Cargando, por favor espere...
Austeridad en el gasto público, funcionarios y un gabinete honesto, ponerle fin a las políticas neoliberales y un ataque permanente a la corrupción fueron los "remedios" que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) manejó tras identificar, según él, los dos problemas principales: la corrupción y la desigualdad económica que tenían en jaque al país, mismos que atacándolos, bastaba para que cambiara radicalmente y hubiera una mejoría en nuestro país que ya cuenta con casi 130 millones de mexicanos, de los cuales al menos 100 millones se encuentran en pobreza.
Cuando López Obrador estaba en campaña, inversionistas, periodistas y muchos de sus seguidores que engrosaron ese grupo de 30 millones que decía tener, hoy se arrepiente, pues muchos, sobre todo los inversionistas, cayeron en el anzuelo al pensar que la retórica de AMLO disminuiría una vez que tomara el cargo. ¿La sorpresa? el mandatario no ha cambiado, al contrario, sus posturas se han radicalizado.
Hace unos días, cuando Carlos Urzúa renunció, empresarios e inversionistas, que han dicho fue un Secretario respetado, dijo que esas esperanzas fueron erróneas, algo muy explícito en la carta directa y mordaz de renuncia que presentó tras permanecer siete meses en el cargo. En su carta era obvio el mensaje de acusación de que el gobierno federal había tomado decisiones sin una justificación sólida; además de que se pretendía poner a funcionarios que no tenía la experiencia y tampoco estaban probados en puestos clave.
Pero si en economía López Obrador necesita aceptar esa realidad para poderla modificar, algo que se ve no lo hará; en otra temática ha cometido errores que ya le están costando su popularidad, por ejemplo en marzo de 2019 su popularidad, según estaba en un 78 por ciento, pero ya en este mes de julio anda en 70%, es decir 8 puntos menos.
Por un lado, el presidente mexicano les movió el tapete a los inversionistas, por ejemplo cuando canceló el aeropuerto que ya estaba parcialmente construido y que era necesario, lo suspendió sin lugar a dudas por motivos políticos y con la idea de enviar un mensaje político, sin importarle que quien sufriera sea la misma población con la pérdida empleos que había y los que se darían con esa obra.
Otro de los asuntos en el que AMLO insiste es en la construcción de una nueva refinería de Pemex, de 8 mil millones de dórales, obra que desde el punto de vista comercial no tiene mucho futuro por lo que preocupó más a los inversionistas y al mismo mercado; incluso Pemex con una deuda muy grande no ayudará a bajar la deuda del país y por tanto esas malas finanzas del país van a perjudicar a las familias mexicanas.
La renuncia de Urzúa llegó en momentos muy difíciles y muy complicados, momentos donde Donald Trump amenazó primero con el 5, 10 o 20 por ciento de arancel a los productos mexicanos si las autoridades mexicanas no detenía la migración; después con la medida de asilo previo en México, antes de aceptarlos en Estados Unidos, aspectos que han amenazado a AMLO y al país con una guerra comercial permanente, al menos de aquí hasta noviembre, cuando son las elecciones en Estados Unidos.
A siete meses de gobierno de AMLO existen más errores que aciertos, existen más acciones negativas para la población que beneficios. Basta ver la desaparición de las guarderías infantiles, la desaparición de las clínicas de salud, desaparición de programas sociales como Próspera y todos los que emanaban del Ramo 23; por otro lado, la problemática aún no resuelta con la Policía Federal, y lo más recientemente, el incumplimiento de la entrega de becas a estudiantes y apoyos a los adultos mayores, también el despido de decenas de empleados de la Agencia Notimex, donde los trabajadores han acusado un ambiente de miedo por parte de las Sanjuana Martínez.
Todas esas acciones más la ineficiente política del gabinete mostrada con las renuncias de al menos 15 funcionarios, están haciendo que políticos, periodistas y analistas de opinión estén llegando a la conclusión de que México estaba mejor cuanto estaba "peor". La popularidad de Andrés Manuel López Obrador va en picada, la realidad para él no existe; por otro lado, entre los mexicanos la inconformidad social sigue creciendo y ya no está dispuesto a escuchar más demagogia para atacar los problemas de pobreza y miseria, que éstas sí, siguen aumentando y ahorcando a las familias de nuestro país. Por el momento querido, lector, es todo.
Sandra Cuevas dijo enfática: “no podemos fallar” y tampoco podemos permitir “un solo acto de corrupción” pues desde la Cuauhtémoc se apoyarán ambas candidaturas.
Los grandes cambios que requiere México no pueden derivarse de ocurrencias o de la creencia de que el problema principal de este país es la corrupción.
Todo el proyecto de la 4T aparece definido por un irracionalismo que invierte e intercambia la realidad.
Demuestra cada día su falta de compromiso con la verdad y genera sospechas sobre las causas de la tragedia.
Analistas nacionales y extranjeros han descrito cómo las controvertidas declaraciones y acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) han generado desconfianza entre los grandes inversionistas privados y provocado el desplome de la economía n
Para cometer impunemente tanto exceso, la 4T precisa anular toda resistencia social, y para ello... viola la Constitución.
El país está destrozado, el gobierno se desespera por la caída de su popularidad y esto lo orilla a ser mucho más agresivo contra quienes considera sus adversarios y, sobre todo, contra quienes tienen alguna posibilidad de disputarle espacios de poder en
Glen VanHerck jefe del Comando Norte de Estados Unidos (US Northcom), estimó que el crimen organizado opera en alrededor del 30 al 35 por ciento del territorio mexicano.
En representación del presidente de México, AMLO, asistió a la rendición de protesta la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
Veracruz se ha convertido, a decir de varios políticos de oposición, en un estado peligroso para quienes ejercen la política.
Sicilia consideró que es tiempo en que se haga algo para detener la barbarie que vive el país porque de no hacerlo, no habrá marcha atrás.
En agosto de 2017 Lozoya envió una carta al entonces titular de la Fepade, Santiago Nieto, solicitando un citatorio y que se le informara de manera directa sobre las investigaciones en su contra.
Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.
La tragedia de los “maquis” españoles merece un tratamiento más profundo y justo, pues no puede olvidarse que lucharon por un mundo mejor.
“Diferencias conmigo, para no echarle la culpa a otros” así admitió el presidente, Andrés Manuel López Obrador, su responsabilidad en la salida del ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).