Cargando, por favor espere...
Los beneficios que dejará el T-MEC en México no se verán reflejados en el corto plazo, como estima la 4T, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ya advierte que no será suficiente para compensar los estragos del Covid-19 ni la pérdida de confianza en el mercado.
Este lunes, López Obrador afirmó que el T-MEC será suficiente para darle impulso a la economía: “Vamos a crecer, porque aun atravesando por estos momentos muy difíciles, yo considero que pronto va a recuperarse la economía".
El motor principal al segundo trimestre del año será la entrada en vigor del acuerdo, según la 4T. Sin embargo, el fondo pone entre dicho este optimismo, y en su proyección advierte que este acuerdo "no va a compensar en los próximos dos años la pérdida de confianza que está gravitando sobre la contracción de la inversión en México".
Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, explicó, en el marco de la presentación "Expectativas para América Latina y el Caribe", que "la anemia y contracción de la inversión sigue profundizándose, y viene de la recesión que presenta México desde el 2019.
Y aunque reconoció que el tratado es importante como el replanteamiento que podría presentarse en las grandes empresas que participan en las cadenas globales de valor, a raíz de la pandemia de Covid-19, advirtió que "será una reorganización que tomará tiempo".
El FMI se muestra con el mayor pesimismo entre los organismos internacionales, pues la semana pasada ajustó fuertemente su proyección para el PIB mexicano, considerando que éste caerá hasta 10.5 por ciento al cierre del año y no 6 por ciento, como estimó en abril, debido a la pandemia.
En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.
Hoy, en México hay más de 100 mil víctimas mortales, lo que nos ubica en el cuarto lugar mundial y el primero por la tasa de mortalidad en América Latina y el Caribe.
Demuestra cada día su falta de compromiso con la verdad y genera sospechas sobre las causas de la tragedia.
La “Cuarta Transformación” (4T) lleva dos años gobernando y estamos muy lejos de que se cumpla el compromiso de combatir a fondo la corrupción y abatir significativamente la pobreza.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
La UNAM se refirió al documento que estuvo circulando en redes sociales el pasado fin de semana con los proyectos de López Obrador.
Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.
Este avasallamiento a las instituciones, puntualizó, no es exclusivo del gobernador morenista, pues viene desde el presidente Andrés Manuel López Obrador.
"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".
La posición del gobierno de la 4T raya en lo grotesco, porque al querer evitar consecuencias políticas derivadas de la pandemia, está actuando como si no pasara nada y ésta no provocara decesos humanos y grandes estragos.
“Lo que vemos es que las autoridades se han dedicado a desprestigiar, ellos argumentan que personal de salud de primera línea ya se encuentran cien por ciento vacunados y eso no es cierto".
El gobernador Barbosa no precisó ni cuándo, ni a qué municipios se dirigió la ayuda; no obstante, las familias poblanas han tenido que arreglárselas para reparar sus viviendas.
Qatar requerirá a los aficionados que acudan a la Copa del Mundo 2022 que estén vacunados contra la COVID-19 para poder asistir a los partidos, anunció el gobierno de la nación.
La indicación del vecino del norte es que China no llegue a dominar los países latinoamericanos y AMLO es quien tiene parte de la tarea para no dañar los intereses del gran imperialismo estadounidense.
La CNTE podrá disponer de las plazas y asignarlas a su conveniencia, todo con el aval del presidente y de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Escrito por Redacción