Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este viernes que Carlos Torres Rosas, actual secretario técnico de la Presidencia, será el nuevo coordinador de los delegados estatales, representantes del Gobierno de México en las entidades.
“Gabriel (García) decidió regresar al Senado, ayuda mucho, y lo va a sustituir quien me ha venido ayudando como secretario técnico de la Presidencia, Carlos Torres”, indicó en la conferencia matutina.
De acuerdo con lo dicho por López Obrador este viernes, García volverá al Senado para no perder su cupo como legislador, debido a que su suplente en la Cámara alta se dedicará a actividades partidistas.
Añadió que la secretaría técnica de la Presidencia se fusionará con la coordinación de atención a las oficinas del Bienestar en los estados.
Gabriel García Hernández renunció a su cargo como coordinador General para Programas del Desarrollo de la Presidencia de la República para regresar al Senado, informó el morenista en entrevista con medios el jueves.
García fue cuestionado sobre si la decisión obedece a los resultados electorales en los estados, lo que negó. (El Financiero).
El CEN morenista declaró como “estado de alerta” la realización de las asambleas distritales en 12 entidades del país
Delgado explicó que la propuesta beneficia a jóvenes relacionados con delitos contra la salud, sea porque son consumidores acusados de narcomenudeo
Algunos investigadores sostienen que el planteamiento López Obrador es absurdo, que nunca fue posible quedarse con el dinero de los fideicomisos, que éstos tienen reglas tan estrictas para su operación.
Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo, dijo que la seguridad no debe politizarse, ya que se requiere del trabajo conjunto del Gobierno.o.
“Los analizaremos con respeto, con una contrastable e innegable separación y equilibrio entre los poderes", destacó Muñoz Ledo
La elevación generalizada de los precios es un fenómeno estructural que no puede curarse con viejas recetas y paliativos como lo está haciendo el gobierno del presidente López Obrador.
Los electores deben estar conscientes de los asuntos más importantes relacionados con las crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia.
“Vienen tiempos en los que vamos a ser gobernados por los narcos. Ahora se debe tener cuidado con los presupuestos, porque el narco ahora puede quedarse con ellos": Obispo.
La medida afectará a los funcionarios que tengan nivel de enlace y de mando de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.
Los mexicanos vivimos en los días que corren, una tras otra, son las acciones mal planeadas y mal pensadas del gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.
La práctica revolucionaria, la transformación de la sociedad, establece necesariamente la unidad indisoluble entre práctica y teoría, entre política y verdad.
Los seis programas que representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.
El IMSS y el ISSSTE son las dos dependencias con mayores subejercicios en lo que va de 2021, pues acumulan 38 mil millones de pesos que no han gastado.
Mexicanos Primero opinó que es una muestra del desprecio que el gobierno federal tiene hacia los niños y adolescentes.
Escrito por Redacción