularidad, por ejemplo en marzo de 2019 su popularidad, según estaba en un 78 por ciento, pero ya en este mes de julio anda en 70%, es decir 8 puntos menos.

Por un lado, el presidente mexicano les movió el tapete a los inversionistas, por ejemplo cuando canceló el aeropuerto que ya estaba parcialmente construido y que era necesario, lo suspendió sin lugar a dudas por motivos políticos y con la idea de enviar un mensaje político, sin importarle que quien sufriera sea la misma población con la pérdida empleos que había y los que se darían con esa obra.

Otro de los asuntos en el que AMLO insiste es en la construcción de una nueva refinería de Pemex, de 8 mil millones de dórales, obra que desde el punto de vista comercial no tiene mucho futuro por lo que preocupó más a los inversionistas y al mismo mercado; incluso Pemex con una deuda muy grande no ayudará a bajar la deuda del país y por tanto esas malas finanzas del país van a perjudicar a las familias mexicanas.

 

La renuncia de Urzúa llegó en momentos muy difíciles y muy complicados, momentos donde Donald Trump amenazó primero con el 5, 10  o 20 por ciento  de arancel a los productos mexicanos si las autoridades mexicanas no detenía la migración; después con la medida de asilo previo en México, antes de aceptarlos en Estados Unidos, aspectos que han amenazado a AMLO y al país con una guerra comercial permanente, al menos de aquí hasta noviembre, cuando son las elecciones en Estados Unidos.

A siete meses de gobierno de AMLO existen más errores que aciertos, existen más acciones negativas para la población que beneficios.  Basta ver la desaparición de las guarderías infantiles, la desaparición de las clínicas de salud, desaparición de programas sociales como Próspera y todos los que emanaban del Ramo 23; por otro lado, la problemática aún no resuelta con la Policía Federal, y lo más recientemente, el incumplimiento de la entrega de becas a estudiantes y apoyos a los adultos mayores, también el despido de decenas de empleados de la Agencia Notimex, donde los trabajadores han acusado un ambiente de miedo por parte de las Sanjuana Martínez.

Todas esas acciones más la ineficiente política del gabinete mostrada con las renuncias de al menos 15 funcionarios, están haciendo que políticos, periodistas y analistas de opinión estén llegando a la conclusión de que México estaba mejor cuanto estaba "peor". La popularidad de Andrés Manuel López Obrador va en picada, la realidad para él no existe; por otro lado, entre  los mexicanos la inconformidad social sigue creciendo y ya no está dispuesto a escuchar más demagogia para atacar los problemas de pobreza y miseria, que éstas sí, siguen aumentando y ahorcando a las familias de nuestro país. Por el momento querido, lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

En sexenio de AMLO, educación mostró un retroceso

Cinco de cada 10 niños y jóvenes en edad escolar no acudieron a la escuela.

comercio.jpg

El valor del Comercio Electrónico en México representó 505,000 millones de pesos. Los crecimientos anuales de este sector van más allá del 20 por ciento

Cinco años de gobierno de AMLO sin ninguna promesa cumplida: Anaya

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

barlet.jpg

El gobierno de la 4T llegó al poder con la promesa de acabar con la corrupción en México; pero a un año y medio, la lucha anticorrupción se ha centrado, solo en perseguir a los miembros de otros partidos y opositores del gobierno actual.

a1.jpg

En la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, hay una propuesta de exhorto para iniciar un proceso de fiscalización especial de los recursos.

SENADOR.jpg

A pesar de haber sido toda su vida dirigente sindical, Napito y familia han acumulado una fortuna.

morelos.jpg

Los hogares en condición de pobreza en zonas urbanas serían los más afectados.

AMLO culpa a exalcalde electo de Copala de su propia muerte

El edil de Copala fue asesinado en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional en la madrugada de ayer lunes.

marcha.jpg

Sicilia consideró que es tiempo en que se haga algo para detener la barbarie que vive el país porque de no hacerlo, no habrá marcha atrás.

amlo.jpg

El 61 por ciento de entrevistados afirmó que votarían por el nuevo partido que forme el presidente Andrés Manuel López Obrador.

ine.jpg

Los datos biométricos “no se entregan a nadie”, a ningún partido político, institución financiera o dependencia pública.

t-mec2.jpg

El FMI se muestra con el mayor pesimismo entre los organismos internacionales.

Servidores2.jpg

García fue cuestionado sobre si la decisión obedece a los resultados electorales en los estados, lo que negó.

Campo mexicano está en riesgo de caer en hambruna

El campo mexicano, productor de maíz y frijol, arroz y trigo, está condenado a caer, de forma endémica, en falta de alimentos, desnutrición, pobreza extrema y, sin exagerar, en un plazo perentorio, en hambruna.

clio.gif

Los histriones y apologistas inmediatos de la 4T –incapaces de reconocer el verdadero sentido del proceso histórico que estelarizan– creen que protagonizan un momento auroral.